Varios mercados de Barcelona ampl¨ªan horario o se al¨ªan con supermercados para competir
Si las grandes superficies usan los multicines como gancho y los hipermercados recurren a los horarios cada vez m¨¢s largos, los mercados municipales est¨¢n cambiando a toda velocidad. Acosados sobre todo por la apertura de supermercados, los mercados de Barcelona buscan mantener sus clientes y atraer nuevos. Algunos -como los del Ninot, Les Corts, Galvany, La Marina y Hostafrancs- han sufrido una p¨¦rdida de puestos o se han hecho m¨¢s peque?os para sobrevivir. Otros, como el de Sant Antoni, languidecen a la espera de la rehabilitaci¨®n. Tambi¨¦n los hay que van viento en popa, como los de la Boqueria y Horta.
No hay una receta ¨²nica para competir mejor, sino un conjunto de ellas: alargar los horarios, vender por Internet, entregar a domicilio, ofrecer aparcamientos gratuitos a los clientes, hacerse m¨¢s peque?os y hasta aliarse con el ememigo instalando un supermercado dentro del mercado.
La mayor¨ªa ya abren todas las tardes o algunas, pero los hay que no lo hacen, como el de Galvany.
Varios mercados consultados aseguran que la competencia de los supermercados ha hecho que menguaran sus ventas, aunque una encuesta reciente del Ayuntamiento concluye que el 24,6% de los barceloneses siempre compran en un mercado municipal, el 21,7% lo hacen a menudo y el 16,7% de forma ocasional. "Los cambios se imponen porque los consumidores piden cosas nuevas, tienen menos tiempo para comprar y hay mucha competencia", afirma Joan Estap¨¦, que preside la patronal que re¨²ne a 35 mercados de Barcelona.
- HOSTAFRANCS. Largos horarios. "Aqu¨ª sobraban puestos. Los hemos reducido y las cosas van bien. S¨®lo hay cuatro vac¨ªos de los 120 que tiene el mercado", dice el presidente de la junta de comerciantes, Jordi Capdevila. El mercado naci¨® en 1888 y se reform¨® hace un a?o con la ayuda del Ayuntamiento. Ha eliminado 40 puestos y tiene anexa una tienda Opencor que est¨¢ abierta hasta las dos de la madrugada, aunque a las ocho de la tarde el mercado cierra y debe accederse a ella desde la calle. "Abrimos todas las tardes. Estamos estudiando vender por Internet y entregar a domicilio porque tenemos que adaptarnos a los clientes para competir con las grandes superficies", a?ade el presidente del mercado, que abre todas las tardes. Alfonso Invernon, el tesorero, asegura: "Antes se vend¨ªa m¨¢s. No hab¨ªa tanta competencia y, adem¨¢s, la gente com¨ªa m¨¢s".
- GALVANY. "Hay mucha oferta". "Funcionamos bien, pero en general se vende menos que hace 20 a?os porque estamos rodeados de supermercados. No abrimos por la tarde. Lo hemos intentado, pero la gente en este barrio no viene por la tarde", dice Camilo Camps, presidente de la junta de comerciantes. "?Por qu¨¦ se vende menos que antes?", se pregunta Camps. "Porque hay mucha oferta y se come de otra manera. ?Qui¨¦n sabe hoy hacer un caldo? Muchos, ya no". Camps es algo esc¨¦ptico para vender por Internet. "No lo veo, aunque s¨ª para los productos de limpieza o las conservas. Algunos ya han puesto p¨¢ginas web y lo estudiaremos conjuntamente".
- LA MARINA. "Somos m¨¢s peque?os". Este centro de la Zona Franca ha cambiado de ubicaci¨®n, reducido tama?o e incorporado una cadena de alimentaci¨®n. El mercado se va adaptando a las costumbres de los clientes: abre cuatro d¨ªas por la tarde, cuando antes s¨®lo abr¨ªa uno. El presidente de los comerciantes, Sergio Aloy, afirma que el supermercado del centro es complementario. "Somos m¨¢s peque?os. Ten¨ªamos 200 puestos, y ahora, 36", dice Aloy, que recuerda las reticencias de algunos al cambio, aunque finalmente cree que el Ayuntamiento lo ha hecho bien al construir un mercado m¨¢s peque?o.
