El Ayuntamiento aporta tres veces menos al Consorcio de Transportes que la Comunidad
La mitad del precio del billete de metro est¨¢ subvencionada por las administraciones
El Consorcio de Transportes subvenciona la mitad del precio real de cada billete sencillo de autob¨²s, metro y cercan¨ªas, mientras que el viajero s¨®lo paga la otra mitad del precio real. De ese 50% subvencionado, la Comunidad de Madrid paga el 62,57%, mientras que el Ayuntamiento s¨®lo sufraga el 17,17%. Es decir, la Comunidad corre con casi tres veces m¨¢s gastos que el Consistorio por el mismo concepto. Pero es que adem¨¢s el Gobierno regional aporta este a?o tres veces m¨¢s presupuesto al Consorcio de Transportes que el Ayuntamiento. Es decir, 539 millones de euros frente a 187 millones.
La Comunidad aporta tres veces m¨¢s dinero a las arcas del Consorcio Regional de Transportes que el Ayuntamiento de Madrid, tanto en subvenciones directas al precio real del billete sencillo como al presupuesto de este organismo. Aunque el Ayuntamiento de Madrid es el titular del 75% de las acciones de la empresa del suburbano, la Comunidad paga tres veces m¨¢s por mantener el precio p¨²blico de los billetes y para garantizar as¨ª el funcionamiento del Consorcio.
En este sentido, el mensaje del equipo municipal sobre que la posible retirada del Ayuntamiento del Consorcio de Transportes no afectar¨¢ ni a la tarifa ni al servicio de los transportes p¨²blicos de la capital no parece muy exacta, dada la compleja composici¨®n del organismo.
Independencia jur¨ªdica
Esta entidad tiene una naturaleza jur¨ªdica de organismo aut¨®nomo mercantil, y su presupuesto depende de las aportaciones tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento, as¨ª como de la Administraci¨®n central.
Es decir, aunque las diferentes empresas de transporte de la Comunidad -como la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Metro, Renfe y las diferentes empresas de autobuses interurbanos- mantienen su independencia jur¨ªdica, el precio de los billetes y abonos de transporte es fijado seg¨²n un marco com¨²n, y es de esta misma forma como se compensa la diferencia entre el precio real del billete y el precio que el usuario abona.
Si un billete sencillo para viajar en metro o en un autob¨²s de la EMT cuesta 1,15 euros, el usuario s¨®lo est¨¢ pagando la mitad del precio real del billete, que es de 2,30 euros. El resto del coste lo abonan las diferentes administraciones que forman el Consorcio de Transportes: de los 1,15 euros restantes que no abona el viajero, la Comunidad de Madrid paga el 62,57%; el Estado, el 20,25%, y el Ayuntamiento, el 17,17%. Estas subvenciones se extienden a los billetes de 10 viajes y a los abonos mensuales y anuales.
La diferencia del gasto en subvenciones entre las administraciones adquiere su dimensi¨®n real si se tiene en cuenta la cantidad de billetes vendidos cada a?o: seg¨²n datos del Consorcio, en 2002 se vendieron m¨¢s de 1.500 millones. As¨ª, con la retirada del Ayuntamiento del Consorcio, las tarifas sufrir¨ªan la p¨¦rdida del 17,17% de la parte subvencionada por el Consistorio, porcentaje que, aunque no es tan importante como la aportaci¨®n de la Comunidad, e incluso de la Administraci¨®n central, deber¨ªa ser compensada por estas dos administraciones si no se pretenden cargar sobre el viajero, como prometi¨® ayer el equipo municipal. Adem¨¢s, la marcha del Consistorio supondr¨ªa un problema a?adido de costes y de coordinaci¨®n entre las diferentes empresas de transporte de la Comunidad, coordinaci¨®n para la que fue creado el Consorcio de Transportes en 1985.
La posici¨®n central de Madrid en la Comunidad, tanto por su geograf¨ªa como por la infraestructura de transportes, supondr¨ªa que tendr¨ªa que crearse un tipo de abono de transportes espec¨ªfico para viajar desde un municipio en la periferia hasta la capital y otro diferente, y posiblemente con una tarifa tambi¨¦n distinta, para proseguir el viaje desde el intercambiador hasta el punto final de destino en Madrid.
