_
_
_
_
63? FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Cuatro j¨®venes narradores dialogan con el p¨²blico y desvelan los secretos de sus estilos y sus man¨ªas

El domingo y la primavera se prestaban para la informalidad: mucho pantal¨®n vaquero y camisetas de colores entre el p¨²blico y un tono llano entre los expositores reinaron en el encuentro de j¨®venes escritores organizado por Alianza Editorial, que cerr¨® el primer fin de semana de la Feria del Libro.

Si bien la excusa convocante fue la juventud de los autores, Eduard M¨¢rquez (Barcelona, 1960), Ram¨®n Reboiras (San Xulian de Lai?o, Galicia, 1961), Pilar Ad¨®n (Madrid, 1971) y Juan Carlos M¨¦ndez (Barquisimeto, Venezuela, 1967) se desmarcaron r¨¢pidamente de la democracia cronol¨®gica para defender la singularidad de sus estilos.

?C¨®mo es la rutina de un escritor? ?Cu¨¢les sus man¨ªas? "Silencio y gafas, en lugar de lentillas", resumi¨® Ad¨®n, autora de Las hijas de Sara. "Vivir, emborracharme. Creo en la literatura impura", dijo categ¨®rico Reboiras, que en su ¨²ltima novela, Hazlo por m¨ª, aborda la po¨¦tica de una generaci¨®n fascinada por los excesos. "Usarlo todo. Un escritor escribe todo el tiempo: mientras pasea, mientras lee. Hay mucha escritura invisible, porque una p¨¢gina es la suma de muchas experiencias", destac¨® M¨¦ndez, autor de Una tarde con campanas, que aborda el drama de los sin papeles en Espa?a.

M¨¢s informaci¨®n
"En la literatura hay pasi¨®n, coraje, compromiso, controversia y peligro"

M¨¢rquez se rob¨® la noche. En tres oportunidades sus intervenciones despertaron aplausos espont¨¢neos. "Hoy pateas una piedra y salen cinco escritores de debajo. Hemos frivolizado tanto las cosas que olvidamos que la primera obligaci¨®n de un escritor es escribir bien y con pasi¨®n", dijo el autor de El silencio de los ¨¢rboles. An¨¦cdotas de sus tiempos de negro literario ("m¨¢s de una vez he agregado di¨¢logos a una novela porque el autor no sab¨ªa c¨®mo escribirlos") y de corrector de estilo ("yo he corregido la obra ganadora de m¨¢s de un premio literario, mientras el jurado hac¨ªa la pantomima de estar deliberando") ilustraron sus cr¨ªticas a un mercado que impone "la miserable novedad anual" de los consagrados.

El lugar como espacio literario fue otro de los temas propuestos. "Yo busco la indeterminaci¨®n como clave de la universalidad", sostuvo Ad¨®n. M¨¢rquez vot¨® a favor: "Cultivo una po¨¦tica de no tiempo y no lugar. Creo que eso intensifica el poder aleg¨®rico del texto". M¨¦ndez, en cambio, defendi¨® "el arraigo m¨²ltiple": "Mis personajes y yo compartimos la necesidad de construirnos un espacio. Me gustan los sitios, las calles, las marcas de la ciudad y los incluyo en mis novelas". Para Reboiras, la historia marca sus espacios: "Mi ¨²ltima novela transcurre en una cl¨ªnica; la anterior, en un sex shop. Son territorios patol¨®gicos, quiz¨¢, pero me interesaban como escenarios". ?Vivir de la literatura? Sigue siendo "una ilusi¨®n" para la mayor¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_