Vinos de Argentina
Argentina es uno de los primeros pa¨ªses vin¨ªcolas del mundo, pero el rendimiento generoso del vi?edo y una pol¨ªtica proteccionista favorecieron m¨¢s la cantidad que la calidad. Los grandes vinos argentinos, apoyados por una industria renovada, vuelven hoy a la conquista del mercado mundial.
La historia de la vitivinicultura argentina, como la de los otros pa¨ªses hispanoamericanos, se remonta a la ¨¦poca de la colonia, ya que el cultivo de la vid estaba muy identificado con la tradici¨®n agr¨ªcola del conquistador espa?ol, que sol¨ªa llevar junto con sus semillas, tallos de vid y de olivo.
La difusi¨®n de la vid se vio favorecida por la actividad de los cl¨¦rigos que llegaron como misioneros, que no pod¨ªan prescindir del vino para la celebraci¨®n de la misa y lo elaboraban con las uvas de los vi?edos que plantaban en las cercan¨ªas de sus conventos. Entre sus valles y zonas m¨¢s importantes, encontramos las siguientes:
Regi¨®n Andina Norte: Pertenecen a esta regi¨®n las provincias de La Rioja, Catamarca y Salta. La altitud de los valles cordilleranos contribuye al cultivo de la vid en esta regi¨®n.
Regi¨®n Andina Central: Est¨¢ constituida por las dos principales provincias vitivin¨ªcolas, Mendoza y San Juan, que suman en conjunto el 91% de la superficie de vi?edos del pa¨ªs. Topogr¨¢ficamente, sus ¨¢reas de cultivo se encuentran por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar. Las escasas precipitaciones, baja humedad y cielos despejado durante la mayor parte del per¨ªodo vegetativo posibilitan una excelente maduraci¨®n de las uvas, desplegando la vid todas sus posibilidades.
Mendoza: Es el centro vitivin¨ªcola m¨¢s importante del pa¨ªs. La vitivinicultura constituye su principal actividad y riqueza y ha alcanzado un alto grado de perfeccionamiento t¨¦cnico.
San Juan: La provincia de San Juan ocupa el segundo lugar en la industria vitivin¨ªcola argentina. Su clima, car¨¢cter continental y semides¨¦rtico, es uno de los m¨¢s secos del pa¨ªs.
Regi¨®n Patag¨®nica: Comprende las provincias de R¨ªo Negro, Neuquen y La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires. La vitivinicultura ocupa un lugar secundario dentro de la econom¨ªa regional, orientada fundamentalmente hacia la producci¨®n de frutas.
Regi¨®n Extremo Norte: En la parte sur de la provincia de Jujuy, cerca del l¨ªmite con Salta, existen peque?as ¨¢reas vit¨ªcolas.
Regi¨®n Central: Comprende ¨¢reas vit¨ªcolas, algunas de relativa importancia, de C¨®rdoba y norte de San Luis.
El mapa ampelogr¨¢fico argentino es de una diversidad enorme gracias a la aportaci¨®n de los emigrantes europeos, por lo que no es raro encontrar en todas las zonas variedades de uva de todos los pa¨ªses europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.