Un enero con menos v¨ªctimas
El a?o 2004 arranca con una disminuci¨®n de los accidentes graves de tr¨¢fico, aunque aumentan los fallecidos en los fines de semana
El 27 de enero, un martes cualquiera del a?o, 14 personas se dejaron la vida en las carreteras. Fue el d¨ªa m¨¢s tr¨¢gico en el recuento de v¨ªctimas del mes pasado, que termin¨® con 275 personas muertas. En el mismo periodo de 2003, los fallecidos fueron 303, un 9,2% m¨¢s. El n¨²mero de los accidentes mortales fue tambi¨¦n menor: 270 hace un a?o y 245 en ¨¦ste, es decir, un 9,3% menos. ?Raz¨®n para ser optimistas o simple casualidad?
Para comparar los registros hist¨®ricos de accidentes de tr¨¢fico hay que tener en cuenta m¨²ltiples variables, que van desde el estado de las v¨ªas o las condiciones meteorol¨®gicas hasta la edad media de los autom¨®viles. Pero un primer estudio de las estad¨ªsticas del primer mes de 2003 con el mismo periodo de 2004 ofrece un dato preocupante: durante los fines de semana hubo un 14% m¨¢s de v¨ªctimas mortales que en los de enero del a?o pasado.
Los j¨®venes conductores, cuya presencia en las carreteras es mayor los fines de semana, siguen siendo el grupo de mayor mortalidad. El 31,8% de los muertos en accidentes durante el mes de enero ten¨ªa menos de 30 a?os. Desde el primer d¨ªa del a?o est¨¢ en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial que castiga con m¨¢s dureza las infracciones. En la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) opinan, sin embargo, que todav¨ªa es muy pronto para evaluar la eficacia de las reformas en la reducci¨®n de la siniestralidad en las carreteras.
FALLECIDOS Los fines de semana, m¨¢s
Durante enero de este a?o, s¨®lo en tres de los 14 viernes, s¨¢bados y domingos del mes no se alcanzaron los diez o m¨¢s muertos en carretera. El a?o anterior ocurri¨® lo contrario: ¨²nicamente en tres d¨ªas se pas¨® de esta cifra. A 31 de enero pasado, viernes, 141 personas hab¨ªan muerto durante los fines de semana, 15 m¨¢s si se incluye en el c¨¢lculo a los fallecidos los d¨ªas de A?o Nuevo y Reyes. De hecho, el a?o se estren¨® tr¨¢gicamente: tres de los cinco miembros de una familia murieron el 1 de enero en un choque frontal en Valdemorillo (Madrid). Cuando termin¨® el mes, 18 personas hab¨ªan muerto en las carreteras de la Comunidad de Madrid.
Los 245 accidentes con v¨ªctimas mortales durante el mes pasado tambi¨¦n causaron heridas graves a 130 personas en todo el pa¨ªs. En el recuento diario de los accidentados heridos se aprecia tambi¨¦n un incremento de las cifras durante los fines de semana: m¨¢s de la mitad de los m¨¢s graves (68) lo fueron entre el viernes y el domingo.
EDAD DE LAS V?CTIMAS Los j¨®venes son mayor¨ªa
?V¨ªctimas o responsables? Los j¨®venes son, como viene siendo habitual, el grupo de edad con el mayor n¨²mero de v¨ªctimas mortales: 78 personas menores de 30 a?os perdieron la vida el mes pasado. Un estudio realizado por el RACC Autom¨®vil Club y publicado a principios de este a?o revela que el 60% de los conductores menores de 24 a?os ha sufrido alg¨²n tipo de accidente desde 2002. La mayor¨ªa de los j¨®venes fallecidos en las carreteras el mes pasado ten¨ªa m¨¢s de 20 a?os, pero 14 de ellos no superaban los 18. Dos de estos adolescentes murieron el 22 de enero cuando el deportivo en el que viajaban se sali¨® de la calzada dando tres vueltas de campana en una autopista murciana.
Adem¨¢s, muchos de los heridos graves que sufrir¨¢n da?os cerebrales irreversibles como consecuencia de estos accidentes son j¨®venes. Seg¨²n datos de la Federaci¨®n Espa?ola del Da?o Cerebral, el 75% de los que sufren esta minusval¨ªa la adquirieron tras un choque en la carretera.
Pero los j¨®venes no s¨®lo sufren las consecuencias de los siniestros. Muchos tambi¨¦n los provocan: 60 menores de 30 a?os figuran en la lista de presuntos conductores responsables de los siniestros. Los conductores presuntos responsables de edades comprendidas entre los 31 y 60 a?os fueron 95, mientras que 31 superaban esa edad.
