Los atentados siembran el caos en Madrid
Trenes, veh¨ªculos, metro y comunicaciones se colapsan tras las explosiones en las estaciones de Cercan¨ªas
A las 7.35 la ciudad se despert¨® de golpe empapada en sangre y confusi¨®n. Las terribles explosiones que hicieron temblar Madrid sumieron a la capital en el m¨¢s absoluto caos circulatorio y de comunicaciones. Ante la confusi¨®n de las primeras informaciones que difund¨ªan radios y televisiones, miles de personas intentaron ponerse en contacto con los amigos o familiares que utilizan habitualmente las l¨ªneas de Cercan¨ªas donde se produjeron las explosiones.
Los servicios de emergencia que acudieron a atender a los heridos pronto se quedaron sin comunicaci¨®n con sus bases. Los repetidores de las zonas afectadas por las explosiones no eran capaces de absorber las miles de llamadas que se registraban. El tr¨¢fico telef¨®nico se multiplic¨® por ocho (un 700% m¨¢s) entre las 9.00 y las 10.00 en comparaci¨®n con un d¨ªa normal. Las autoridades tuvieron que reclamar una y otra vez a los ciudadanos que dejaran de utilizar los m¨®viles y dejaran libres las l¨ªneas para los servicios de emergencia.
Las autoridades pidieron a los ciudadanos que dejaran de usar los m¨®viles
Todas las calles pr¨®ximas a los lugares de los atentados fueron cortadas inmediatamente por la polic¨ªa para permitir la evacuaci¨®n de los heridos y muertos. El colapso en estas zonas fue entonces total.
Los agentes s¨®lo abr¨ªan los cordones policiales para permitir el paso de las ambulancias.
De hecho, el Ayuntamiento de Madrid recomend¨® no circular por la zona de la glorieta de Atocha y las v¨ªas aleda?as, que estaban cerradas al tr¨¢fico, y por las que s¨®lo se permit¨ªa circular a los veh¨ªculos de emergencia. El servicio de Metro de Madrid fue interrumpido en varias l¨ªneas.
Las falsas alarmas tambi¨¦n desataron ayer el p¨¢nico. Una furgoneta "sospechosa" en el patio del colegio p¨²blico Daoiz y Velarde de Alcal¨¢ de Henares, situado junto a la estaci¨®n de tren, provoc¨® el desconcierto en el centro escolar. A las once y cuarto de la ma?ana la polic¨ªa se present¨® en el colegio, que tiene 400 alumnos. Los agentes estaban acordonando los accesos al centro.
"Una profesora, acompa?ada de un polic¨ªa, subi¨® a mi clase", relata el director del centro, Florencio Beson¨ªa. "Con discreci¨®n, para no alarmar a los chicos, me dijo que la polic¨ªa quer¨ªa que los alumnos se tiraran al suelo y se alejaran de las ventanas y cristales. Ante la situaci¨®n, y desobedeciendo a la polic¨ªa, orden¨¦ la evacuaci¨®n del centro, siguiendo las pautas de los simulacros de evacuaci¨®n por incendio". "Tocamos tres veces la sirena, y los chicos salieron tranquilos al patio", recuerda el conserje del centro. "Fue entonces cuando empez¨® el desconcierto", a?ade el director. "Padres y abuelos, alarmados ante la noticia de una supuesta bomba en el colegio, llegaron a por sus hijos y nietos. La histeria empez¨® extenderse. Alguna madre tuvo que ser atendida y los chicos, que hasta entonces no sab¨ªan bien lo ocurrido en Madrid, rompieron a llorar. Fueron momentos de mucha confusi¨®n". Seg¨²n la polic¨ªa, la alarma se desat¨® por una falsa llamada.
En cuanto a la circulaci¨®n, la la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico y del centro de pantallas del Ayuntamiento de Madrid se?alaron que desde el momento de los atentados, se produjeron importantes retenciones de tr¨¢fico en todas las carreteras de acceso y salida de la capital. El trasiego de ambulancias, coches de polic¨ªa y bomberos, as¨ª como las calles que se cortaron tras los atentados impidieron que el tr¨¢fico fuera fluido.
Tr¨¢fico recomend¨® a los madrile?os que, en la medida de lo posible, evitasen el uso del veh¨ªculo privado para desplazarse por Madrid y por la periferia. S¨®lo en el caso de que se viesen obligados a utilizar el coche, que circulasen por la M-30, la ¨²nica v¨ªa principal de la capital donde no produjeron desv¨ªos ni cortes de tr¨¢fico.
Por ello, la intensidad del tr¨¢fico descendi¨®, al mediod¨ªa, un 50% con respecto al jueves anterior. El baj¨®n sucedi¨® a la l¨®gica congesti¨®n circulatoria en la zona de Atocha provocada por los atentados en plena hora punta, atascos que se disolvieron hacia las 9.30 en el centro, aunque continuaron en la M-30 hasta las 10.30, aproximadamente.
Aunque el servicio de Cercan¨ªas se mantuvo en algunas l¨ªneas tras el atentado, Renfe decidi¨®, a las 10.50, suspender de forma cautelar la circulaci¨®n de todos los trenes de Cercan¨ªas que recorren la Comunidad de Madrid, obligada por el caos generado por los atentados de Atocha.
Poco despu¨¦s, tom¨® la misma decisi¨®n con los trenes de largo recorrido que pasan por la ciudad. Hoy est¨¢ previsto que todos los servicios sean restablecidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.