Un Ejecutivo que aspira a infundir confianza
Zapatero ten¨ªa pensado desde antes del 14-M el equipo del que quer¨ªa rodearse
D¨ªas antes de las elecciones generales del 14 de marzo, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero aseguraba a sus interlocutores que "ya ten¨ªa el Gobierno en la cabeza". No era un farol. Zapatero cre¨ªa, frente a la mayor¨ªa del mundo pol¨ªtico, que ganar¨ªa los comicios y, por ello, llevaba meses preparando el Gobierno. Los hechos lo avalan. A los 15 d¨ªas de la victoria, era p¨²blica la lista completa del Ejecutivo, algo in¨¦dito en la democracia espa?ola. De tal modo que ayer, tras la jura ante el Rey, rompi¨® el rito de hacer p¨²blica la lista de su Gobierno porque sencillamente ya lo era desde el 31 de marzo.
Acostumbrados en los ocho a?os de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a su cuaderno azul, que simbolizaba el secretismo con que el anterior presidente del Gobierno gestionaba sus nombramientos, Zapatero ha roto los esquemas. Su equipo se ha ido conociendo por goteo y con rapidez, desde el mismo d¨ªa de su victoria. Algunos sab¨ªan que iban a ser ministros la misma noche del 14-M, como Juan Fernando L¨®pez Aguilar.
Zapatero quer¨ªa huir del secretismo de Aznar, y sus ministros se han conocido con rapidez
De los 10 miembros del 'comit¨¦ de notables', seis ocupar¨¢n una cartera en el Gobierno
La docencia es una cantera para Zapatero, fascinado por el mundo universitario
Zapatero ha propiciado este esquema de "transparencia" para distanciarse del "secretismo" de Aznar. Pero tambi¨¦n por razones pr¨¢cticas. El traspaso de poderes en los ministerios le decidi¨® a adelantar los nombres de sus ministros, porque quiso que ¨¦stos encabezaran el relevo.
Zapatero ha improvisado poco. Ten¨ªa claro desde hace tiempo que quer¨ªa un Gobierno de amplia experiencia en la gesti¨®n, que inspirase confianza en la poblaci¨®n por su profesionalidad, y de perfil pol¨ªtico m¨¢s bien bajo. Quiere ser ¨¦l quien encarne el mensaje pol¨ªtico.
Esta pretensi¨®n entraba en contradicci¨®n con el equipo de que dispon¨ªa en la Ejecutiva socialista, joven y, en buena parte, inexperto. Lo improvis¨® cuando, partiendo de cero, gan¨® la secretaria general del PSOE en el congreso de julio 2000. Pero la gesti¨®n de la crisis de la Asamblea de Madrid, en junio pasado, puso a su equipo en el ojo del hurac¨¢n y Rodr¨ªguez Zapatero tuvo que adelantar sus planes con una operaci¨®n capaz de neutralizar la imagen de debilidad de la Ejecutiva.
No esper¨® a las elecciones para anunciar su comit¨¦ de notables, 10 veteranos expertos en materias variadas, con los que ya ven¨ªa tratando. Pero el comit¨¦ no era una mera operaci¨®n de apariencia. Ha sido la principal cantera del Gobierno. De sus 10 miembros, seis son ministros: Pedro Solbes, vicepresidente econ¨®mico; Miguel ?ngel Moratinos, de Exteriores; Jos¨¦ Bono, de Defensa; Mar¨ªa Jes¨²s San Segundo, de Educaci¨®n; Magdalena ?lvarez, de Infraestructuras, y Carmen Calvo, de Cultura.
De la Ejecutiva ha extra¨ªdo cuatro miembros: Juan Fernando L¨®pez Aguilar, titular de Justicia; Jordi Sevilla, de Administraciones P¨²blicas; Jos¨¦ Montilla, de Industria, Comercio y Turismo, y Cristina Narbona, de Medio Ambiente. De la direcci¨®n del Grupo Socialista han salido la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, y Jes¨²s Caldera, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. De la vocal¨ªa del Poder Judicial llega Jos¨¦ Antonio Alonso como ministro del Interior. Y del campo de la gesti¨®n territorial -otra clave de este Gobierno- proceden la extreme?a Mar¨ªa Antonia Trujillo, ministra de Vivienda; y la gallega Elena Espinosa, de Agricultura y Pesca.
Zapatero tiene un Gobierno predominantemente de expertos en la gesti¨®n, m¨¢s que de j¨®venes renovadores. Y esta decisi¨®n responde al sentido institucional del presidente del Ejecutivo, para quien el inter¨¦s general del pa¨ªs est¨¢ por encima de sus afectos. Y que piensa, adem¨¢s, que la situaci¨®n de Espa?a no est¨¢ para improvisaciones. Zapatero est¨¢ entre los m¨¢s j¨®venes del Gobierno, cuando en la Ejecutiva del PSOE era uno de los m¨¢s veteranos. Es un reflejo de la situaci¨®n.
Zapatero ha elegido personalmente su Ejecutivo -con muy pocas sugerencias externas-, pero no le han salido los c¨¢lculos al cien por cien. Quer¨ªa como ministro de Econom¨ªa a Miguel Sebasti¨¢n ex jefe del servicio de estudios del BBVA, del que aprecia el sentido del rigor en el gasto, algo que Zapatero tiene muy interiorizado desde su etapa de portavoz de la Comisi¨®n de Administraciones P¨²blicas del Congreso. Pero Sebasti¨¢n no quiso ser ministro.
