Desde mi sensibilidad
A partir de hoy ser¨¦ una escritora sensible. Y no lo hago por gusto, que conste, sino porque yo tambi¨¦n tengo que pagarme las copas. Lo he visto claro despu¨¦s de que la consejera de Cultura, Caterina Mieras, haya explicado su pol¨ªtica en el ¨¢rea del libro. Ha dicho (cito textualmente) que dedicar¨¢n los recursos que destinaban al soporte gen¨¦rico "a programas de edici¨®n de literatura sensible: poes¨ªa, ensayo, drama, etc¨¦tera".
Digo yo que, al decir "drama", Mieras se refiere al teatro en general. Eso significa que, de los g¨¦neros literarios, los no sensibles son precisamente los m¨ªos: la novela y los cuentos, a no ser que est¨¦n incluidos en el "etc¨¦tera". Pero, si fuese as¨ª, todos los g¨¦neros literarios ser¨ªan sensibles y no habr¨ªa hecho falta especificar. Por tanto, mi duda es: ?c¨®mo saber si las poes¨ªas, ensayos, dramas, etc¨¦tera, que escribir¨¦ a partir de ahora son sensibles y por tanto dignos de recibir recursos? ?A qu¨¦ se refiere Mieras exactamente cuando usa el adjetivo sensible? No creo que quiera decir minoritario porque entonces habr¨ªa dicho minoritario. Sensible, seg¨²n la RAE, es lo que "causa o mueve sentimientos de pena o de dolor". De acuerdo. Pero ?por qu¨¦ causa o mueve sentimientos de pena o dolor la poes¨ªa, el ensayo, el drama, etc¨¦tera? Puede ser por dos motivos: por su triste situaci¨®n en el mercado cultural o bien por su contenido. Si fuese por su triste situaci¨®n en el mercado cultural, querr¨ªa decir que es porque no tiene lectores. Pero eso no es del todo justo. No tener lectores no siempre es s¨ªmbolo de calidad. Adem¨¢s, hay poemas, como los de Mart¨ª i Pol, que tienen m¨¢s p¨²blico que muchas novelas o cuentos, y desde luego, los ensayos de Salvador Card¨²s, el doctor Corbella, el doctor Estivill y el sex¨®logo Bolinches se venden como rosquillas. No digo que nuestros ensayistas de ¨¦xito no necesiten los recursos del Departamento de Cultura, pero si yo fuese ellos me los gastar¨ªa en contratar a un buen asesor fiscal.
Puede ser, claro est¨¢, que la literatura sea sensible por su contenido. Y por eso tengo dudas a la hora de enfocar mis futuros poemas, ensayos, dramas, etc¨¦tera. Si escribo un ensayo sobre el humor, ?pillar¨¦ recursos porque es un ensayo a pesar de que no sea dram¨¢tico? Si hago una comedia en verso, ?ser¨¢ sensible en cuanto poema a pesar de no dar pena? Y si escribo un ensayo sobre el Institut Ramon Llull, ?ser¨¢ o no ser¨¢ sensible? ?Depender¨¢ de si hace llorar o re¨ªr a mis lectores? Pues s¨ª que estamos apa?ados. Todos conocemos ejemplos de autores sensibles que escriben sus met¨¢foras para conmover, pero el populacho, siempre tan indocumentado, las encuentra graciosas. Ustedes, con su tendencia al ji ji-ja ja, pueden provocar el hambre de muchas mujeres solas como yo.
S¨ª, claro, la soluci¨®n es que nombren a un funcionario encargado de evaluar la sensibilidad de nuestras poes¨ªas, ensayos, dramas, etc¨¦tera. Pero ?qu¨¦ criterio seguir¨¢? ?Y de qu¨¦ partido lo pondr¨¢n? O tal vez nombren a una mujer o a un gay por aquello de la cuota y por aquello de que -seg¨²n he le¨ªdo en un ensayo- tenemos m¨¢s sensibilidad. De hecho, ser¨ªa un trabajo ideal para m¨ª, que soy una persona de consenso. Y que yo sea arte y parte no tiene que interferir en mi labor entregada al pa¨ªs. Prometo que no voy a favorecer a mi obra ni a la de mis amigos ex novelistas, ex cuentistas o ex articulistas que, de repente, sienten un extra?o fervor, una llamada de las musas hacia la poes¨ªa, el ensayo, el drama, etc¨¦tera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.