El chicle como "barro primigenio"
El artista sevillano Pablo Alonso Herraiz funde ciencia y metaf¨ªsica en una exposici¨®n en Nueva York
El artista Pablo Alonso Herraiz (Sevilla, 1965) funde ciencia y metaf¨ªsica en una exposici¨®n en Nueva York. Alonso Herraiz, que reside en M¨¢laga, ha presentado su muestra Chewing Gum Space Children en la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Nueva York. La muestra ha sido promovida por la Fundaci¨®n Unicaja. La exposici¨®n, que fue inaugurada el pasado 1 de abril, estar¨¢ abierta al p¨²blico durante la semana que viene. La muestra consta de siete cuadros; siete obras en papel y digitalizadas; tres fotograf¨ªas, y una escultura.
Alonso Herraiz considera Chewing Gum Space Children "una experiencia important¨ªsima" en su carrera. "Es la primera vez que hago una exposici¨®n individual en Nueva York, que es la capital mundial del arte. Siento una responsabilidad muy grande por el sitio y por ser uno de los pocos artistas espa?oles que ha expuesto all¨ª", explica. Alonso Herraiz ha participado en exposiciones colectivas en Par¨ªs y Tur¨ªn.
"El t¨ªtulo es Chewing Gum Space Children, es decir Ni?os espaciales de chicle. ?Por qu¨¦? La idea matriz es un viaje que hacen los hermanos Bleuler. Se trata de cinco hermanos con distintas patolog¨ªas mentales. Estamos ante un panorama de s¨ªndromes relacionados con disfunciones autistas y con la hiperinteligencia. En esta f¨¢bula que cuento en la exposici¨®n cada ni?o inventa una m¨¢quina extra?a. En la exposici¨®n aparece cada una de las m¨¢quinas, que son m¨¢quinas polifuncionales", relata Alonso Herraiz.
"Con una de esas m¨¢quinas realizan un viaje alucinante en el tiempo que se inicia en el siglo XIX y llega hasta el a?o 3000. Viajan transformados en goma de mascar de fresa. Hago una reflexi¨®n sobre lo f¨ªsico, lo religioso y el mundo de la ciencia con componentes de iron¨ªa y seriedad. Hay una po¨¦tica de la iron¨ªa, como dir¨ªa Arist¨®teles. Cuestiono ese mundo de la ciencia del fil¨®sofo Auguste Comte, del siglo XIX, esa religi¨®n de la ciencia... La exposici¨®n se expande en distintos fragmentos en una transformaci¨®n que es una mutaci¨®n. Cada ni?o se muta con su m¨¢quina hasta convertirse en chicle", contin¨²a el artista.
"Hay momentos en que el ni?o se convierte en una especie de cyborg, que es una mezcla de su m¨¢quina con el chicle de fresa. En este proceso de mestizaje entre m¨¢quina, ser humano y chicle completan su viaje hacia una regi¨®n desconocida del universo con forma de para¨ªso. Los ni?os aterrizan en este lugar y estallan. Su sustancia se funde con la del universo", agrega Alonso Herraiz.
Antonio Garrido, acad¨¦mico de la Norteamericana de Lengua Espa?ola, considera que "el chicle, nuevo barro original, es la cabeza del otro retrato de aparato". "Carre?o de Miranda sigui¨® los pasos de Vel¨¢zquez y el retrato de corte adquiri¨® el perfecto hieratismo de la monarqu¨ªa de ambos mundos; pues bien, [Alonso] Herraiz ha creado el nuevo retrato de la era del chicle. El uniforme es la majestad del antiguo orden, la disciplina del pensamiento y la disciplina del cuerpo; la cabeza es la conclusi¨®n del perfecto silogismo: La materia es la base / El chicle es la materia / Ergo, el chicle es la base / Propuesta tan revolucionaria s¨®lo es dada a un creador-cient¨ªfico de la altura te¨®rica de [Alonso] Herraiz. A partir de este razonamiento, lo dem¨¢s es poes¨ªa", escribe Garrido en el cat¨¢logo de la exposici¨®n.
Alonso Herraiz propone una "reflexi¨®n teol¨®gica del barro primigenio con el que Dios modela al hombre a su imagen y semejanza". El artista sevillano opina que "el chicle podr¨ªa ser el barro del siglo XXI". Adem¨¢s, Alonso Herraiz parti¨® de "una reflexi¨®n del f¨ªsico Stephen Hawking, que se?al¨® que te¨®ricamente se puede viajar en el tiempo si se encuentran unos agujeros negros en el espacio". "Hawking explicaba que los agujeros en el espacio eran como una extensa s¨¢bana de chicle sobre la que tiramos una bola de m¨¢rmol. Entonces quedar¨ªa en la s¨¢bana un cono el¨¢stico, estirado y sin fin", a?ade el artista.
Alonso Herraiz ha apostado por "vincular algo tan fr¨ªvolo, ef¨ªmero, insustancial y unido al mundo de la adolescencia, como el chicle, con algo tan serio como la posibilidad de viajar en el tiempo". "Hay una conexi¨®n entre el positivismo del siglo XIX y el positivismo que vivimos hoy. Llegamos a un punto en que la ciencia se convierte en algo tan abstracto como la metaf¨ªsica m¨¢s pura, en que es dif¨ªcil discernir lo que es filosof¨ªa, ciencia y religi¨®n. Por eso, me gusta utilizar muchas disciplinas en mi trabajo: ciencia, literatura, filosof¨ªa y arte", dice Alonso Herraiz.
Chewing Gum Space Children estar¨¢ en el Museo Municipal de M¨¢laga a partir del 25 de junio. Alonso Herraiz adelanta que "la exposici¨®n estar¨¢ m¨¢s completa en M¨¢laga porque hay m¨¢s espacio". "En M¨¢laga har¨¦ un despliegue de todas las m¨¢quinas. Expondr¨¦ m¨¢s del doble de piezas que en Nueva York", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.