Ibarretxe insta a los vascos a votar a quien consideren conveniente, "tambi¨¦n a HZ"
El jefe del Ejecutivo de Vitoria tilda de "anormalidad democr¨¢tica" la suspensi¨®n de la candidatura
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, se implic¨® ayer personalmente en la defensa que su Gobierno est¨¢ haciendo de la posibilidad de que la candidatura Herritarren Zerrenda (HZ), anulada por la Sala Especial del Tribunal Supremo por continuar la actividad de la ilegalizada Batasuna, concurriese a las elecciones europeas del 13-J. Ibarretxe aprovech¨® un acto oficial en Murueta (Vizcaya) para instar a los ciudadanos vascos a votar "a quien crean conveniente, el que crea conveniente tambi¨¦n a las listas de HZ de las maneras que se han trasladado por parte de sus dirigentes". Los representantes de la lista anulada ya han anunciado que repartir¨¢n por "toda Euskal Herria" una papeleta "legal en Europa".
De esa forma anuncian su intenci¨®n de que sus seguidores vayan a las urnas dentro de 15 d¨ªas con la papeleta con que HZ concurre a los comicios en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, donde Batasuna no es ilegal. Estas papeletas se computar¨¢n como votos nulos en Espa?a.
Ibarretxe no se hab¨ªa pronunciado p¨²blicamente sobre este conflicto desde que el Tribunal Supremo anulase la candidatura de HZ el pasado d¨ªa 21, decisi¨®n ratificada anteayer por unanimidad por el Constitucional. Las cr¨ªticas a la actuaci¨®n del Gobierno y la Fiscal¨ªa General del Estado contra la candidatura abertzale hab¨ªan quedado en manos de la portavoz del Ejecutivo aut¨®nomo, Miren Azkarate, y de otros miembros del Gabinete.
El jueves por la tarde, tras conocerse la decisi¨®n del Constitucional, los servicios de la Presidencia del Gobierno vasco difundieron un "aviso urgente" anunciando que Ibarretxe iba a comentar la decisi¨®n del alto tribunal en la ma?ana de ayer, aprovechando su presencia en el acto de botadura de un barco atunero.
El lehendakari plante¨® en su declaraci¨®n que "si no fuera tr¨¢gico ser¨ªa c¨®mico" que sea posible votar "con toda naturalidad" la lista de HZ en Hendaya, en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, y no lo sea "unos metros m¨¢s all¨¢, en Ir¨²n". Para Ibarretxe, es un "desprop¨®sito pol¨ªtico gigantesco" que una lista, "la misma", sea ilegal en Espa?a y legal en Francia. Este mismo planteamiento ha sido repetido en los ¨²ltimos d¨ªas por dirigentes de Batasuna y sectores de la izquierda abertzale.
Su segunda reflexi¨®n, que como la anterior dirigi¨® directamente al presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y al PSOE, fue "a qui¨¦n favorece" en la izquierda abertzale la anulaci¨®n de la lista, a la "inmensa mayor¨ªa" que quiere transitar a la pol¨ªtica o a la "minor¨ªa" que sigue apostando por la violencia.
Otegi y la "guerra"
Frente a esta "anormalidad democr¨¢tica", el lehendakari se mostr¨® "absolutamente convencido" de que la sociedad vasca se comportar¨¢ con madurez y serenidad. Por ello, inst¨® a que la campa?a y las votaciones se desarrollen normalmente y "cada uno vote lo que crea conveniente", cap¨ªtulo en que incluy¨® a las listas de HZ, "o al PNV, o a EA, o a Izquierda Unida [los tres partidos que sostienen su Gobierno], o a quien crean conveniente".
"Queremos que todas las formaciones pol¨ªticas est¨¦n en el mercado y que con toda libertad" los ciudadanos puedan votar "a todos los partidos", agreg¨® Ibarretxe, quien cerr¨® sus palabras exigiendo de nuevo que "desaparezca la tortura" que supone que ETA siga en activo.
El presidente peneuvista, Josu Jon Imaz, se sum¨® al mensaje en un acto de campa?a en Vitoria en que recalc¨® que la anulaci¨®n de la lista "refuerza las posiciones m¨¢s duras" dentro de la izquierda abertzale. Imaz defendi¨® que "en democracia todos los ciudadanos debieran tener el derecho b¨¢sico a elegir y a ser elegidos en unas elecciones".
Arnaldo Otegi, portavoz de la ilegalizada Batasuna, interpret¨® en t¨¦rminos de "guerra" la decisi¨®n judicial. Para Otegi si el PSOE y Zapatero apuestan por "aniquilar pol¨ªticamente" a un "interlocutor v¨¢lido para resolver el conflicto", est¨¢n apostando por "la guerra y la confrontaci¨®n" en lugar de buscar soluciones. Y si el PSOE busca el enfrentamiento, tendr¨¢ "enfrente" a la izquierda abertzale, "como nos tuvieron enfrente Franco, Su¨¢rez, Gonz¨¢lez y Aznar".
El Ayuntamiento de Getxo (Vizcaya), que gobierna el peneuvista I?aki Zarraoa, aprob¨® ayer con los votos de PNV, EA e IU y la oposici¨®n de populares y socialistas una moci¨®n que pide al Gobierno que derogue la Ley de Partidos con urgencia para que HZ pueda presentarse a los comicios. Zarraoa expuls¨® del pleno a la edil socialista Gotzone Mora, seg¨²n critic¨® ella misma, despu¨¦s de aprobarse la moci¨®n y tras mantener un rifirrafe verbal con el alcalde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tribunal Supremo
- Elecciones europeas 2004
- Batasuna
- Declaraciones prensa
- Arnaldo Otegi
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Ilegalizaci¨®n partidos
- Presidencia auton¨®mica
- Candidaturas pol¨ªticas
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Tribunales
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Proceso judicial