'Estudiantes Sin Fronteras'
Qu¨¦ pasar¨ªa si en una clase un alumno iraqu¨ª y otro estadounidense de 16 a?os discutiesen sobre lo que ocurre en Irak? ?Y si en una misma habitaci¨®n conviviesen un palestino y un israel¨ª? ?Y si una chica croata compartiese pupitre con otra serbia? Probablemente, el resultado ser¨ªa muy distinto a lo que ocurre en la pol¨ªtica internacional. Los chicos tendr¨ªan la oportunidad de convivir y, gracias a este trato, dejar¨ªan atr¨¢s estereotipos y entender¨ªan la realidad de sus compa?eros mucho mejor.
Esto es lo que ocurre en los centros que Colegios del Mundo Unido tiene repartidos por diez pa¨ªses (Reino Unido, Italia, Canad¨¢, Estados Unidos, Noruega, Hong Kong, Suazilandia, India y Venezuela). Esta instituci¨®n internacional educativa no lucrativa imparte bachillerato internacional a alumnos de 88 nacionalidades. Cada curso participan en el programa 1.000 estudiantes -seleccionados y becados por sus propios pa¨ªses- durante dos a?os. Aparte de estudiar el bachillerato internacional, los alumnos participan en un programa de actividades culturales y sociales con el fin de fomentar el sentido de la responsabilidad y la solidaridad. De Espa?a participan una decena de j¨®venes cada a?o. El programa empez¨® en los a?os sesenta. Actualmente, hay m¨¢s de 20.000 personas que han estudiado bachillerato en alguno de los Colegios del Mundo Unido.
Colegios del Mundo fomenta la solidaridad con una red internacional de bachillerato abierta a estudiantes de 88 pa¨ªses
El espa?ol Sergio Rivas, 27 a?os y terapeuta ocupacional en una residencia de ancianos, es uno de ellos. ?l estuvo en el colegio de Hong Kong desde 1993 a 1995. "Me enter¨¦ de casualidad del programa gracias al orientador de mi instituto, que me anim¨® a que echase la solicitud". Sergio era ya en aquella ¨¦poca un chico con muchas inquietudes: participaba en una emisora de radio de su colegio y hac¨ªa actividades de voluntariado. Se asemejaba bastante al perfil de joven que la instituci¨®n busca para participar en el programa: equilibrio entre la parte social y la parte acad¨¦mica. Cada a?o, el comit¨¦ espa?ol recibe unas 400 solicitudes, de las cuales se seleccionan 10 alumnos. "No buscamos s¨®lo expedientes acad¨¦micos brillantes. Los criterios de selecci¨®n son los m¨¦ritos personales de los chicos: su madurez, compromiso social, inter¨¦s y respeto por otras culturas, iniciativa y creatividad, capacidad para convivir y crear amistad con personas de todo el mundo...", cuenta la directora de la Fundaci¨®n del comit¨¦ espa?ol de los Colegios del Mundo Unido, Berta Fraguas.
Todos los estudiantes espa?oles estudian becados en estos colegios con una ayuda que asciende a 45.000 euros.
Sergio Rivas convivi¨® esos dos a?os con alumnos somal¨ªes, uruguayos, argentinos, canadienses... "Lo mejor de mi estancia all¨ª fue descubrir que aunque cada uno de nosotros ven¨ªa de pa¨ªses completamente diferentes, en el fondo todos compart¨ªamos las mismas preocupaciones. Las diferencias culturales se salvan enseguida si hay voluntad".
Tambi¨¦n recuerda c¨®mo en su colegio de Hong Kong se hac¨ªan reuniones para hablar de los conflictos internacionales que en ese momento hab¨ªa. "Participaban los alumnos de esos pa¨ªses, lo que nos permit¨ªa a los dem¨¢s conocer de primera mano c¨®mo pensaba un iraqu¨ª y c¨®mo lo hac¨ªa un palestino. Eso hac¨ªa que te pusieras en su lugar, que empatizases con ellos. Hab¨ªa discusiones, pero nunca eran violentas", asegura.
La catalana Montse Charles-Harris, de 25 a?os, que actualmente est¨¢ haciendo un doctorado en materiales y que estuvo en el Colegio del Mundo Unido en Italia de 1994 a 1996, insiste en este sentido: "Sal¨ª de all¨ª cambiada. Con otra visi¨®n sobre m¨ª misma y sobre la realidad. Y me di cuenta de que las cosas nunca eran blancas o negras, sino grises".
La selecci¨®n de los docentes de los Colegios del Mundo Unido sigue los mismos criterios que la de los alumnos. Profesionales abiertos, emprendedores y dispuestos a hacer actividades de todo tipo. As¨ª, el profesor que imparte Qu¨ªmica puede ser tambi¨¦n el monitor de esqu¨ª, y el de Literatura, el de teatro.
Aparte del extenso programa de actividades culturales, el otro gran eje son las acciones sociales que los alumnos han de cumplir para obtener el t¨ªtulo. Montse Charles-Harris lo recuerda:"Yo estuve colaborando en un asilo de ancianos una tarde por semana. Otra compa?era y yo jug¨¢bamos con los mayores y les hac¨ªamos compa?¨ªa". En este sentido, Sergio Rivas reconoce que toda su carrera profesional dedicada a los dem¨¢s empez¨® en los Colegios del Mundo. "Porque este programa te sirve para abrirte la mente, para plantearte cosas nuevas. Cuando vuelves eres distinto".
La p¨¢gina web es www.colegiosmundo unido.es y las solicitudes deben presentarse antes del pr¨®ximo 20 de marzo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.