El di¨¢logo discurrir¨¢ sobre 13 problemas detectados
En nueve folios se recogen los compromisos de di¨¢logo social como "uno de los activos m¨¢s importantes en el proceso de construcci¨®n y consolidaci¨®n de Espa?a como un Estado social y democr¨¢tico de derecho", y que ha dado como resultado acuerdos "de indiscutida trascendencia socioecon¨®mica". Las 13 materias detectadas son:
1. Temporalidad. Hay un doble problema: insuficiente volumen de empleo y alto nivel de temporalidad. Los firmantes valoran la contribuci¨®n del acuerdo de 1997, y profundizar¨¢n en esa v¨ªa, con el an¨¢lisis de los elementos que inciden en la creaci¨®n de empleo, en su estabilidad y el uso no justificado de la contrataci¨®n temporal, con modificaciones que aunen seguridad para los trabajadores y flexibilidad a las empresas.
2. J¨®venes y mujeres. Se promover¨¢n acciones dirigidas a favorecer el empleo de j¨®venes, trabajadores de edad avanzada, personas con discapacidad y mujeres.
3. Inmigrantes. Se abordar¨¢ el futuro Reglamento de la Ley de Extranjer¨ªa y los procedimientos para lograr la vinculaci¨®n de todas las actuaciones.
4. Formaci¨®n. Adaptaci¨®n del actual modelo de formaci¨®n, con la participaci¨®n en la gesti¨®n de las comunidades aut¨®nomas.
5. Reforma del Inem. Es un objetivo inaplazable para asegurar su eficacia, as¨ª como la adecuada protecci¨®n ante la falta de empleo: prestaciones y pol¨ªticas activas. En coordinaci¨®n con las comunidades.
6. M¨¢s inspecci¨®n. Se quiere mejorar el funcionamiento de la Inspecci¨®n de Trabajo con mayores dotaciones.
7. Pol¨ªtica industrial. Potenciarla y analizar tambi¨¦n el sostenimiento medioambiental y las consecuencias del Protocolo de Kioto, con medidas que favorezcan inversiones de mayor nivel tecnol¨®gico.
8. Salario m¨ªnimo. Queda pendiente abordar el proceso de revisi¨®n futura.
9. Participaci¨®n de los trabajadores. Se analizar¨¢ el derecho de informaci¨®n y/o participaci¨®n de los representantes laborales en decisiones de las empresas como reestructuraci¨®n o productividad.
10. Accidentes laborales. Ante las elevadas tasas de siniestralidad laboral, el Gobierno se compromete con potentes pol¨ªticas activas de detecci¨®n y eliminaci¨®n de las causas de la siniestralidad.
11. Negociaci¨®n colectiva. Empresarios y sindicatos discutir¨¢n bilateralmente la racionalizaci¨®n de su estructura o el enriquecimiento de los contenidos. Han de buscar las f¨®rmulas m¨¢s convenientes para adaptarla a a las necesidades de empresas y sectores productivos as¨ª como para mejorar la productividad.
12. Papel de los agentes sociales. Es voluntad del Gobierno reforzar la funci¨®n de sindicatos y patronal y revisar los instrumentos de participaci¨®n institucional.
13. Pensiones. El Pacto de Toledo se considera el marco id¨®neo para abordar los problemas de la Seguridad Social. En los pr¨®ximos a?os se encarar¨¢n el reforzamiento de la contributividad (mayor correspondencia entre aportaciones y prestaciones); y la asunci¨®n por el Estado del coste de las prestaciones no contributivas, con lo que mejorar¨¢n las pensiones m¨¢s bajas. Las cotizaciones compaginar¨¢n el equilibrio del sistema y la creaci¨®n de empleo. Es prioritaria la atenci¨®n de la dependencia de jubilados y discapacitados y la protecci¨®n familiar. Se potenciar¨¢ la previsi¨®n social complementaria en convenios y como instrumento de ahorro a largo plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.