El primer di¨¢logo del F¨®rum 2004 analiza los retos de la cultura
Los ponentes alertan del peligro de la concentraci¨®n de medios de comunicaci¨®n
Aunque el F¨®rum no se inaugura oficialmente hasta este s¨¢bado, los di¨¢logos -la parte de reflexi¨®n del evento- ya han arrancado. El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), en el recinto F¨®rum, acoge desde el pasado martes el primero de los di¨¢logos, dedicado ¨ªntegramente a analizar los retos de la cultura en las sociedades actuales. En la sesi¨®n de ayer se alert¨® de la amenaza que supone la concentraci¨®n de medios de comunicaci¨®n, y en las ponencias del primer d¨ªa se puso de manifiesto el peligro de que la cultura quede reducida a un mero motor de desarrollo econ¨®mico.
Unas 700 personas, entre gestores culturales y pol¨ªticos, de 30 pa¨ªses estrenaron el martes el CCIB, dise?ado por Josep Llu¨ªs Mateo y que tiene capacidad para acoger a 15.000 congresistas. El di¨¢logo lleva el nombre de Interacci¨®n y se trata de un encuentro que la Diputaci¨®n de Barcelona organiza cada dos a?os y que en esta edici¨®n se celebra dentro del marco del F¨®rum.
La sesi¨®n inaugural corri¨® a cargo de Robert Palmer, reconocido asesor cultural brit¨¢nico, e incidi¨® de pleno en una de las principales cr¨ªticas que desde varios sectores se vienen vertiendo sobre el F¨®rum: que su celebraci¨®n ha sido la excusa para llevar a cabo un importante proyecto de reforma urban¨ªstica en Barcelona. "Me preocupa la visi¨®n de la cultura como mera industria", se?al¨® Palmer, quien, entre otros organismos, asesora a la Comisi¨®n Europea y al Consejo de Europa. En su conferencia traz¨® una cronolog¨ªa de las fases por las que ha pasado el desarrollo cultural desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad.
En las d¨¦cadas de 1950 y 1960 la cultura segu¨ªa la corriente del "arte por el arte", seg¨²n explic¨® Palmer. "En aquella ¨¦poca no se ped¨ªa a los artistas que contribuyeran al desarrollo de la sociedad porque no se hab¨ªa inventado el concepto de econom¨ªa cultural". M¨¢s avanzada la d¨¦cada de los sesenta y con el giro pol¨ªtico a la izquierda en muchos pa¨ªses europeos, la cultura empez¨® a vincularse a los movimientos medioambientales, feministas y de reivindicaci¨®n homosexual. A partir de 1975 es cuando se produce el verdadero cambio, a juicio del experto, que har¨¢ que el arte sea valorado por su importancia econ¨®mica: "Es cuando los pol¨ªticos hablan de la cultura como inversi¨®n y como herramienta al servicio del desarrollo econ¨®mico". Y a partir de los a?os ochenta aparece el concepto de arte vinculado a la regeneraci¨®n urbana, concepto que hoy prevalece y que preocupa a Palmer. A d¨ªa de hoy, su reto es conseguir que la planificaci¨®n cultural de las distintas administraciones vaya ¨ªntimamente vinculada a la planificaci¨®n econ¨®mica, social y medioambiental.
Dominique Wolton, director de investigaci¨®n del Centro Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica franc¨¦s, plante¨® ayer la complejidad de la comunicaci¨®n a nivel global. A su juicio, los sistemas tecnol¨®gicos que facilitan la obtenci¨®n de informaci¨®n, como por ejemplo Internet, no resuelven los problemas de comunicaci¨®n a los que deben hacer frente las sociedades actuales. Wolton tambi¨¦n present¨® ayer la traducci¨®n al espa?ol de su ¨²ltimo libro, La otra mundializaci¨®n (Gedisa), que trata sobre la necesidad de respetar las diversas identidades culturales y de establecer un concepto de cohabitaci¨®n cultural a escala planetaria. El polit¨®logo franc¨¦s alert¨® del peligro que puede tener sobre la democracia la concentraci¨®n de medios y dijo que para frenarlo es necesaria "la batalla pol¨ªtica". Wolton tambi¨¦n se dirigi¨® a los pol¨ªticos cuando sentenci¨®: "La mundializaci¨®n carece de proyecto pol¨ªtico".
Las sesiones de Interacci¨®n culminar¨¢n esta tarde con un homenaje a Eduard Delgado, impulsor del encuentro en 1984 y que falleci¨® a principios de este a?o. A lo largo de los tres d¨ªas se ha debatido sobre la Agenda 21 de la Cultura, un texto que quiere ser el instrumento-gu¨ªa de las pol¨ªticas culturales realizadas desde las ciudades. El documento se aprobar¨¢ en el IV Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre (FAL), que tambi¨¦n se celebrar¨¢ dentro del marco del F¨®rum ma?ana y el s¨¢bado.
![Aspecto de la jaima del F¨®rum que acoge 15 exposiciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/37NIRNWE7FCWFTX5EJVCEWHQYA.jpg?auth=e82506a7ce504b2acd772585e34f732109bb2b84cc10398472e6686feb4eee14&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.