El PSOE buscar¨¢ concentrar el voto y lograr una alianza con las organizaciones sociales
La Ejecutiva socialista debate el borrador de la ponencia-marco del 36? congreso federal

El proyecto de ponencia-marco que ser¨¢ debatida en el pr¨®ximo congreso federal del PSOE, que se celebrar¨¢ del 2 al 4 de julio, defiende que el partido socialista debe trabajar muy cerca de la sociedad de manera que "conserve e incremente" el apoyo que obtuvo el pasado 14 de marzo. Los autores del borrador abogan por tomar medidas cuanto antes para entablar una "alianza estrat¨¦gica" con las organizaciones sociales, huir de la endogamia y preparar el camino para la exhortaci¨®n a una concentraci¨®n del voto, cuando lleguen los procesos electorales.
Los redactores del borrador de ponencia-marco advierten de que "la dispersi¨®n del voto" no puede convertirse en impedimento para lograr mayor¨ªas electorales. Y recomiendan que en la colaboraci¨®n con las organizaciones sociales ¨¦stas no vean recelo alguno hacia su protagonismo.
El PSOE prepara de manera simult¨¢nea las elecciones europeas, convocadas para el 13 de junio, y los proleg¨®menos de su congreso federal, en el que adecuar¨¢ su estrategia, su trabajo y sus estructuras a la nueva etapa de partido de Gobierno. El responsable de Organizaci¨®n y Acci¨®n Electoral del PSOE, Jos¨¦ Blanco, que seguramente seguir¨¢ al frente de la marcha diaria del partido tras el congreso, expondr¨¢ hoy en la ejecutiva federal el borrador de la ponencia- marco para que empiece el debate en toda la organizaci¨®n.
El documento, de 60 p¨¢ginas, est¨¢ articulado en siete apartados. La abstenci¨®n y la dispersi¨®n del voto son algunos de los males que los redactores del borrador identifican y proponen combatir. En concreto, propugnan una "alianza estrat¨¦gica" con las organizaciones sociales, huir de la endogamia y de los protagonismos, y que el PSOE act¨²e como un partido abierto. Estas pretensiones llevan impl¨ªcita la llamada a la concentraci¨®n del voto, cuando lleguen los procesos electorales, que previsiblemente perjudicar¨ªa a Izquierda Unida.
"Para llevar adelante su proyecto, el PSOE debe conservar e incrementar la mayor¨ªa social expresada en las urnas el 14 de marzo. La sociedad espa?ola, tal como ha sido ampliamente contrastado, conforma una mayor¨ªa estable que se identifica en mayor medida con los principios y valores que defiende la izquierda que con aquellos que representa la derecha", se indica en el documento. A continuaci¨®n, los redactores advierten: "Tenemos que identificar las causas de la abstenci¨®n, singularmente aquellas que dependen de nuestras propias deficiencias, por lo que debemos trabajar como partido para superarlas".
Garantizar mayor¨ªas
"Nuestro partido, principal instrumento de la mayor¨ªa social progresista", a?aden, "est¨¢ obligado a intentar, sobre el respeto a todas las dem¨¢s opciones, que la dispersi¨®n del voto no se convierta en un factor de impedimento para la consecuci¨®n de la mayor¨ªa".
Todo un apartado est¨¢ dedicado a Las relaciones con la sociedad civil y movilizaci¨®n: compartir el protagonismo y compartir la acci¨®n pol¨ªtica. "Los socialistas tenemos que contar con los movimientos sociales para dise?ar nuestra estrategia, respetando la autonom¨ªa de cada cual y articulando mecanismos de di¨¢logo y cooperaci¨®n. (...) No se trata s¨®lo de construir alianzas t¨¢cticas, sino de trabajar por una alianza estrat¨¦gica". Para lograrlo, el PSOE quiere crear "pasarelas de tr¨¢nsito" entre el partido y esos movimientos, y eso implica cambios en su "cultura pol¨ªtica tradicional", y en particular romper "las tendencias endog¨¢micas". "No encerrarse en los foros institucionales, recorrer la calle y los vericuetos de la realidad, ser parte de la sociedad civil...", se recomienda en el documento. A este respecto precisan que debe ser desterrado cualquier temor a que el protagonismo de las organizaciones sociales pueda debilitar el del PSOE.