Opt¨® entonces por el comisario europeo Pedro Solbes, al que hab¨ªa nombrado, en enero, miembro de su comit¨¦ de expertos. Solbes exigi¨® una vicepresidencia y Zapatero acept¨®. Cree b¨¢sico este nombramiento por lo que aporta de solidez y credibilidad ante el mundo econ¨®mico. Y por su inter¨¦s en continuar con la pol¨ªtica de estabilidad presupuestaria del Ejecutivo anterior, por la que cree que ser¨¢ juzgado el Gobierno socialista.
Esta decisi¨®n ha condicionado la siguiente. Zapatero ha hecho de la paridad entre hombres y mujeres otra de las claves del Gobierno. Ten¨ªa claro que la otra vicepresidencia, la pol¨ªtica, ten¨ªa que ser para una mujer. La elegida, Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, tambi¨¦n ser¨¢ portavoz. Es una mujer discreta, muy trabajadora y con una dilatada experiencia en la etapa de Felipe Gonz¨¢lez, y miembro de la direcci¨®n del Grupo Socialista en las dos legislaturas de oposici¨®n. "Ha trabajado muy bien y nunca me ha pedido nada", dijo Zapatero al escogerla.
El nombramiento de Fern¨¢ndez de la Vega le supuso a Zapatero tener que sortear el reto interno m¨¢s delicado, el de su amigo y n¨²mero dos en la oposici¨®n, Jes¨²s Caldera. Se daba por hecho que ser¨ªa vicepresidente. Zapatero ha mostrado firmeza y delicadeza en su resoluci¨®n. Caldera fue el primero de su equipo con el que Zapatero habl¨® tras su victoria. Le convenci¨® de la necesidad de mantener su compromiso por la paridad y le ofreci¨® elegir su salida, Trabajo y Asuntos Sociales, cuya misi¨®n ser¨¢ impulsar la cara m¨¢s socialdem¨®crata del Gobierno y la m¨¢s innovadora, junto con Educaci¨®n.
La cartera de Defensa para Jos¨¦ Bono la zanj¨® Zapatero cuatro d¨ªas despu¨¦s de la victoria. Se la reclam¨® el propio Bono, al que Zapatero hab¨ªa pensado destinar a Interior. Este cambio decidi¨® a Zapatero a nombrar al vocal del Poder Judicial y persona de su absoluta confianza, Jos¨¦ Antonio Alonso, ministro del Interior, un cargo extremadamente delicado, con el reto del terrorismo islamista. La cartera de Justicia, para la que parec¨ªa destinado Alonso, tiene como destinatario a Juan Fernando L¨®pez Aguilar, art¨ªfice del pacto de la Justicia con el PP.
Tambi¨¦n ten¨ªa Zapatero decidido hace tiempo nombrar a Moratinos para Exteriores. Su experiencia en Oriente Pr¨®ximo y sus contactos internacionales decidieron a Zapatero nombrarle para afrontar, como prioridad, la crisis de Irak. Este nombramiento est¨¢ en la clave de irradiar seguridad a la opini¨®n. que quiere Zapatero. Para ello tuvo que dar una salida al responsable internacional del PSOE, Manuel Mar¨ªn, y fue por lo alto, como presidente del Congreso.
La ministra de Educaci¨®n, Mar¨ªa Jes¨²s San Segundo, procede de la universidad y tiene el aval de Gregorio Peces-Barba. La docencia es y ser¨¢ una cantera de ministros y altos cargos para Zapatero, fascinado por el mundo universitario. Tambi¨¦n proviene de la universidad la directora de RTVE, Carmen Caffarell. Con ello cumple el compromiso de poner independientes al frente de los organismos p¨²blicos m¨¢s relevantes.
Jos¨¦ Montilla cuenta con el aval del PSC y la gran simpat¨ªa de Zapatero por su gesti¨®n en la crisis desatada por Josep Llu¨ªs Carod-Rovira. Como ministro de Industria, Comercio y Turismo, deber¨¢ luchar contra la fuga de empresas. Jordi Sevilla, ministro de Administraciones P¨²blicas, adem¨¢s de contar con la simpat¨ªa de Zapatero, tiene el aval de Solbes. Fue su jefe de Gabinete cuando Solbes era ministro de Felipe Gonz¨¢lez. Gestionar¨¢ un asunto clave en la legislatura, el reto territorial.
Las ministras de Infraestructuras, Magdalena ?lvarez, y de Cultura, Carmen Calvo, cuentan con el aval del presidente del PSOE, Manuel Chaves, y de su gesti¨®n en la Junta de Andaluc¨ªa. Lo mismo sucede con la extreme?a Mar¨ªa Antonia Trujillo, ministra de Vivienda, avalada por el presidente de la Junta, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, cuya gesti¨®n social ha sido elogiada por Zapatero.
Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente, procedente de la Ejecutiva del PSOE, y las gallegas Elena Salgado, ministra de Sanidad, y Elena Espinosa, de Agricultura y Pesca, completan la lista. Estas dos ¨²ltimas han sido las ¨²nicas sugerencias ajenas a Zapatero. La primera de Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, y la segunda, de Jos¨¦ Blanco.
Zapatero tambi¨¦n ha seguido muy de cerca los nombramientos en los segundos niveles, donde han entrado personas de su confianza desde que estuvo en la comisi¨®n de Administraciones P¨²blicas, como Fernando Magro, en La Moncloa; Dolores Carri¨®n, como subsecretaria de Administraciones P¨²blicas; Amparo Valcarce, secretaria de Asuntos Sociales; Valeriano G¨®mez, secretario general de Empleo, y V¨ªctor Morlan, secretario de Estado de Infraestructuras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reina Sof¨ªa
- 11-M
- VIII Legislatura Espa?a
- Actos p¨²blicos
- Juan Carlos I
- Actos oficiales
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Orden p¨²blico
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Seguridad ciudadana
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Atentados terroristas
- Gente
- Eventos
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad