Gallard¨®n y Aguirre echan hoy un pulso por lograr el control de Metro
"Esto s¨®lo puede arreglarlo Mariano Rajoy", aseguran los colaboradores del alcalde
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, se disputan hoy un pulso por el control de la empresa Metro. El vicealcalde, Manuel Cobo, anunci¨® ayer "oficialmente" que si Aguirre, no "rectifica" su pretensi¨®n de adquirir m¨¢s poder en el Consejo de Administraci¨®n de Metro, el Ayuntamiento -que tiene el 75% de las acciones- sacar¨¢ a esta empresa p¨²blica y a la EMT (autobuses urbanos) del Consorcio Regional de Transportes, y asumir¨¢ en solitario la red de transporte p¨²blico dentro de la capital. Cobo garantiz¨® que eso no repercutir¨¢ en el servicio, aunque sobre un eventual incremento de las tarifas se limit¨® a decir: "No tendr¨ªan por qu¨¦ subir".
La presidenta rebaja sus exigencias a siete consejeros y deja un representante estatal
El alcalde ya prepara la creaci¨®n de una nueva empresa y nuevos abonos transporte
Ambas partes admiten que hay una "guerra abierta" entre las dos instituciones
El consorcio -que es quien decide la composici¨®n del Consejo de Administraci¨®n de Metro- vota hoy la propuesta de Aguirre, que anoche matiz¨® a la baja: otorgar a la Comunidad una mayor¨ªa de siete consejeros sobre 16, a costa de restarle poder al Ayuntamiento (que pasar¨ªa de cinco a cuatro) y reducir a la mitad la representaci¨®n del Gobierno central (de dos a uno). El Ayuntamiento exige que ambas administraciones mantengan la paridad de sus cinco consejeros, y recuerda que la presidenta ha informado de sus intenciones 48 horas antes de la votaci¨®n, cuando, hasta ahora, las decisiones en ese organismo siempre se hab¨ªan tomado "por consenso".
Desde las dos partes se habla ya de "guerra abierta". Sus representantes se cruzaron duras palabras en una tensa jornada. Cobo proclam¨®: "Esperamos que alguien lleve la cordura a la Comunidad". El consejero de Transportes, Francisco Granados, respondi¨®: "Esas declaraciones son fruto de la precipitaci¨®n. No quiero ni pensar en las consecuencias. Al final, la cordura prevalecer¨¢". Pero el resultado de la votaci¨®n es impredecible. La Comunidad y el Ayuntamiento tienen, cada uno, cinco consejeros en el Consorcio de Transportes. El resto se lo reparten los representantes de otros municipios (tres), sindicatos (dos), empresarios (dos), consumidores (uno) y los dos consejeros del Gobierno central, que antes estaban a las ¨®rdenes de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y ahora lo estar¨¢n a las de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
La Comunidad reclama m¨¢s poder en Metro porque es ella la que paga las ampliaciones de la red y, sin embargo, s¨®lo tiene el 25% de las acciones. Granados lo resumi¨® as¨ª: "Quien paga, manda". Cobo replic¨® ayer que esa frase "se usa en los bares" pero no debe tener cabida en la pol¨ªtica, y se?al¨® que "Ayuntamiento y Comunidad pagan al 50% de los costes del transporte de viajeros del metro en la ciudad de Madrid".Desde el Ayuntamiento se aseguraba anoche que la advertencia hecha por Cobo no es ning¨²n farol, que el concejal de Hacienda, Juan Bravo, ya est¨¢ trabajando para elaborar los nuevos abonos transporte y que el organismo municipal que se crear¨ªa si Ruiz-Gallard¨®n saca efectivamente a Metro y EMT del Consorcio Regional se llamar¨ªa Consorcio de Transportes de Madrid. "Esto s¨®lo puede arreglarlo ya Mariano Rajoy [secretario general del PP]. Y ser¨¢ Esperanza Aguirre quien tenga que explicar por qu¨¦ ha decidido romper el consorcio", afirmaron estos dirigentes, que auguraron, adem¨¢s, que los madrile?os de la capital "pagar¨¢n menos" que quienes usen la red de transporte p¨²blico controlada por la Comunidad.