Los dos ¨²ltimos apartados de la ponencia-marco llevan por t¨ªtulo Construyendo un gran partido para la movilizaci¨®n y Una organizaci¨®n eficaz, flexible y plural. En ellos se afirma que el crecimiento en afiliaci¨®n o asociaci¨®n al PSOE es "uno de los objetivos estrat¨¦gicos de los pr¨®ximos cuatro a?os".
Aunque en este texto no se aborda todav¨ªa la nueva estructura que tendr¨¢ el PSOE, se da por seguro que todo el ¨¢rea de movimientos sociales, que dirige desde hace cuatro a?os Leire Paj¨ªn, ahora secretaria de Estado de Cooperaci¨®n, se potenciar¨¢ notablemente. El secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha considerado muy relevante la tarea de Paj¨ªn, que ha conseguido estrechar las relaciones del PSOE y los movimientos asociativos.
El PSOE afirma se propone potenciar el Consejo Territorial, que re¨²ne a los secretarios regionales y los presidentes de comunidades aut¨®nomas.

El atentado no influy¨®
Los autores del proyecto de ponencia-marco que ser¨¢ debatido en el pr¨®ximo congreso del PSOE analizan extensamente las causas que, a su juicio, han llevado al cambio pol¨ªtico en Espa?a: desde el comportamiento del PP a lo largo de ocho a?os de Gobierno a la actuaci¨®n de los socialistas. Y rechazan con vehemencia que el atentado del 11-M les diera la victoria. "Menos de tres d¨ªas antes de las elecciones, el PSOE se hab¨ªa puesto por delante del PP, de acuerdo con distintos trabajos de opini¨®n, augurando un vuelco electoral cada vez m¨¢s factible conforme se acercaba la apertura de las urnas", se afirma en la ponencia.
"Las interpretaciones interesadas", agregan los redactores del texto, "que tratan de explicar nuestra victoria en funci¨®n del espantoso atentado que seg¨® la vida de 192 compatriotas, carece del m¨¢s m¨ªnimo fundamento, salvo en un punto esencial. En aquella dram¨¢tica coyuntura que encogi¨® el ¨¢nimo de los espa?oles, el comportamiento del Gobierno popular mostr¨® a las claras algunos de los peores rasgos que hab¨ªa ido manifestando a lo largo de los ¨²ltimos a?os". Y sostienen que con el comportamiento de esos d¨ªas el PP "pudo hacer m¨¢s evidente la imperiosa necesidad de un cambio, y de canalizarlo a trav¨¦s del PSOE".
Reconocimiento de errores
El proyecto de ponencia-marco hace un recorrido por los 125 a?os de historia del PSOE, en el que exalta la labor de los gabinetes de Felipe Gonz¨¢lez pero hay juicios duros sobre la ¨²ltima etapa de Gobierno y los primeros a?os posteriores a la p¨¦rdida del poder. "Pasamos a la oposici¨®n, por efecto de los errores cometidos y deficientemente afrontados, consecuencia del desgaste de la acci¨®n del Gobierno y de la fatiga del proyecto pol¨ªtico", se afirma en el documento. Los redactores reconocen que tras la derrota de 1996, el PSOE "tard¨® en acomodarse a la oposici¨®n", hubo procesos fallidos de consolidar un liderazgo inequ¨ªvoco" y continu¨® "el enfermizo debate de estricto orden interno y la continua confrontaci¨®n", que facilitaron la victoria del PP en 2000 con mayor¨ªa absoluta.
En el repaso cr¨ªtico a la gesti¨®n gubernamental del PP se tacha su comportamiento de "reaccionarismo moral" y se le acusa de haber "perjudicado" el Pacto Antiterrorista y de provocar la ruptura del Pacto por la Justicia.
En la ponencia, en la que se aboga por la apertura a la sociedad, se recuerda a los militantes la vigencia de este diagn¨®stico de Pablo Iglesias. "Lo que ha hecho crecer y prosperar al PSOE ha sido su naturaleza moral".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
