Andaluc¨ªa y Catalu?a protagonizan el mayor trasvase de diputados
El vuelco se produjo al ganar el PSOE tres millones de votos y al perder el PP 690.000

El gran vuelco electoral registrado en las elecciones generales del pasado 14 de marzo vino determinado por un fuerte ascenso del voto socialista. El PSOE ha ganado 2.990.935 sufragios, un 37,7% m¨¢s de los obtenidos hace cuatro a?os. Los efectos de este espectacular tir¨®n se amplificaron por la p¨¦rdida de 690.666 votos por parte de los conservadores. Andaluc¨ªa y Catalu?a, los graneros socialistas, anotaron los cambios m¨¢s intensos de diputados.
Los efectos del alza del voto socialista y baja del conservador se han traducido, sin embargo, de forma muy distinta en la composici¨®n del Congreso de los Diputados. La ganancia de casi 3 millones de votos, hasta alcanzar los 10.909.687, s¨®lo le ha reportado un incremento de 39 diputados al Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE). En cambio, la p¨¦rdida de menos de 700.000 votos conservadores ha acarreado una sangr¨ªa de 35 diputados al Partido Popular (PP).
El resultado ha sido un cambio radical del mapa electoral espa?ol. La ventaja de 3,7 millones de sufragios que obtuvo el PP en 2000, y que le proporcion¨® 183 diputados frente a 125 del PSOE, se ha tornado, en 2004, en una superioridad socialista de 1,3 millones de votos, con 164 diputados, frente a 148 de los populares.
- Los nuevos votantes. Aunque ahora la diferencia de votos a favor del vencedor es ¨²nicamente de una tercera parte respecto a la del a?o 2000, su representaci¨®n en la composici¨®n del Congreso de los Diputados es mucho m¨¢s visible. La suma de los cambios de diputados entre PSOE y PP suma 74 esca?os. Los socialistas han ganado 39 puestos en el Congreso, mientras los populares han perdido 35.
Una primera lectura sugiere que los socialistas se han llevado una buena parte del incremento de papeletas depositadas. El n¨²mero de votantes lleg¨® a 25,8 millones, unos 2,5 millones m¨¢s que en 2000. Este incremento procede tanto de los 1,9 millones de nuevos votantes j¨®venes, que por primera vez participaron en unas elecciones, como del aumento de la participaci¨®n, que pas¨® del 68,7% en el a?o 2000 al 77,2% del pasado domingo.
Pero ni los nuevos votantes ni la mayor participaci¨®n explican suficientemente las causas del aumento del voto socialista. Parece que s¨®lo el cambio de votos de ciertas franjas de voto de la derecha hacia la izquierda explicar¨ªa la dimensi¨®n del giro electoral.
- Andaluc¨ªa y Catalu?a. Donde el vuelco electoral se ha traducido en cambios m¨¢s significativos ha sido en Andaluc¨ªa y Catalu?a, comunidades gobernadas por la izquierda. En Andaluc¨ªa, el saldo de p¨¦rdidas y ganancias se ha cifrado en un total de 13 diputados: los socialistas ganan ocho y los conservadores pierden tres. En Catalu?a, el PSC gana cuatro esca?os y el PP, registra un retroceso de seis en el Congreso, la p¨¦rdida m¨¢s cuantiosa sufrida en todas las comunidades aut¨®nomas.
Tambi¨¦n es en Andaluc¨ªa y en Catalu?a donde la brecha de diputados que separa los obtenidos por el PSOE y por el PP es la m¨¢s amplia: en ambas la diferencia es de 15. En Catalu?a, la distancia entre socialistas y conservadores se ha ampliado hasta 956.982 votos. Y, en Andaluc¨ªa, hasta 855.053. Ambas comunidades constituyen a la vez los dos grandes graneros socialistas. Primero, Andaluc¨ªa, con 38 diputados, seguida de Catalu?a, con 21.
La federaci¨®n andaluza del PSOE y el PSC, que de esta manera confirman su peso espec¨ªfico dentro de la familia socialista, fueron tambi¨¦n los colectivos decisivos para que Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero resultara elegido como secretario general del Partido Socialista en julio de 2000.
- Canarias y Galicia. Los aumentos m¨¢s intensos del voto socialista respecto a los obtenidos en las elecciones del a?o 2000 se han registrado, sin embargo, en las comunidades de Canarias (76,3%), Galicia (67,5%) y Baleares (58,6%). En los dos primeros casos se trataba de territorios donde la presencia socialista era inferior al 25%. En Galicia, tradicional feudo del Partido Popular, las fuerzas se han equilibrado. El PP gana, con 12 diputados, tras haber perdido cuatro. ?stos los gana el PSOE, y se queda con 10.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.