El vicealcalde rechaz¨® con tres afirmaciones el argumento de que el Gobierno regional debe tener el control de Metro porque es quien paga las obras de ampliaci¨®n: primero, dijo, porque "el dinero de la Comunidad de Madrid sale, fundamentalmente, de los impuestos de los ciudadanos de la capital, que son m¨¢s"; segundo, porque "desde 1985, Ayuntamiento y Comunidad pagan al 50% los costes del transporte de viajeros del metro en la ciudad de Madrid"; y tercero, porque el alcalde "no tiene ninguna intenci¨®n de meterse en la ampliaci¨®n de la red de metro que ha prometido Aguirre".
"No queremos decirles ni por d¨®nde ampliar ni c¨®mo. S¨®lo hablamos del control del funcionamiento del metro como operador de la red metropolitana, de c¨®mo transportar a los viajeros, y en eso debe mantenerse el actual equilibrio de poder. Sobre todo porque estas decisiones hay que tomarlas por consenso, como siempre se ha hecho, y las intenciones de la presidenta las hemos conocido por la filtraci¨®n de la noticia a dos medios de comunicaci¨®n [Abc y El Mundo] y s¨®lo 48 horas antes de convocar la votaci¨®n. Quieren echarnos a nosotros y a los representantes del Gobierno central, demuestran una ansiedad preocupante", a?adi¨® Cobo.
El n¨²mero dos de Ruiz-Gallard¨®n insisti¨® en que, si es necesario, el Ayuntamiento sacar¨¢ a Metro -que registr¨® 600 millones de viajes el a?o pasado- y a la EMT del Consorcio Regional de Transportes, montar¨¢ su propio consorcio s¨®lo para la capital y asumir¨¢ la gesti¨®n del transporte p¨²blico en la ciudad. "Por supuesto, si despu¨¦s se puede llegar a un acuerdo con la Comunidad, Metro podr¨ªa seguir actuando como operador en el resto de la red, fuera de Madrid. Eso si Aguirre no tiene otra cosa en la cabeza y quiere que sean otros los operadores...", dej¨® caer el vicealcalde, en referencia a empresas privadas que podr¨ªan hacerse con la gesti¨®n del suburbano.
Cobo no quiso entrar a calcular cu¨¢nto dinero tendr¨ªa que invertir el Ayuntamiento para montar ese Consorcio de Transportes municipal, aunque adelant¨®: "Si hay que renunciar a otras cosas, renunciaremos". Preguntado por si, adem¨¢s de ajustar el presupuesto, podr¨ªa acudirse al capital privado, el vicealcalde contest¨®: "Lo estudiaremos. Pero es m¨¢s f¨¢cil que esa f¨®rmula se acabe adoptando en las l¨ªneas de fuera de la capital [la parte de la red de metro que quedar¨ªa bajo control regional]. A lo mejor, esta operaci¨®n tiene derivadas de ese tipo".
Por su parte, el equipo de Esperanza Aguirre, que mantuvo durante todo el d¨ªa su exigencia de lograr nueve consejeros en Metro sobre un total de 16 y expulsar a los representantes del Gobierno central, afirmaba anoche que su ¨²ltima oferta est¨¢ en siete de 16, y que no ceder¨¢ a las advertencias del alcalde.
Pagar dos veces un viaje
Si el Ayuntamiento cumple su amenaza de dejar hoy el Consorcio Regional de Transportes -en el que est¨¢ integrado desde 1986-, los usuarios del transporte p¨²blico se encontrar¨¢n con que, por primera vez, el popular abono transporte no les servir¨¢ para pasar de un municipio a otro sin ning¨²n tipo de cortapisas: cada vez que el metro, el autob¨²s o el cercan¨ªas entrase o saliese del t¨¦rmino municipal de Madrid, tendr¨ªan que pagar un nuevo billete, ya que el viajero pasar¨ªa de una red de transportes de la Comunidad a otra independiente del Ayuntamiento, o viceversa.
El Gobierno regional tendr¨ªa su propio consorcio -que integrar¨ªa la red de Metro exterior a la capital y los autobuses interurbanos-, mientras que el Ayuntamiento -que crear¨ªa su propio Consorcio Municipal- ser¨ªa el responsable de unos 100 kil¨®metros de suburbano en la capital y de la EMT. No est¨¢ claro qu¨¦ pasar¨ªa con los trenes de cercan¨ªas de Renfe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- VII Legislatura CAM
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Consejo administraci¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Metro Madrid
- Manuel Cobo Vega
- Declaraciones prensa
- Esperanza Aguirre
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- CTM
- Parlamentos auton¨®micos
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Transporte urbano
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector p¨²blico