Rodr¨ªguez Adrados afirma que la ense?anza deber¨ªa haber quedado en manos del Gobierno
El fil¨®logo reflexiona sobre Espa?a y Europa en su ingreso en la Academia de la Historia
Francisco Rodr¨ªguez Adrados (Salamanca, 1922), catedr¨¢tico em¨¦rito de Filolog¨ªa Griega y experto internacional en lenguas cl¨¢sicas, asegur¨® ayer en su dicurso de ingreso en la Real Academia de la Historia que "la ense?anza, al menos la primaria y la secundaria, deber¨ªan haber quedado en manos de los instrumentos centrales del Gobierno de la naci¨®n". Adrados, cuya intervenci¨®n vers¨® sobre ?Qu¨¦ es Europa? ?Qu¨¦ es Espa?a?, se pregunt¨® si la idea de Espa?a "ha cambiado o va a cambiar". La acad¨¦mica Carmen Iglesias fue la encargada de contestar al nuevo acad¨¦mico en nombre de la instituci¨®n.
El fil¨®logo, que sustituye al historiador Antonio Dom¨ªnguez Ortiz, fallecido en enero de 2003, afirm¨® que le parec¨ªa correcto que en ciertas autonom¨ªas se admitiera "un plus a favor de temas que les son claramente propios", pero que consideraba incomprensibles las diferencias en la ense?anza de las Matem¨¢ticas o el Griego, y que, en lo referente a la Lengua Espa?ola y a la Historia de Espa?a, "no se habr¨ªa debido ceder jam¨¢s, son el centro mismo de nuestro ser de espa?oles".
Tras elogiar la actuaci¨®n de su predecesor en la Academia, Dom¨ªnguez Ortiz, Rodr¨ªguez Adrados reflexion¨® en su discurso sobre el ser y la esencia de Europa y Espa?a y sus mutuas relaciones a lo largo de la historia. Para el nuevo acad¨¦mico, mientras Europa es una unidad cultural que "s¨®lo ahora est¨¢ llegando en cierta medida a ser una unidad pol¨ªtica", Espa?a, un concepto bien definido geogr¨¢ficamente, tuvo desde una ¨¦poca muy temprana una unidad pol¨ªtica, "pero no sin problemas: hab¨ªa pueblos y creencias religiosas diferentes. Pienso que existe, desde entonces, en Espa?a ese movimiento pendular de unificaci¨®n y disgregaci¨®n".
En opini¨®n del catedr¨¢tico, a diferencia de Europa, Espa?a no se form¨® a base de guerras entre los reinos que la compon¨ªan. "... ?que err¨®nea la afirmaci¨®n de un conocido personaje vasco seg¨²n el cual Espa?a se forj¨® a golpe de espada! Nada m¨¢s alejado de la verdad. Ni siquiera es verdad para los vascos: nadie los conquist¨®, vascos y castellanos eran todos lo mismo, los redactores de las glosas emilianenses y silenses escrib¨ªan indistintamente en las dos lenguas. Fueron castellanos desde que se invent¨® Castilla sin dejar de ser vascos", asegur¨® el nuevo acad¨¦mico.
Al acto de ingreso, celebrado en la sede de la Real Academia de la Historia, asistieron, entre otros, el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Rodr¨ªguez Adrados, autor de una extensa bibliograf¨ªa en la que destacan Casi unas memorias, donde hace una defensa apasionada de la ense?anza de los cl¨¢sicos; Historia de
la
democracia. De Sol¨®n a nuestros
d¨ªas, y, quiz¨¢s el que sea su obra m¨¢s conocida, Ilustraci¨®n y pol¨ªtica en la Grecia cl¨¢sica, abord¨® que "esa unidad fundamental" de Espa?a encubr¨ªa "dos conflictos, a veces latentes y a veces abiertos". El primero, entre las fuerzas tradicionales y las que calific¨® de "nueva apertura". Y el segundo, el existente "entre una versi¨®n estrictamente unitaria del Estado y una m¨¢s abierta, que va del autonomismo, en algunos lugares y momentos, al puro independentismo". Para Rodr¨ªguez Adrados, la b¨²squeda del equilibrio entre esas dos tensiones es lo que ha intentado la Constituci¨®n de 1978. "Una democracia no puede funcionar sin unas m¨ªnimas reglas de juego que indiquen hasta d¨®nde pueden llegar, de d¨®nde no pueden pasar las tendencias enfrentadas", asegur¨®.
Adrados plante¨® como conclusi¨®n la duda de si la idea de Espa?a ha cambiado o va a cambiar. "?Estamos s¨®lo en un giro, en una ca¨ªda de la ola? Hay hechos nuevos, los nacionalismos en toda Europa, los problemas de la lengua espa?ola, la disminuci¨®n del poder de los gobiernos nacionales (...), la Espa?a de las autonom¨ªas, con el autonomismo m¨¢s amplio y abierto del mundo".
"Habr¨¢ que pensar entonces si la idea de Espa?a, una naci¨®n amplia y ¨²nica con infinitas libertades, ha cambiado o va cambiar. Si Espa?a, tambi¨¦n aqu¨ª, va a marcar un nuevo rumbo. O si se trata de simples reajustes y lo esencial permanece inc¨®lume. Esto es lo que esperamos todos", asegur¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.