Aportaci¨®n al presupuesto
Con la retirada del Ayuntamiento, el Consorcio perder¨ªa una de las entidades fundamentales que lo componen y que son las que aportan los fondos para su presupuesto, que este a?o es de 880 millones de euros, de los que el Consistorio aporta m¨¢s de 187 millones, frente a los 154 millones del Estado y los 539 millones de euros de la Comunidad.
La aportaci¨®n de la Administraci¨®n regional est¨¢ incluida en el proyecto de los presupuestos de la Comunidad, todav¨ªa por aprobar en la Asamblea. Seg¨²n este proyecto, la Comunidad aportar¨ªa 446 millones de euros al presupuesto del Consorcio en concepto de transferencias corrientes y otros 93 millones por transferencias de capital.
Por su parte, en los presupuestos municipales de 2004, aprobados en diciembre de 2003, la aportaci¨®n al Consistorio se divide en 72.780.880 euros en concepto de aportaci¨®n directa y 116.950.965 euros en transferencias de capital. Si el Ayuntamiento decide retirarse, tambi¨¦n lo har¨ªa llev¨¢ndose estas cantidades.
?De qui¨¦n es el metro?
El Ayuntamiento afirma que el 75% de las acciones de Metro de Madrid son de su propiedad y que el 25% restante est¨¢ en manos de la Comunidad. Pero el Gobierno de Esperanza Aguirre da otra versi¨®n de este reparto: el Consistorio que preside Alberto Ruiz-Gallard¨®n s¨®lo es due?o del 75% de la red de metro existente antes de 1955.
?La raz¨®n? En 1956, el Ministerio de Obras P¨²blicas se hizo cargo de la ampliaci¨®n del metro de Madrid y siempre corri¨® con todos los gastos. El Ayuntamiento, a partir de ese a?o, no pag¨® ninguno de estos costes. Como las competencias en el transporte p¨²blico en la regi¨®n fueron asumidas ¨ªntegramente por la Comunidad de Madrid cuando fue creada en 1983, "todas las l¨ªneas construidas desde 1956 corresponden al Gobierno, no al Ayuntamiento", seg¨²n el Ejecutivo auton¨®mico. Pero el Consistorio replica que el metro fue traspasado al Ayuntamiento, no a la Comunidad.
Fuentes del Ejecutivo de Aguirre manifestaron ayer que, de todas formas, "intentar deslindar lo que es del Ayuntamiento y de la Comunidad en una red tan amplia se puede convertir en un aut¨¦ntico galimat¨ªas, porque, adem¨¢s, existen varias empresas p¨²blicas de la Comunidad que han participado en la ampliaci¨®n y en la construcci¨®n o reforma de estaciones de l¨ªneas antiguas".
Adem¨¢s, Metro de Madrid alquila infraestructuras y material m¨®vil a empresas p¨²blicas de la Comunidad como Mintra, que ha construido el Metrosur. Si el Ayuntamiento se sale del Consorcio de Transportes, el Consistorio podr¨ªa dejar de pagar determinados servicios de Mintra que ya no le interesan porque salen fuera del t¨¦rmino municipal.
El Gobierno mantiene que no es tan f¨¢cil abandonar el Consorcio como pretende Ruiz-Gallard¨®n. A esto le responden fuentes municipales que en el convenio de adhesi¨®n del Ayuntamiento al Consorcio existe una cl¨¢usula que indica que cualquier ampliaci¨®n futura de la red necesita el apoyo del Ayuntamiento, "ya que es el propietario del 75% de las acciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Manuel Cobo Vega
- VII Legislatura CAM
- Mintra
- Presupuestos municipales
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Esperanza Aguirre
- Metro Madrid
- Presupuestos auton¨®micos
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Finanzas municipales
- Presidencia auton¨®mica
- CTM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Transporte p¨²blico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Metro
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Transporte urbano
- Empresas p¨²blicas