Hallados 400 sepulcros del siglo XVIII en la Iglesia del Salvador de Sevilla
La primera fase de las excavaciones en la Iglesia del Salvador de Sevilla, bajo la cual se encuentran los restos de la segunda mezquita m¨¢s antigua de Al-?ndalus, despu¨¦s de la de C¨®rdoba, ha descubierto la existencia de 400 tumbas del siglo XVIII. El director de estos trabajos arqueol¨®gicos, Manuel Vera, explic¨®, en una entrevista, su sorpresa tras haber encontrado, en una primera capa de excavaciones y durante la primera extrapolaci¨®n, en una esquina de la Iglesia, una "malla perfectamente ordenada" de tumbas que hacen suponer que bajo el templo hay enterradas 400 personas, a las que se unir¨ªan otras tantas anteriores en un segundo estrato.
Toda la superficie del templo est¨¢ llena de tumbas, seg¨²n indic¨® Vera, que apunt¨® que un antrop¨®logo har¨¢ un estudio patol¨®gico de estos restos humanos, algunos de ellos cubiertos en su momento con cal viva para evitar infecciones, a fin de saber con m¨¢s detalle qu¨¦ enfermedades eran m¨¢s frecuentes en la ¨¦poca. Bajo las dos capas de tumbas, diferenciadas por niveles sociales en funci¨®n de su cercan¨ªa con el presbiterio, y a unos tres metros de profundidad, los arque¨®logos esperan hallar la antigua mezquita, de la que no existen testimonios gr¨¢ficos pero que est¨¢ documentada entre los a?os 829 y 830.
Tras la Reconquista
Esta mezquita, que en el siglo XIII, tras la Reconquista, se convirti¨® en Iglesia colegial, con un giro en el eje de oraci¨®n del sur al norte, tendr¨ªa aproximadamente la misma planta que el templo del Divino Salvador, unos 2.300 metros cuadrados, y ser¨ªa, con la de C¨®rdoba, la m¨¢s antigua de Al-?ndalus.
El equipo de seis arque¨®logos encargado de las excavaciones, que se realizar¨¢n en toda la superficie de la Iglesia, espera encontrar esta mezquita entera, salvo algunas columnas y capiteles romanos que fueron aprovechados y que actualmente se encuentran en el patio del templo.
Los cimientos de la actual iglesia, que data de 1679 y est¨¢ considerada la joya del Barroco sevillano, se encuentran asentados sobre la mezquita, que fue colapsada para construir el nuevo templo, inaugurado en 1712. Aunque s¨®lo existan documentos "muy generales y muy ambiguos" que hacen referencia a esta mezquita, los investigadores esperan que, por ser coet¨¢neas, su estilo sea similar a la de C¨®rdoba, y destacaron la "oportunidad ¨²nica" que supone poder excavar la totalidad de una iglesia, actualmente sometida a obras de rehabilitaci¨®n, en pleno centro hist¨®rico de Sevilla. La Iglesia del Salvador fue cerrada el pasado marzo al p¨²blico por motivos de seguridad. Las excavaciones ser¨¢n simult¨¢neas a la rehabilitaci¨®n del templo, que tiene un presupuesto de seis millones de euros.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.