El Gobierno ruso pone en marcha un dr¨¢stico recorte del gasto social que afectar¨¢ a 35 millones de personas
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno ruso comenz¨® ayer a debatir una reforma del sistema de prestaciones sociales, que afectar¨¢ a 35 millones de personas por lo menos, entre inv¨¢lidos, veteranos del trabajo y de guerra y otras categor¨ªas de pensionistas. En una intensa sesi¨®n de cinco horas, el Ministerio de Finanzas propuso enmendar 154 leyes y derogar otras 35 en las pr¨®ximas semanas para poder iniciar la reforma en 2005. Las leyes a enmendar o derogar establecen prestaciones que o no se financian en realidad o establecen responsabilidades desfasadas por la divisi¨®n actual de competencias entre los ¨®rganos federales y regionales. Durante tres a?os consecutivos, alegando falta de recursos, el Gobierno ruso ha dejado de pagar prestaciones sociales a las que estaba obligado por ley. Sin embargo, un dictamen del Tribunal Constitucional obliga ahora al Ejecutivo a cumplir sus obligaciones o a rebajar sus compromisos. El Gobierno del presidente Putin opta por lo segundo, seg¨²n se evidenci¨® en el debate de ayer.
Las enmiendas legislativas, que el Ejecutivo quiere llevar al Parlamento antes de finales de mayo, han de permitir un recorte de 1,8 trillones de rublos (casi 53.000 millones de euros) en el volumen de gastos sociales del presupuesto consolidado, que dispone s¨®lo de 4,5 trillones de rublos para gastos sociales. Una cifra muy por debajo de los 6,5 a 7 trillones de rublos que deber¨ªan desembolsarse en estos gastos de mantenerse las prestaciones obligatorias hoy.
El jefe del Gobierno, Mija¨ªl Fradkov, se pronunci¨® a favor de que "las obligaciones del Estado est¨¦n en consonancia con sus posibilidades". El Ejecutivo se ha dado 10 d¨ªas para decidir si opta por transformar las prestaciones en compensaciones econ¨®micas, por dejar que el ciudadano elija o por un esquema de prestaciones individualizadas. El debate se prev¨¦ agitado. "Ninguna persona normal" cambiar¨ªa sus prestaciones por compensaciones monetarias, dijo el ministro de Situaciones de Emergencia, Sergu¨¦i Shaig¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)