Un movimiento para la paz surgido en plena guerra fr¨ªa
El origen de Colegios del Mundo Unido se remonta a los a?os sesenta, en plena guerra fr¨ªa. Fue el pedagogo jud¨ªo alem¨¢n Kurt Hahn el que lleg¨® a la conclusi¨®n de que a los 16 a?os los chicos ten¨ªan una edad muy moldeable para transmitirles ciertos valores de tolerancia y entendimiento.
Y para educar en la paz, lo importante era ir a la ra¨ªz, a la base, y eso se consegu¨ªa a trav¨¦s de la educaci¨®n, debi¨® pensar.
A partir de esta idea reuni¨® a un grupo de alumnos preuniversitarios de nacionalidades distintas y los puso a convivir y estudiar juntos para que se entendiesen en el Colegio Atl¨¢ntico, en Gales. Posteriormente, este centro se convertir¨ªa en el puntal del programa del bachillerato internacional. En 1962, Earl Montbatten acept¨® la presidencia del programa y bautiz¨® este movimiento con el nombre United World Colleges (Colegios del Mundo Unido).
El ¨¦xito del programa fue tal, que muy pronto empezaron a crearse comit¨¦s nacionales en distintos pa¨ªses con el fin de obtener fondos para financiar las becas, seleccionar a los alumnos de su pa¨ªs y difundir la idea.
En Espa?a, el comit¨¦ nacional empez¨® a funcionar con el duque de Alba a mitad de los a?os sesenta. En 1964 fue el primer a?o en el que acudi¨® un alumno espa?ol a un Colegio del Mundo. Pero hasta los a?os ochenta la presencia de estudiantes espa?oles en estos centros fue muy escasa.
En 1993 asumi¨® la presidencia del comit¨¦ espa?ol el infante don Carlos. Actualmente, este comit¨¦ est¨¢ integrado, entre otros, por el publicista Llu¨ªs Bassat; el presidente de la Fundaci¨®n para las Relaciones Internacionales y el Di¨¢logo Exterior, Diego Hidalgo, y la acad¨¦mica e historiadora Carmen Iglesias.
Durante algunos a?os el Ministerio de Cultura financiaba una o dos becas por a?o. Actualmente, el comit¨¦ financia las becas gracias a la ayuda de algunas comunidades aut¨®nomas, otras fundaciones y empresas privadas. Espa?a es el segundo comit¨¦ del mundo en financiar becas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.