El 50% de los espacios naturales protegidos catalanes sufren deterioro medioambiental
Un informe cient¨ªfico revela que la gesti¨®n es escasa y que hay p¨¦rdida de biodiversidad
Catalu?a cuenta con 148 espacios naturales protegidos que abarcan en conjunto m¨¢s de 670.000 hect¨¢reas, el 21% del territorio. Se trata, en teor¨ªa, de una red formidable. Ahora, la Instituci¨®n Catalana de Historia Natural (ICHN) acaba de ultimar el primer informe de evaluaci¨®n global de esta red. Y sus resultados son alarmantes. En el 27% de los espacios protegidos se ha confirmado la extinci¨®n de especies. Y en la mitad de las zonas estudiadas se constata una regresi¨®n de los organismos m¨¢s importantes de la flora y la fauna. Este proceso de degradaci¨®n ambiental tiene que ver con otro dato sorprendente: s¨®lo en el 24% de los espacios naturales protegidos existe un ¨®rgano gestor espec¨ªfico y se ejecuta alg¨²n tipo de planificaci¨®n.
En el resto, o sea, en 112 espacios naturales protegidos, no existe ning¨²n plan de gesti¨®n ni, por supuesto, financiaci¨®n para asegurar que la protecci¨®n del ecosistema consista en algo m¨¢s que en un decreto archivado en alguna estanter¨ªa.
El informe de la ICHN es muy cr¨ªtico con el anterior Gobierno de la Generalitat, al que responsabiliza de este estado de deterioro. "El hecho de que m¨¢s del 80% de los espacios naturales protegidos no cuenten todav¨ªa con un plan de gesti¨®n indica la poca capacidad o voluntad de planificaci¨®n de que ha hecho gala la Generalitat hasta ahora", destaca Josep Germain, autor del informe.
La falta de gesti¨®n es especialmente preocupante cuando se constata que en el 39% de los espacios protegidos se han observado en los ¨²ltimos a?os impactos ambientales graves o muy graves. El motivo de estos impactos suele estar en las actividades humanas de todo tipo, desde las infraestructuras hasta el exceso de frecuentaci¨®n o la caza furtiva. Germain cree que "la combinaci¨®n entre las presiones elevadas y la falta de gesti¨®n se traduce en la degradaci¨®n del medio, que en algunas zonas empieza a ser importante".
En esta situaci¨®n, los recursos econ¨®micos destinados a proteger la naturaleza catalana han destacado por su timidez. Unos 29 millones de euros se han invertido anualmente en el sistema de espacios protegidos. Pero el 71% de estos recursos se concentran en tan s¨®lo seis espacios naturales: Aig¨¹estortes, Collserola, Montseny, Garraf, Sant Lloren? del Munt y la sierra del Montnegre-El Corredor. Se trata de espacios gestionados mayoritariamente por la Diputaci¨®n y de ¨¢mbito metropolitano. Al lado de estas zonas privilegiadas hay parques naturales importantes que no disponen siquiera de un plan de gesti¨®n, a pesar de la tremenda presi¨®n que suponen los miles de visitantes anuales.
Esta falta de gesti¨®n contrasta con la enorme riqueza de figuras administrativas que deber¨ªan garantizar una hipot¨¦tica protecci¨®n: existen 10 figuras de protecci¨®n. Pero solamente el 2,3% de la superficie esta incluida en las categor¨ªas de m¨¢s alto grado de protecci¨®n -la equivalente a la de un parque nacional-, mientras que la media en Espa?a es del 10%. La mayor parte de la superficie protegida en Catalu?a -el 93%- est¨¢ incluida en las categor¨ªas que ofrecen un grado de protecci¨®n m¨¢s bajo.Entre las zonas naturales que gozan de menor protecci¨®n destacan los famosos "espacios de inter¨¦s natural", que en su inmensa mayor¨ªa est¨¢n desprovistos de ¨®rganos gestores, carecen de cualquier tipo de planificaci¨®n y tampoco disponen de presupuesto. Seg¨²n Josep Germain, la protecci¨®n ofrecida por el Plan de Espacios de Inter¨¦s Natural (PEIN) "se reduce a calificar el espacio como suelo no urbanizable, un objetivo muy limitado y poco ambicioso".
En unas jornadas celebradas recientemente en Girona, el actual consejero de Medio Ambiente de la Generalitat, Salvador Mil¨¤, critic¨® duramente la actuaci¨®n del Gobierno de CiU y dijo que es "escandaloso que teniendo m¨¢s de 148 espacios naturales protegidos, en estos 10 a?os se haya trabajado tan poco, con tan pocos recursos y concentrados en tan pocos espacios".
Mila se quej¨® de que "ni siquiera se han desarrollado las previsiones de la ley, situaci¨®n de incumplimiento flagrante por parte de la propia Administraci¨®n de la Generalitat". Seg¨²n el titular de Medio Ambiente, en Catalu?a "durante mucho tiempo se ha hecho legislaci¨®n s¨®lo para quedar bien en cuestiones como el medio natural" . El consejero ha propuesto reformar la Ley de Espacios Naturales y crear una Agencia Catalana del Medio Natural que haga una gesti¨®n integrada.
El informe de la ICHN (accesible en www.iec.es/ichn) ha sido elaborado por 126 evaluadores independientes que recogieron datos durante los a?os 2002 y 2003. El estudio se present¨® en el Congreso Mundial de Espacios Protegidos que organiz¨® la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza en la ciudad de Durban, en Sur¨¢frica, puesto que es uno de los pocos ejemplos mundiales de evaluaci¨®n global de toda una red de espacios naturales protegidos o te¨®ricamente protegidos.
?Cu¨¢ntas especies tenemos?
?Cu¨¢ntas especies habitan en Catalu?a? Nadie puede responder a esta pregunta. Ni siquiera se sabe cu¨¢ntas especies habitan en el mundo, tal como muestra la interesante instalaci¨®n de la que es comisario Jordi Bigas que ofrece estos d¨ªas el Museo de Zoolog¨ªa de Barcelona.
El visitante de esta especie de performance ver¨¢ desfilar ante sus ojos la incre¨ªble variedad de formas de la materia viva, algo que hizo declarar al malogrado Ramon Margalef que "la naturaleza es barroca y tiene horror al vac¨ªo".
Una interesante ayuda para captar la biodiversidad catalana la ofrece una web creada por la Facultad de Biolog¨ªa de la Universidad de Barcelona. Su direcci¨®n es http://biodiver.bio.ub.es/biocat/homepage.html y en ella se pueden realizar b¨²squedas por especies o averiguar qu¨¦ animales o plantas viven en una determinada zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Salvador Mil¨¤
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Generalitat Catalu?a
- CiU
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Contaminaci¨®n
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Sociedad