Una red falseaba papeles oficiales para regular a inmigrantes
Al menos cien trabajadores latinoamericanos lograron empleo con los papeles fraudulentos
El grupo encargado de los asuntos de la Seguridad Social en el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa investiga a m¨¢s de cien personas, casi todas latinoamericanas, que han aportado imitaciones de documentos de organismos p¨²blicos, como la Delegaci¨®n del Gobierno y la Direcci¨®n General de Migraciones, con los que se obtiene el permiso de residencia y trabajo. Todos fueron contratados en diferentes empresas gracias a los papeles fraudulentos. Al menos quince de estas personas han sido detenidas e interrogadas para que expliquen la procedencia de los documentos falsos.
Los investigadores sospechan que detr¨¢s de estas falsificaciones hay una o dos redes que se lucran cobrando hasta 2.000 euros a los inmigrantes por facilitarles documentaci¨®n ilegal con la que enga?ar a empresas para que les contraten creyendo que son residentes legales.
La investigaci¨®n es fruto de las denuncias interpuestas por la Direcci¨®n General de Migraciones, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y por la Delegaci¨®n del Gobierno. Ambos organismos detectaron la proliferaci¨®n de documentos, que ellos no hab¨ªan emitido.
El C¨®digo Penal castiga con sanciones de dos a cinco a?os de c¨¢rcel a quienes trafiquen con mano de obra sin papeles. Por eso, lo que hac¨ªa esta red es falsificar no los permisos de trabajo y residencia, sino documentos p¨²blicos, con sellos oficiales que eran burdas imitaciones, aparentando que la Delegaci¨®n del Gobierno hab¨ªa estudiado ya un caso determinado y decidido conceder el permiso de residencia y trabajo.
Fuentes cercanas a las pesquisas ignoran cu¨¢ntas personas trabajan en la actualidad merced a estos falsos documentos, si bien precisan que la polic¨ªa ha descubierto, al menos hasta el momento, en torno a cien casos. "Pero puede haber muchos cientos, se est¨¢ trabajando en ello", se?alan fuentes pr¨®ximas a la investigaci¨®n.
Los citados medios creen que en Madrid operan dos o tres bandas organizadas que se dedican a cometer fechor¨ªas de este tipo "y a robar bajo enga?o" los ahorros de decenas de inmigrantes que caen en sus redes. Fuentes jur¨ªdicas explican que las personas enga?adas proceden de Am¨¦rica Latina, y que los falsificadores tambi¨¦n son de origen extranjero, aunque pudieran tener contactos espa?oles que les asesoran.
No todos los inmigrantes que adquir¨ªan estos documentos de imitaci¨®n eran conscientes de su falsedad. Unos s¨ª y otros no. Pero unos y otros los presentaban en las empresas y ¨¦stas los contrataban tras remitir tales papeles a la Seguridad Social con vistas a que ¨¦sta les asignase un n¨²mero de alta y pudieran trabajar legalmente.
Fue precisamente la Seguridad Social la que descubri¨® los chanchullos y dio la voz de alarma: cotej¨® nombres con la Delegaci¨®n del Gobierno y el Ministerio de Trabajo, y comprob¨® que muchos documentos eran falsos. Es entonces cuando la polic¨ªa abre una investigaci¨®n y comienza a preguntar a los trabajadores de d¨®nde hab¨ªan sacado tales papeles.
Algunos trabajadores extranjeros se enteraron de que hab¨ªan pagado dinero por un documento falso tras acudir a la Delegaci¨®n del Gobierno y a la Direcci¨®n General de Ordenaci¨®n de las Migraciones para pedir el permiso de residencia y trabajo. All¨ª supieron, por los funcionarios, que ni sus nombres ni el n¨²mero de expediente que figuraba en esos papeles ten¨ªan que ver con la realidad.
Pago de 2.000 euros
Las v¨ªctimas de estas redes aseguran haber pagado por los documentos hasta 2.000 euros a personas que, a trav¨¦s de intermediarios, hab¨ªan contactado con ellos ofreci¨¦ndoles una v¨ªa f¨¢cil y r¨¢pida de obtener el permiso para trabajar y residir legalmente en Espa?a.
Uno de los inmigrantes damnificados por esta banda es Javier B. M., cuya empresa, Se?or¨ªo de Vergara, SL, pidi¨® su alta en la Seguridad Social y fue en ese momento cuando descubri¨® que los papeles eran de imitaci¨®n y que el sello, aunque parecido, no pertenec¨ªa al organismo que hab¨ªa emitido tal resoluci¨®n.
Las v¨ªctimas de esta banda son en su mayor¨ªa ciudadanos ecuatorianos que viven en Espa?a en situaci¨®n irregular desde hace mucho tiempo. Casi todos han sido despedidos de los trabajos obtenidos mediante la documentaci¨®n falsa, ya que contratar a extranjeros sin la preceptiva autorizaci¨®n constituye una infracci¨®n muy grave sancionada por la Ley de Extranjer¨ªa con multas de hasta 60.000 euros. De momento, la polic¨ªa ha detenido a unos quince inmigrantes, aquellos que admitieron haber pagado dinero por los documentos a sabiendas de que estaban falsificados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mafia
- Falsificaci¨®n documentos
- Inmigrantes latinoamericanos
- Estafas
- Redes ilegales
- Tr¨¢fico inmigrantes
- Inmigrantes
- Tr¨¢fico personas
- Falsificaciones
- Inmigraci¨®n
- Delincuencia
- Delitos econ¨®micos
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Sociedad
- Trata de seres humanos
- Delitos
- Justicia