Los problemas de los medicamentos cuestan 1.600 millones de euros
El coste total de los problemas relacionados con los medicamentos de los 58.260 enfermos que no ten¨ªan que haber ido al servicio de urgencias en el hospital Virgen de las Nieves de Granada ha sido de 12 millones de euros, seg¨²n Isabel Baena, "incluyendo ingresos, an¨¢lisis, radiograf¨ªas, etc¨¦tera". Si esta cifra se extrapola al conjunto de Espa?a, teniendo en cuenta que el hospital granadino tiene adscritas 312.475 personas, el gasto total del Sistema Nacional de Salud en problemas relacionados con los medicamentos ascender¨ªa a 1.600 millones de euros, un gasto que podr¨ªa evitarse.
Baena es reacia a hablar de fallecimientos. "No hay que alarmar a la gente", dice. Indudablemente, siempre es dif¨ªcil atribuirle una muerte a los problemas relacionados con los medicamentos. Por ejemplo, hay un 1,5% de personas que llegan a urgencias por haber abandonado la medicaci¨®n. Muchas fallecen, pero ?se debe atribuir su muerte a los problemas relacionados con los medicamentos o al cuadro pluripatol¨®gico que padec¨ªan?
En cualquier caso, el equipo granadino contabiliz¨® 444 fallecidos por problemas relacionados con los f¨¢rmacos en el a?o que dur¨® su investigaci¨®n en el Virgen de las Nieves. S¨®lo el 7% del total de enfermos que llegan a urgencias ingresa por esta causa. La gran mayor¨ªa son casos leves. Baena y su equipo contabilizaron, no obstante, durante el estudio, 4.080 enfermos graves entre ese 7% de ingresos. Pero todos cuentan y los episodios cl¨ªnicos que genera la mala utilizaci¨®n de los distintos grupos terap¨¦uticos son variados y abundan.
Lista de f¨¢rmacos
Seg¨²n la investigaci¨®n del equipo de Granada, la lista de f¨¢rmacos que m¨¢s problemas dan est¨¢ encabezada por los antiinflamatorios no esteroideos: el 36,2% del total. Tras ellos figuran los desinfectantes, cremas y corticoides t¨®picos (25%) y los antiinfecciosos en general (23%). Tambi¨¦n es significativo el 18% atribuido a los medicamentos denominados "del sistema nervioso", incluidos el paracetamol y el metamizol (Nolotil), un antiinflamatorio con gran poder analg¨¦sico.
Lo grave es que el problema parece que a¨²n no han tocado techo. Baena pide a la Administraci¨®n y a los profesionales sanitarios "m¨¢s concienciaci¨®n". Y Jos¨¦ Mart¨ªnez Olmos, m¨¦dico preventivista, profesor de la Escuela de Salud P¨²blica de Granada y asesor de la Ejecutiva Federal socialista en materia de Sanidad, aboga por "fomentar que haya farmac¨¦uticos que apoyen y asesoren a los m¨¦dicos en el seguimiento de las prescripciones farmacol¨®gicas de los pacientes". "A pesar de la magnitud del problema", a?ade, "tenemos la ventaja de que es previsible. Con una adecuada prevenci¨®n un alto porcentaje de casos se pueden evitar. La prevenci¨®n es el camino".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.