La cantera que registr¨® tres casos de silicosis no ten¨ªa medidas preventivas
IU y Aralar se desmarcan del PNV en Mondrag¨®n e inician una campa?a para exigir su cierre
La cantera San Josepe Bi de Mondrag¨®n, donde se han detectado tres casos de silicosis, no ten¨ªa ninguna medida de prevenci¨®n para los puestos de trabajo de sus empleados. El Instituto Nacional de Silicosis certific¨® que 15 operarios carec¨ªan de alguna de las siete medidas que se suelen establecer para evitar la ingesti¨®n de polvo. Los dos socios de gobierno del PNV en Mondrag¨®n, IU y Aralar, han exigido, junto a los grupos ecologistas, el cierre de la explotaci¨®n y se oponen a la pretensi¨®n de ampliar su actividad, que califican de "oscurantista".
El informe del Instituto de Silicosis, elaborado en noviembre de 2002, que detect¨® que en la cantera se doblaban los valores l¨ªmite de exposici¨®n al polvo, analiz¨® las condiciones en que se desarrollaba el trabajo en un total de 11 puestos de la explotaci¨®n, correspondientes a 15 trabajadores. La plantilla de la cantera es de 22 empleados.
En las fichas dedicadas a cada puesto aparece un cuadro sobre las acciones de prevenci¨®n, que incluyen hasta siete medidas: captaci¨®n de polvo, pulverizaci¨®n, existencia de cabinas de aire acondicionado, filtrado, extractores, nieblas o agua. El octavo ep¨ªgrafe es el de "ninguna". Los partes realizados por el Instituto de Silicosis reflejan esta calificaci¨®n en todos los 11 puestos estudiados.
El estudio concreta la situaci¨®n de cada puesto. As¨ª, expone que el barrenista trabaja con una perforadora sin captaci¨®n de polvo, mientras que la otra m¨¢quina que s¨ª cuenta con este dispositivo "no [lo] tiene operativo, pues le falta la campana de cierre y la manguera que conecta la campana con la unidad de filtrado". Un palista, que se encarga de cargar la roca en los frentes de la cantera, utiliza una m¨¢quina "que dispone de aire acondicionado pero que no funciona, por lo que trabaja con la puerta abierta". El operario que controla el buen funcionamiento de la molienda y el resto de la planta trabaja en una cabina que "no dispone de aire filtrado ni acondicionado y mantiene la puerta abierta".
Como ya inform¨® este diario, el documento del Instituto de Silicosis determin¨® que en dos puestos se hab¨ªan duplicado los valores l¨ªmites de exposici¨®n al polvo y apreci¨® nada menos que nueve deficiencias de las instalaciones en materia de prevenci¨®n de riesgos laborales por polvo de s¨ªlice. La gerente de la empresa, Bienvenida Mart¨ªnez, ha afirmado que se han tomado todas las medidas de prevenci¨®n desde que se detectaron las afecciones.
Los grupos municipales de IU y Aralar, que son socios de gobierno del PNV, partido que ostenta la alcald¨ªa de Mondrag¨®n, han censurado la intenci¨®n del Consistorio de prorrogar la actividad de la cantera otros dos a?os. En una comparecencia conjunta con representantes del partido Zutik y la plataforma Ekologistak Martxan, criticaron el "oscurantismo" de los tr¨¢mites para la pr¨®rroga, que se pretendi¨® aprobar a finales de enero. Sin embargo, el PNV aplaz¨® esta cuesti¨®n poco antes del pleno municipal, al aducir que la cantera ve¨ªa dudas en el proyecto de ampliaci¨®n.
Estos partidos y los ecologistas aseguran que se ha puesto en duda el informe del t¨¦cnico municipal de Medio Ambiente que concluye que San Josepe Bi ha superado en un 23% el volumen de explotaci¨®n previsto.
Exceso de explotaci¨®n
El estudio se?ala que la explotaci¨®n ya tuvo una pr¨®rroga de su actividad en octubre de 1997 por otros siete a?os, con una producci¨®n anual de 240.000 toneladas de roca caliza. El t¨¦cnico a?ade que, seg¨²n los datos aportados por la secci¨®n de Minas del Gobierno vasco, hasta el pasado diciembre se hab¨ªan explotado m¨¢s de dos millones de toneladas, lo que superaba en m¨¢s de 385.000 las establecidas en el convenio de 1997, un 23% m¨¢s. El informe agrega que, si se extrae la reserva de 1,5 millones de toneladas que la empresa dice que hay, en dos a?os se habr¨¢n sacado 3,5 millones de toneladas, "m¨¢s del doble que las previsiones iniciales". Los grupos pol¨ªticos contrarios y los ecologistas han pedido, en consecuencia, el cierre de la cantera, su acondicionamiento y la recolocaci¨®n de trabajadores en el "holding de la empresa" o en compa?¨ªas subcontratadas por el municipios.
"Se ha pasado por alto el acuerdo de ampliaci¨®n de 1997, que est¨¢ sometido a una licencia de actividad y a la declaraci¨®n de impacto ambiental, aducen. En los pr¨®ximos d¨ªas iniciar¨¢n una recogida de firmas entre los vecinos de Mondrag¨®n para reclamar el cierre de la cantera San Josepe Bi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.