La criminalidad se estanca con un incremento del 1,6%, seg¨²n la memoria de la Fiscal¨ªa del TSJA
Los delitos aumentaron en Granada y M¨¢laga pero descendieron en C¨¢diz y Sevilla
La criminalidad sigue creciendo pero a un ritmo m¨¢s pausado. Delitos y faltas se incrementaron un 1,6% en 2003 frente al 2,3% del a?o anterior a tenor de las diligencias previas iniciadas en los juzgados andaluces, recogidas en la memoria de la Fiscal¨ªa del TSJA. De todas ellas, 31.976 se calificaron como delito, un 5% m¨¢s que en 2002. Las provincias m¨¢s afectadas por la subida fueron Granada y M¨¢laga mientras que en Sevilla y C¨¢diz, los delitos descendieron con respecto a 2002. El fiscal jefe, Jes¨²s Garc¨ªa Calder¨®n, calific¨® de "insoportables" las cifras sobre violencia sexista.
En contra de lo vaticinado por Jes¨²s Garc¨ªa Calder¨®n en la presentaci¨®n de la memoria del a?o pasado, las diligencias previas iniciadas en los juzgados y tribunales andaluces no llegaron al mill¨®n. Se quedaron en 943.567, superando en 14.867 a las incoadas el a?o anterior. Esta cifra, que representa el n¨²mero de asuntos que llegan a la fiscal¨ªa por supuestos delitos y faltas, supone un incremento del 1,6% frente al del 2,3% que se registr¨® en 2002.
Pero de todas esas actuaciones, s¨®lo 31.976 merecieron la calificaci¨®n de delito por parte de la fiscal¨ªa, un dato m¨¢s fiable que las diligencias previas, que adem¨¢s de incluir las faltas, contiene numerosas repeticiones por contabilizarse en varios ¨®rganos a la vez. Esta ¨²ltima cifra representa un aumento del 5,5% respecto a las infracciones m¨¢s graves registradas en 2002.
"Tendemos hacia la estabilizaci¨®n de la delincuencia", asegur¨® el fiscal jefe, que entre todos los delitos destac¨® la violencia sexista por sus "cifras insoportables". Garc¨ªa Calder¨®n se refiri¨® a la inmigraci¨®n como v¨ªctima del delito en vez de considerarla su causa. La memoria detalla la incidencia de las infracciones en cada provincia.
- Almer¨ªa. El incremento de la delincuencia organizada dedicada al tr¨¢fico de droga y a la prostituci¨®n es uno de los temas que m¨¢s preocupa a la fiscal¨ªa de Almer¨ªa. La memoria destaca el incremento de los secuestros que tienen inmigrantes como v¨ªctimas, por los que la Guardia Civil detuvo a 43 personas en 2003 frente a las 23 del a?o anterior. Las redes de explotaci¨®n sexual de mujeres extranjeras tambi¨¦n se han incrementado motivando el arresto de 150 personas de las cuales un tercio no eran espa?olas. Los alijos de droga incautados (sobre todo los de hach¨ªs) pr¨¢cticamente se duplicaron pasando de las 57,4 toneladas aprehendidas en 2002 a 92,2 el a?o pasado.
- C¨¢diz. La delincuencia juvenil, el tr¨¢fico de seres humanos en el Estrecho y el narcotr¨¢fico fueron los factores de criminalidad m¨¢s destacados de la provincia, seg¨²n la memoria. En 2003, creci¨® el n¨²mero de bandas organizadas dedicadas al tr¨¢fico de hach¨ªs, integradas en ocasiones por nacionales de pa¨ªses del este de Europa y de Am¨¦rica Latina. La fiscal¨ªa critica la ausencia de investigaci¨®n y colaboraci¨®n policial, y la devoluci¨®n inmediata de los inmigrantes llegados en pateras como causas de la impunidad de que gozan los capos de este tipo de mafias de tr¨¢fico de personas.
- C¨®rdoba. Los delitos contra el patrimonio, aunque descendieron en 2003, fueron los m¨¢s recogidos en los 2.522 escritos de acusaci¨®n que se redactaron en la provincia. Tanto los hurtos como los robos con violencia bajaron respecto al a?o anterior, pero los robos con fuerza se incrementaron. Estos delitos de baja intensidad pero "de gran alarma social", seg¨²n la fiscal¨ªa, se cometen sobre todo en el centro hist¨®rico de la capital.
