Los pa¨ªses donantes aprueban 8.200 millones de d¨®lares en tres a?os para Afganist¨¢n"
El objetivo es mejorar infraestructuras, sanidad y educaci¨®n y acabar con el tr¨¢fico de opio
La comunidad internacional prob¨® ayer con cifras que est¨¢ dispuesta a apoyar a Afganist¨¢n, un pa¨ªs que sigue devastado tras 23 a?os de guerras. Delegaciones de m¨¢s de 60 Estados y organismos internacionales reunidos en Berl¨ªn acordaron ayer conceder al Gobierno de Hamid Karzai nuevas ayudas por 8.200 millones de d¨®lares (cerca de 6.600 millones de euros), hasta marzo de 2007.
El resultado es bastante mejor de lo esperado y supera los 4.500 millones de d¨®lares reunidos para un periodo de dos a?os y medio en la conferencia de donantes para Afganist¨¢n celebrada en Tokio en enero de 2002.
El ministro afgano de Finanzas, Ashraf Ghani, afirm¨® que lo acordado cumple "al 100%" con sus expectativas. "Con esto nos es posible seguir alimentando el sue?o de una vida mejor", dijo. Su Gobierno hab¨ªa llegado a Berl¨ªn con un plan de financiaci¨®n que preve¨ªa aportaciones internacionales de 27.500 millones de d¨®lares para los pr¨®ximos siete a?os. Si bien esta petici¨®n es acorde con las inmensas necesidades afganas -"no pedimos un Mercedes Benz, sino tan s¨®lo ayudas para una bicicleta", explic¨® gr¨¢ficamente Ghani- se sab¨ªa que ninguno de los pa¨ªses estaba dispuesto a comprometer tanto dinero por un periodo tan largo.
La soluci¨®n negociada a trav¨¦s de la ministra alemana de Cooperaci¨®n, Heide Marie Wieczoreck-Zeul, es un gran paso. Los 8.200 millones de d¨®lares para los tres pr¨®ximos a?os no distan demasiado de los 11.900 millones previstos por Kabul para este mismo periodo. Adem¨¢s, Karzai y su ministro de Finanzas recibir¨¢n exactamente lo presupuestado (4.400 millones) para el primero de los ejercicios fiscales, que se inici¨® el 21 de marzo.
Varias de los ministros que tomaron ayer la palabra recordaron que este compromiso financiero forma parte de la lucha contra un terrorismo que perpetra matanzas como la de Madrid. Estados Unidos desea asumir un mayor protagonismo en Afganist¨¢n, pese o precisamente por los problemas que tiene en Irak. Su secretario de Estado, Colin Powell, confirm¨® que su pa¨ªs aportar¨¢ 1.000 millones de d¨®lares para el primer a?o fiscal. Por razones legales, EE UU no puede garantizar ayudas financieras por un periodo de tres a?os. Powell, sin embargo, asegur¨® que su compromiso con Afganist¨¢n ser¨¢ duradero. Karzai agradeci¨® el anuncio con una frase que debe haber ca¨ªdo muy bien en una Casa Blanca inmersa en la campa?a electoral: "Por favor, transmita nuestra extrema gratitud al presidente George W. Bush".
Por detr¨¢s de EE UU, el conjunto de la Uni¨®n Europea ser¨¢ el segundo mayor donante, con cerca de 750 millones de d¨®lares anuales. Entre los pa¨ªses que han anunciado nuevas ayudas figuran el Reino Unido (500 millones, a lo largo de tres a?os), Alemania (320 millones, en cuatro a?os) e Italia (140 millones, tres a?os). Adem¨¢s, en torno a 200 millones anuales provendr¨¢n de fondos comunitarios.
Debido al cambio de Gobierno, Espa?a, por el momento, "no se ve en condiciones de asumir nuevos compromisos", seg¨²n dijeron fuentes diplom¨¢ticas. En 2002, Madrid prometi¨® donar 112 millones de d¨®lares hasta 2005. De ¨¦stos, 56 millones a¨²n no han sido desembolsados.
A diferencia de las donaciones de Tokio, en buena parte de car¨¢cter humanitario, en esta ocasi¨®n el dinero se destinar¨¢ casi exclusivamente a la reconstrucci¨®n del pa¨ªs, el fortalecimiento del Estado central y la consolidaci¨®n de la democracia, seg¨²n asegur¨® el ministro Ghani, que entre las prioridades m¨¢s urgentes mencion¨® la construcci¨®n de carreteras y de sistemas de riego, as¨ª como programas de sanidad y educaci¨®n. Afganist¨¢n, que acaba de postergar de junio a septiembre sus elecciones, es uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres e inseguros del mundo. Otros de los objetivos del Gobierno de Kabul es acabar con la industria ilegal del opio, que lubrica econ¨®micamente a los se?ores de la guerra.
![El secretario de Estado de EE UU, Colin Powell (izquierda), bromea con el presidente afgano Karzai en la rueda de prensa celebrada ayer en Berl¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5ZFH646FBVGEYPKPTKPE2F5ULE.jpg?auth=81ddf8251d4c8c59c069bbfb383475650e819c3080ee81b20d7a150bd9d32d3d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.