'Mauthausen 90.009' relata la vida de Antonio Mu?oz Zamora, un superviviente del nazismo
Sus bi¨®grafos Enmanuel Camacho y Ana Torregrosa le definen como un "h¨¦roe an¨®nimo"

Mauthausen 90.009 es la historia del siglo XX narrada a partir de las vicisitudes que marcaron la vida de Antonio Mu?oz Zamora, luchador republicano en Espa?a, resistente en Francia y superviviente del exterminio nazi, que lo numer¨® con un capic¨²a. Mu?oz Zamora sobrevivi¨® a sucesivas barbaries con la obsesi¨®n de airearlas para evitar futuras repeticiones. Los periodistas Enmanuel Camacho y Ana Torregrosa, autores de la biograf¨ªa, le definieron como "un h¨¦roe an¨®nimo" que, junto a 7.000 espa?oles muertos en Mauthausen, deber¨ªa figurar en los libros de Historia.
El almeriense Antonio Mu?oz Zamora false¨® su edad para alistarse en el Ej¨¦rcito con 16 a?os y defender el ideario republicano espa?ol frente a las tropas sublevadas. Desde entonces hasta que falleci¨® el 8 de octubre de 2003 en su ciudad natal, su vida fue una sucesi¨®n de episodios terribles en favor de la libertad enmarcados en los acontecimientos hist¨®ricos que sacudieron Europa en el siglo pasado: la Guerra Civil, la II Guerra Mundial, el nazismo y la dictadura franquista.
Mu?oz Zamora luch¨® en Espa?a y en Francia, a pesar de que sus primeros contactos en este pa¨ªs fueron con sucesivos campos en los que encerraron a miles de refugiados espa?oles que huyeron del triunfo franquista. La raz¨®n de su constante pelea la explic¨® ayer la periodista Ana Torregrosa, coautora del libro Mauthausen 90.009 junto a Enmanuel Camacho sobre la vida del republicano almeriense: "Conjugaba virtudes ins¨®litas como la ausencia de rencor con el compromiso insobornable con la solidaridad". "?l cre¨ªa que luchar contra el nazismo era luchar contra Franco", destac¨® su compa?ero.
De la resistencia ante la ocupaci¨®n alemana en Francia pas¨® a varios campos de concentraci¨®n, como Dachau y, finalmente, Mauthausen, donde le numeraron como el 90.009, que recuerdan los autores de su biograf¨ªa en el t¨ªtulo de la obra, prologada por Santiago Carrillo y editada por el Centro Andaluz del Libro. Torregrosa (Albox, Almer¨ªa, 1972) y Camacho (Huelva, 1976) invirtieron cuatro meses en recopilar toda la informaci¨®n, relatada por el propio protagonista.
Durante la presentaci¨®n de la biograf¨ªa en Sevilla, Camacho rindi¨® tributo a los 7.000 espa?oles -de ellos, 1.100 eran andaluces- fallecidos en Mauthausen, una factor¨ªa de exterminio humano a la que Mu?oz Zamora sobrevivi¨®, entre otras razones, por la capacidad de organizaci¨®n interna que mostraron los republicanos espa?oles para ocupar los mejores puestos y arroparse. "Tendemos a creer que la historia la hacen l¨ªderes relevantes que estudiamos, pero existe una masa an¨®nima de gestas heroicas, Antonio Mu?oz fue uno de esos h¨¦roes an¨®nimos al que tuvimos el privilegio de conocer", indic¨® la periodista almeriense. Mu?oz Zamora figura en una instant¨¢nea captada el d¨ªa de la liberaci¨®n del campo nazi por las tropas aliadas mirando de refil¨®n a la c¨¢mara, sonriente, con el cuerpo enflaquecido por el maltrato. Una pancarta, en castellano, da la bienvenida a los liberadores de parte de los republicanos espa?oles que a¨²n segu¨ªan vivos, los mismos que se juraron airear a los cuatro vientos lo que all¨ª hab¨ªa ocurrido y alertar sobre los riesgos del fascismo.
Lejos de desvincularse del compromiso que le condujo a las puertas de la muerte en varias ocasiones, Mu?oz Zamora regres¨® en 1963 a Espa?a para fundar en la clandestinidad el partido comunista en su provincia y, una vez m¨¢s, ser encarcelado. "Creo que este hombre estuvo luchando hasta que su coraz¨®n dej¨® de latir", subray¨® ayer Enrique Cervera, el portavoz del Gobierno andaluz, que present¨® la obra.
Cervera explic¨® que el libro narra el "horror" del r¨¦gimen nazi pero que incluye pinceladas de humor aportadas por un "personaje que nunca abandon¨® el optimismo". La tercera cualidad que destac¨® fue el "honor de un hombre ¨ªntegro, un h¨¦roe modesto que tiene que servirnos de recordatorio".
Sobre el papel hist¨®rico de luchadores an¨®nimos como Mu?oz Zamora abundaron los autores del libro. Enmanuel Camacho lament¨® la falta de "referencias a la historia de los espa?oles en los campos nazis" y reclam¨® que se incluya en libros de texto. "Es el momento de que la historia la escriban sus verdaderos protagonistas", pidi¨® Ana Torregrosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
