La fibra ¨®ptica empieza a ver la luz
Las operadoras de cable comienzan a ser una alternativa rentable en la telefon¨ªa fija
El sector del cable comienza a salir del t¨²nel. Las inversiones de m¨¢s de 7.000 millones de euros que se han gastado las operadoras en tender redes de fibra ¨®ptica se est¨¢n traduciendo en clientes (m¨¢s de 1.600.000) y, sobre todo, en cuentas rentables. Esa recuperaci¨®n puede conducir a las empresas (Auna y Ono) a acometer por fin el ansiado proceso de fusi¨®n.
El buen momento financiero de los operadores de cable ha propiciado que se vuelva a hablar de adquisiciones y de fusiones
Casi nadie discute la ventaja tecnol¨®gica del cable respecto a otras alternativas (ADSL, m¨®vil, telefon¨ªa v¨ªa radio, a trav¨¦s de la l¨ªnea el¨¦ctrica, etc¨¦tera), a las que supera en velocidad, capacidad de transmisi¨®n, acceso a contenidos multimedia, y posibilidad de ofrecer paquetes integrados de tel¨¦fono, Internet y televisi¨®n. Pero esa ventaja no se ha visto recompensada hasta ahora. Las compa?¨ªas de cable, que han enterrado m¨¢s de 7.000 millones de euros en tender redes de fibra ¨®ptica, se han movido en p¨¦rdidas crecientes desde su puesta en marcha en 1999. De hecho, en los dos ¨²ltimos a?os se ha resentido esa inversi¨®n, en parte porque la mayor¨ªa de la red ya estaba tendida, pero tambi¨¦n por el agotamiento financiero de los socios que no ve¨ªan claro el retorno de la inversi¨®n.
Pero parece que el cable ve por fin la luz en el plano econ¨®mico. Casi todas las operadoras han anunciado resultados operativos positivos. Es el caso de Auna, que sali¨® en 2003 de las p¨¦rdidas operativas (124 millones de euros) y redujo las netas un 55% (hasta los 220 millones). El grupo ha abandonado pr¨¢cticamente cualquier proyecto de telefon¨ªa fija al margen del cable (como el acceso indirecto que hered¨® de Retevisi¨®n) porque, como dice su consejero delegado, Joan David Grim¨¢, "no hay ninguna alternativa mejor".
Por eso, han aprobado un plan de inversi¨®n a tres a?os por 750 millones de euros con el objetivo de completar su red. M¨¢s de la mitad de esas inversiones ir¨¢n a parar a las demarcaciones de Madrid y Catalu?a, donde tienen una "presencia muy pobre", con grandes lagunas. "El retorno de la inversi¨®n del cable es muy largo en comparaci¨®n con el m¨®vil, alrededor de ocho a?os, pero una vez que se consigue un cliente, es muy dif¨ªcil perderlo, su fidelidad es muy grande", dice Grim¨¢.
Su pretensi¨®n es lograr que 1.120.000 nuevos hogares dispongan de la posibilidad de contratar esta oferta, y conseguir aumentar lo m¨¢ximo posible el actual parque de clientes, que se eleva actualmente a 660.000.
Ono tambi¨¦n tiene resultado operativo positivo desde 2002, y mayor penetraci¨®n que su rival en las demarcaciones donde opera, con 700.000 clientes y m¨¢s de dos millones de hogares pasados. Las cifras de Ono prueban que el cable es un buen negocio: cada cliente residencial se gasta una media de 51,6 euros y el empresarial, 213 euros.
El director de marketing de Ono, Enrique Iglesias, considera que la oferta del cable es insuperable y explica el ¨¦xito aparente del ADSL de Telef¨®nica por la inexistencia de una oferta alternativa: "El cliente compra el ADSL s¨®lo donde no puede comprar el cable".
Tarifas planas e Internet
La primera motivaci¨®n para contratar el cable es, seg¨²n Iglesias, la posibilidad de ofrecer tarifas planas y promociones como las llamadas gratis entre abonados de la misma ciudad. En segundo lugar, el mejor funcionamiento del acceso a Internet y, en tercer lugar, la oferta televisiva.
Euskaltel tambi¨¦n comienza a ver la luz. Aun sin cifras oficiales, en 2003, presentar¨¢ beneficios netos por primera vez (200.000 euros) y sus 137.433 clientes de cable tienen la peculiaridad de serlo casi todos de televisi¨®n (125.433). Fuentes del operador vasco indicaron que en los pr¨®ximos tres a?os invertir¨¢n 200 millones de euros, que se sumaran a los 915 invertidos en despliegue de red de fibra ¨®ptica.