- Huelva. De las 60.483 diligencias previas que se incoaron en la provincia de C¨¢diz, el 56% correspondieron a delitos contra el patrimonio que se incrementaron en 2.374 casos en 2003. Entre ellos destacan los robos con violencia, que pasaron de 750 a 1.251 durante el pasado a?o. Se trata sobre todo de tirones, seg¨²n la memoria, pero tambi¨¦n se incrementaron notablemente los atracos a oficinas bancarias y a grandes establecimientos. Los delitos contra la vida se redujeron y se mantuvieron los de tr¨¢fico de drogas respecto a a?os anteriores. La sustancia preferida por los autores de estos delitos es el hach¨ªs, que se introduce en la provincia por las desembocaduras del Guadalquivir y el Guadiana, los ca?os de Isla Cristina y Do?ana y la costa de Matalasca?as. Muchos de los detenidos, seg¨²n la memoria, residen en Ceuta y Algeciras, y tienen colaboradores en la zona que conocen los puntos en los que se va a realizar el desembarco de la droga.
- Granada. La provincia presenta el incremento m¨¢s importante de delitos de toda la comunidad aut¨®noma, seg¨²n el n¨²mero de calificaciones que tuvieron que hacer sus fiscales (3.763 frente a 2.901 en 2002). La aparici¨®n de bandas organizadas, muchas veces integradas por extranjeros y asociadas a ajustes de cuentas es uno de los puntos m¨¢s destacados por la Fiscal¨ªa de Granada. Los delitos contra el patrimonio descienden respecto a 2002 en 492 casos, lo que se debe, seg¨²n la memoria, al nuevo sistema de juicios r¨¢pidos. Pero aumentan espectacularmente los delitos contra la libertad (1.540 casos m¨¢s que en 2002), contra la libertad sexual (276 frente a los 158 de 2002) y las lesiones, aunque estas ¨²ltimas podr¨ªan deberse a duplicaciones, seg¨²n la memoria.
- Ja¨¦n. Crecen los delitos contra el patrimonio respecto a 2002. Los que m¨¢s, los perpetrados en domicilios particulares que pasaron de 77 a 148 en s¨®lo un a?o. Los atracos y dem¨¢s robos con violencia e intimidaci¨®n tambi¨¦n crecieron (de 467 a 488), pero se registraron 445 robos con fuerza menos que en el a?o anterior descendiendo hasta los 5.095.
- M¨¢laga. Los homicidios son los delitos m¨¢s destacados por la fiscal¨ªa de esta provincia, que considera su incidencia "elevada y preocupante". La memoria se?ala un aumento de los delitos contra la libertad sexual y se?ala la presencia de redes organizadas de explotaci¨®n de mujeres a trav¨¦s de la prostituci¨®n. Los robos violentos y las estafas aumentaron en 2003, pero disminuyeron los hurtos y los robos con fuerza. El tr¨¢fico de drogas se mantiene como uno de los delitos m¨¢s importantes con mayor presencia de las drogas de dise?o y la coca¨ªna, que desplazan a la hero¨ªna.
- Sevilla. Los homicidios fueron los delitos que, porcentualmente, m¨¢s crecieron en Sevilla durante 2003, cuando se registraron casi un tercio m¨¢s que en el a?o anterior. Las diligencias por este delito contra la vida pasaron de 26 en 2002 a 34 el a?o pasado. Le siguen los robos con intimidaci¨®n (atracos principalmente) que crecieron un 9,2% pasando de 4.971 a 5.432 casos el a?o pasado. Hubo 4.660 robos con fuerza m¨¢s pero descendieron las sustracciones de veh¨ªculos, los delitos relacionados con la violencia contra las mujeres y los que tienen que ver con la Seguridad Vial.
M¨¢s rapidez, m¨¢s medios
Las fiscal¨ªas de las ocho provincias andaluzas valoran los juicios r¨¢pidos como un freno para la peque?a delincuencia, pero reclaman m¨¢s medios materiales y humanos para su aplicaci¨®n.
"Este instrumento procesal", dice la memoria, "incide de forma directa en la disminuci¨®n de algunas formas de criminalidad muy comunes como la conducci¨®n alcoh¨®lica y algunas formas de delitos contra el patrimonio".
Seg¨²n la fiscal¨ªa del TSJA, los juicios r¨¢pidos producen una sensaci¨®n de "utilidad del proceso y de la propia actuaci¨®n de los ciudadanos ante la administraci¨®n de justicia" y acaban con "la sensaci¨®n de impunidad" entre los delincuentes.
Pero la memoria considera insuficiente el n¨²mero de juzgados y fiscales para cumplir con las guardias que impone el nuevo sistema. Los fiscales se quejan del incremento de la carga de trabajo que ha supuesto su implantaci¨®n, que en muchos casos, les impide dedicarse al juzgado al que est¨¢n adscritos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.