DISTRIBUCI?N REGIONAL En las m¨¢s pobladas
Catalu?a y Andaluc¨ªa son las comunidades aut¨®nomas donde m¨¢s personas han muerto en carretera: 36 en cada una. En enero de 2003, Catalu?a tambi¨¦n registr¨® el ¨ªndice m¨¢s alto de v¨ªctimas mortales (47), seguida de la Comunidad Valenciana (42) y Andaluc¨ªa (41). Las cifras de fallecidos han descendido en las tres comunidades, pero es en la zona del este mediterr¨¢neo donde la disminuci¨®n es m¨¢s notable: 12 v¨ªctimas mortales menos que hace un a?o.
En el otro extremo de la lista se encuentran comunidades uniprovinciales como Cantabria y Asturias con cuatro muertos en sus carreteras. En cambio, el Pa¨ªs Vasco, mucho m¨¢s poblado, presenta tambi¨¦n una cifra baja, cinco muertos.
El estudio de las cifras de siniestralidad desglosadas por provincias muestra que es en las zonas m¨¢s pobladas donde el riesgo es mayor. Los registros son elocuentes: Madrid (18 muertos), Sevilla (14), Barcelona y Valencia (13), son las provincias donde m¨¢s personas han fallecido. En la de Palencia, por el otro lado, no se produjo un s¨®lo accidente mortal en ese periodo.
El n¨²mero de kil¨®metros de v¨ªas de gran capacidad, autov¨ªas y autopistas de los que goza cada comunidad aut¨®noma es un factor importante a tener en cuenta para fijar la radiograf¨ªa de los accidentes del mes pasado. La inmensa mayor¨ªa de los siniestros y de los fallecidos (206, el 75% del total) se produjeron en v¨ªas convencionales, de doble sentido circulatorio, algo que confirma la tendencia de los ¨²ltimos a?os y los datos de enero de 2003. Los muertos en este tipo de carreteras fueron 242 (79%). Las autopistas y autov¨ªas siguen el recuento, a mucha distancia, con 30 y 26 v¨ªctimas mortales, respectivamente, durante el primer mes de este a?o. Las v¨ªas de circulaci¨®n desdoblada son, por tanto, m¨¢s seguras, aunque representan menos del 10% de la longitud total de las carreteras espa?olas, 163.000 kil¨®metros.
TIPOS DE ACCIDENTES Colisiones y salidas de v¨ªa
Los veh¨ªculos que se salen de la v¨ªa por la que circulan y las colisiones en sus distintas modalidades representan las dos terceras partes de los accidentes mortales contabilizados en enero. Un accidente caracter¨ªstico de esta tipolog¨ªa ocurri¨® el d¨ªa 10 en la A-7 a la altura de Picassent (Valencia). Tres personas murieron y dos resultaron heridas graves al saltar su veh¨ªculo la mediana de la autopista y chocar brutalmente contra un cami¨®n cisterna que circulaba en el sentido contrario.
Los atropellos de peatones en carretera son otro tipo com¨²n de accidente. El pasado d¨ªa 27 de enero, un trabajador de mantenimiento de la A-8, muri¨® arrollado por un turismo a la altura de Eibar (Guip¨²zcoa). Al terminar el mes, 29 peatones hab¨ªan muerto en los arcenes.
Los atropellos m¨¢s comunes ocurren cuando los conductores o acompa?antes descienden de un veh¨ªculo por aver¨ªa o para auxiliar a otro conductor en apuros. Para reducir el riesgo impl¨ªcito de estas situaciones, la reforma del Reglamento de Circulaci¨®n har¨¢ obligatorio para todos los usuarios de las v¨ªas, desde el pr¨®ximo 23 de julio, el uso de chalecos reflectantes cuando los ocupantes de un veh¨ªculo deban apearse en carretera.
LAS CAUSAS Velocidad y distracciones
Las causas de los accidentes son muy variadas, desde factores externos al conductor o el veh¨ªculo, como el clima, hasta el estado de salud del piloto
. Pero son la distracci¨®n del conductor, en 69 casos del mes pasado, y la velocidad inadecuada, en 60 ocasiones, los causantes principales de los siniestros mortales registrados.
Una maniobra antirreglamentaria en 29 accidentes, la irrupci¨®n de peatones en la calzada (24) y la invasi¨®n del veh¨ªculo del carril contrario (13) siguen en importancia a las distracciones y al exceso de velocidad. La falta de descanso del conductor y la somnolencia que produce, estuvo en el origen de seis de los choques mortales de enero. Sin embargo, la mayor¨ªa de los accidentes mortales se produjeron de las 14.00 a las 20.00: 85 siniestros con 94 v¨ªctimas. Desde medianoche y hasta las siete de la ma?ana, el n¨²mero de fallecidos fue menor: 53 muertos en 47 accidentes.
El alcohol y las drogas son, como es sabido, malos acompa?antes del conductor: seg¨²n un estudio de la DGT, la mitad de los accidentes tienen su origen en el abuso de estas sustancias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.