Del mismo modo, R, el operador gallego, logr¨® rentabilidad operativa por primera vez en 2003 (17,37 millones) y, lo que es m¨¢s importante, triplic¨® el objetivo que se hab¨ªa marcado.
Quiz¨¢ empujados por esa salud financiera, vuelve a hablarse de fusiones y compras. El primer paso lo ha dado Ono, que acaba de culminar la compra del 61% de Retecal, la compa?¨ªa de Castilla y Le¨®n. La operadora que preside Eugenio Gald¨®n tambi¨¦n se hizo cargo de la demarcaci¨®n de Castilla-La Mancha, cuyo concurso qued¨® desierto, y pronto operar¨¢ en sus cinco provincias.
Tras esa operaci¨®n, y al margen de Euskaltel, ya s¨®lo quedan tres operadores independientes que se salgan de la ¨®rbita de Ono y Auna -Tenaria (La Rioja y Navarra), R Cable y Telecable- aunque su supervivencia en solitario se antoja dif¨ªcil.
De hecho, Tenaria ya vivi¨® un primer intento fallido de compra por parte de Ono, y cada cierto tiempo suenan los tambores de compra. R Cable tiene como primer accionista a Uni¨®n Fenosa, participada por SCH y socio de referencia de Auna.
El m¨¢s independiente por la composici¨®n accionarial es Telecable. El operador asturiano fue el primero en lograr resultados operativos positivos. Su presidente, Roberto Paraja, considera que "lo importante no es el tama?o sino la eficiencia. Las ventajas de un operador como Telecable son su mayor capacidad de maniobra, la cercan¨ªa al mercado y el mayor conocimiento de sus clientes". Telecable cuenta adem¨¢s con la peculiaridad respecto a otros operadores de que ha vencido al ADSL en su demarcaci¨®n: las conexiones de Internet de banda ancha en todo Asturias son 29.410 de ADSL y 38.595 de Telecable, en los cinco municipios en que opera.
Y es que el ADSL es el gran objetivo a derrotar. De los 2,2 millones de clientes de banda ancha que hay en toda Espa?a, s¨®lo 600.000 son abonados al cable. El resto lo hace por ADSL, y una gran mayor¨ªa de estos ¨²ltimos son clientes de Telef¨®nica (1,3 millones).
Partida de p¨®quer
Todos coinciden en que para combatir esa supremac¨ªa de Telef¨®nica es necesario que el cable acometa la gran operaci¨®n pendiente: la fusi¨®n entre los dos grandes, Ono y Auna. Un alto cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa lo explica muy gr¨¢ficamente. "La fusi¨®n es m¨¢s que l¨®gica. Pero est¨¢n en una partida de p¨®quer, esperando a que uno de los dos pesta?ee para actuar. Y, por ahora, ninguno de los dos pesta?ea".
Esa visi¨®n parece ser compartida por los responsables de las empresas. El presidente de Auna, Alberto Salazar-Simpson, est¨¢ seguro de que "alg¨²n d¨ªa nos uniremos", y promete "estudiar en serio" la fusi¨®n el pr¨®ximo a?o, cuando el grupo tiene previsto tambi¨¦n evaluar la posibilidad de salir a Bolsa.
Por su parte, el presidente de Ono, Eugenio Gald¨®n, ha reiterado en numerosas ocasiones que la "operaci¨®n tiene sentido pero no tiene calendario". El SCH, que controla la gesti¨®n de Auna, y posee el 19% de Ono, tiene la ¨²ltima palabra.
Si Auna sale a Bolsa en 2005, la operaci¨®n se facilitar¨ªa bastante, aunque Amena, la operadora m¨®vil del grupo y su granero financiero, tendr¨ªa que quedar necesariamente al margen en el intercambio de acciones.
Lo que s¨ª parece claro es que el cable tiene mucho recorrido en Espa?a. Con datos globales de finales de 2002, s¨®lo hay un 9,2% de hogares espa?oles abonados al cable, muy lejos de la media europea (23%). S¨®lo hace falta paciencia y que empiecen a cuadrar las cuentas, ya que aunque los resultados operativos ya no sean negativos, todos tienen a¨²n p¨¦rdidas netas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