- SANT ANTONI. Esperando reformas. Muchos comerciantes de la parte interior est¨¢n desanimados. Un tercio de los puestos han quedado vac¨ªos. Los comerciantes esperan que el Ayuntamiento empiece las reformas, lo que comportar¨¢ un cambio provisional de ubicaci¨®n, dice la presidenta, ?gueda Valenzuela. Algunos critican la tardanza del Ayuntamiento en emprender las reformas del mercado, construido en 1882. La incertidumbre sobre las obras frena los traspasos de los puestos porque los que se interesan no saben qu¨¦ coste comportar¨¢n los trabajos. En cambio, las tiendas de ropa de los porches van bien, dice el presidente de los comerciantes, ?ngel Cardiel.
- SANTS. Eliminar puestos. Los comerciantes est¨¢n a la espera de que el Ayuntamiento d¨¦ luz verde a la renovaci¨®n del mercado, que tiene el 20% de los puestos vac¨ªos porque las ventas ha ca¨ªdo en varios sectores. "Una posibilidad puede ser eliminar los puestos cerrados porque las necesidades de los consumidores ya est¨¢n cubiertas con los actuales", dice el presidente de la junta, Eleuterio Galinsoga. El mercado abre desde hace unos a?os tres tardes a la semana y se nota que eso atrae a la gente joven. "Las costumbres est¨¢n cambiando. Cada vez hay m¨¢s gente que compra comidas que preparamos aqu¨ª, pero lo importante es la atenci¨®n personal, que no pueden dar las grandes superficies", afirma la vicepresidenta, Pepita Fit¨¦.
- NINOT. Vender por Internet.
"Hace unos a?os hab¨ªa 418 puestos y hoy hay 280 abiertos. La competencia es enorme. Estamos rodeados de tiendas y de supermercados", afirma Antoni Fabregat, presidente de los comerciantes. Nacido en 1933, el mercado se ha modernizado, pero tiene parte de sus tiendas vac¨ªas porque sus due?os se han ido y no han encontrado a qui¨¦n traspas¨¢rselas. Ya est¨¢ vendiendo por Internet y
abriendo una tarde a la semana, "pero aqu¨ª se empieza a trabajar antes de las seis de la ma?ana y abrir todas las tardes es dif¨ªcil porque la gran mayor¨ªa son familias y no tienen personal para tener todo el d¨ªa abierto", afirma Fabregat. El mercado funciona bien con menos puestos, aunque no estamos cerrados a que se instale un gran supermercado en los que ahora est¨¢n vac¨ªos. Pero todo depende de las compensaciones que se nos den", a?ade el presidente.
- LES CORTS. El competidor dentro. "Prefiero tener el competidor dentro a tenerlo fuera", asegura Joan Estap¨¦, que tambi¨¦n preside la patronal que agrupa los mercados de Barcelona. Fue de los primeros en poner un supermercado dentro y ahora estudia ampliarlo en una parte de los puestos que han quedado vac¨ªos. Hace una d¨¦cada "hab¨ªa 248 tiendas y ahora hay 150", dice Estap¨¦. Hace cuatro a?os, el mercado decidi¨® abrir un d¨ªa por la tarde.
- ABACER?A. "No queremos 's¨²pers".
La presidenta, Consol Lacida, reconoce que hay puestos vac¨ªos en el mercado; pero, a diferencia de otros, su f¨®rmula no es atraer supermercados: "No los queremos. Nuestro modelo es de mercado tradicional, basado en el trato personal con el cliente.
Estamos estudiando vender por Internet, entregar a domicilio y ampliar los horarios", afirma Lacida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.