Solbes pondr¨¢ en marcha una unidad para impulsar la productividad

El vicepresidente del Gobierno y Ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, anunci¨® ayer la puesta en marcha en breve de una Unidad para el Impulso de la Productividad en Espa?a, que nos permita ser m¨¢s competitivos en el exterior y afrontar el "reto" de la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) a 25 pa¨ªses miembros. Durante su intervenci¨®n en unas jornadas organizadas por The Economist, Solbes asegur¨® que la oficina aunar¨¢ esfuerzos del sector p¨²blico y privado y, con el apoyo de los agentes sociales, mejorar la productividad.
El discurso de Solbes no coincidi¨® plenamente con el que Jaime Caruana, gobernador del Banco de Espa?a, hab¨ªa pronunciado horas antes en las mismas conferencias. La visi¨®n de Caruana iba m¨¢s all¨¢. Su diagn¨®stico es que la falta de productividad es una m¨¢s de las causas que hay que atajar para evitar la escasa competitividad. Tambi¨¦n cit¨® otros factores que afectan a la econom¨ªa espa?ola, como la debilidad de la inversi¨®n en bienes de equipo y la persistencia de diferenciales de inflaci¨®n y de costes laborales con el resto de pa¨ªses de la zona euro. Adem¨¢s, critic¨® el patr¨®n de crecimiento espa?ol, "basado en el gasto de las familias en bienes de consumo y vivienda, la inversi¨®n en construcci¨®n, y en la aportaci¨®n de algunas partidas del presupuesto de las administraciones p¨²blicas" por su vulnerabilidad.
El presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, insisti¨® con m¨¢s claridad en la necesidad de atajar la falta de competitividad y no conformarse con la escasa productividad. Cuevas afirm¨® que la productividad por s¨ª sola no garantiza el ¨¦xito en los mercados internacionales y, por eso, consider¨® que son necesarias medidas enfocadas a elevar la competitividad y el crecimiento a largo plazo, "pero sin descuidar el corto plazo". Record¨® que, en el ranking de entorno econ¨®mico que apoya la competitividad, Espa?a ha descendido desde el puesto 23 en 2002 al 31 en 2004. Tambi¨¦n pidi¨® "mas complicidad" de la Administraci¨®n y la empresa privada y "consenso para cambios tan importantes como Kioto y las reformas del mercado de trabajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
