Carmen Iglesias compara las constituciones de 1812 y 1978
Tras la celebraci¨®n del 25? aniversario de la Constituci¨®n de 1978, la Fundaci¨®n Santander Central Hispano y la Fundaci¨®n Cultural de la Nobleza Espa?ola dedican la cuarta edici¨®n de su ciclo Biograf¨ªas e Historia a la ley fundamental de 1812, en la sede de la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano (Serrano, 122), de Madrid. "Estamos en plena historia constitucional y est¨¢ bien conocer el pasado para proyectar el futuro", afirm¨® ayer en rueda de prensa la acad¨¦mica de la Historia Carmen Iglesias, que pronunci¨® la primera conferencia. El martes 2 le toca el turno a Francisco Mart¨ªnez Marina, que hablar¨¢ sobre la defensa de las Cortes; Joaqu¨ªn Varela Suances, catedr¨¢tico de la Universidad de Oviedo, lo har¨¢ el 9 de marzo sobre el diputado y ministro de Gobernaci¨®n Agust¨ªn de Arg¨¹elles; el 16 de marzo, el acad¨¦mico Guillermo C¨¦spedes disertar¨¢ sobre el impacto del texto en Am¨¦rica. "C¨¢diz era un hervidero de pasiones, el ¨²nico territorio sin conquistar por los franceses, y Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa de Le¨®n, profesor de la Universidad de C¨¢diz, hablar¨¢ de esa ¨¦poca", indic¨® Iglesias sobre la conferencia del 23 de marzo. Gonzalo Anes, director de la Academia de la Historia, cerrar¨¢ el ciclo el 29 de marzo con un perfil de Fernando VII.
En opini¨®n de Iglesias, existen m¨¢s l¨ªneas de continuidad que de ruptura entre los textos de 1812 y 1978, pues los dos buscaban la estabilidad del Estado. "Los principios de 1812 no se vuelven a poner en cuesti¨®n en las siguientes constituciones: la idea de soberan¨ªa, la defensa de los derechos humanos...", asegur¨®. Aunque se?al¨® algunas de sus diferencias: "La del 12 era tan detallista, 384 art¨ªculos, que era imposible llevarla a la pr¨¢ctica, y la de 1978 es la primera que est¨¢ por encima del Parlamento para que cada Gobierno no arramblase con una nueva constituci¨®n".
A la catedr¨¢tica y acad¨¦mica de la Lengua le sorprende que se plantee la reforma de la Constituci¨®n "cuando se ve en la hemeroteca que hace unos meses no se hablaba de ello". No se opone, "nada es para siempre", pero matiza que ¨¦sta se debe hacer "para integrar, convivir, no para dividir". "Cuando se hizo nuestra Constituci¨®n, se tuvo en cuenta el pasado para que no se volviera a repetir la situaci¨®n, y la izquierda y la derecha cedieron", record¨®. Espera que los cambios se hagan "con el mismo consenso que establecieron las reglas". "Miquel Roca dijo en su d¨ªa que renunciaba a la reforma del Senado si se romp¨ªan los principios constitucionales, pero la demagogia pol¨ªtica hace que todo se olvide", lament¨® Iglesias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.