Bush opt¨® por la guerra un a?o antes de que la CIA elaborase su informe
La agencia de espionaje de EE UU no hizo su trabajo hasta 2002, a petici¨®n del Congreso
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) elabor¨® su informe sobre Irak, con datos inciertos, exageraciones e informaci¨®n sesgada y manipulada, en apenas tres semanas, seg¨²n el informe del Comit¨¦ de Inteligencia del Senado norteamericano hecho p¨²blico el viernes. El destinatario no fue la Casa Blanca sino el Congreso, quien solicit¨® a la CIA el informe cuando el presidente George W. Bush pidi¨® la delegaci¨®n de poderes para declarar la guerra a Irak.
La Agencia entreg¨® el documento en octubre de 2002, casi un a?o despu¨¦s de que Bush pusiera en marcha la preparaci¨®n de la guerra. El informe del Comit¨¦ de Inteligencia describe los errores, "prejuicios de grupo", informaci¨®n sesgada, ocultaci¨®n y manipulaci¨®n de fuentes en el principal documento sobre Irak elaborado por la CIA. Durante un a?o, los senadores han examinado la llamada Estimaci¨®n de Inteligencia Nacional, 90 p¨¢ginas, sobre las presuntas armas de destrucci¨®n masiva en manos del r¨¦gimen de Sadam Husein, y han conclu¨ªdo que la mayor parte de sus conclusiones eran falsas. Han necesitado 550 p¨¢ginas para valorar el documento de 90.
Bajo el sugerente ep¨ªgrafe "La r¨¢pida elaboraci¨®n de la Estimaci¨®n de Inteligencia Nacional de octubre de 2002", el Senado evoca las circunstancias bajo las que naci¨® el documento. Los Gobiernos norteamericanos, seg¨²n ex agentes de la CIA consultados por este peri¨®dico, han encargado ese trabajo a la Agencia antes de adoptar una grave decisi¨®n. Pero en esta ocasi¨®n, la Casa Blanca no lo solicit¨®. Bush adopt¨® la decisi¨®n de ir a la guerra contra Irak al menos un a?o antes, en noviembre de 2001, dos meses despu¨¦s del 11-S.
A primeros de septiembre de 2002, Bush, despu¨¦s de preparar a la opini¨®n p¨²blica durante un a?o, solicit¨® al Congreso autorizaci¨®n para declarar la guerra contra Irak. Seg¨²n la Constituci¨®n -art¨ªculo 1, d¨¦cima secci¨®n-, no se puede hacer la guerra sin el consentimiento del Congreso "a menos de ser invadido realmente o de hallarse en peligro tan inminente que no admita demora".
Varios senadores, dem¨®cratas y republicanos, subrayaron, tras conocer la petici¨®n de Bush, que no contaban con un amplio informe sobre Irak. El 10 de septiembre, Bob Graham, entonces presidente del Comit¨¦ de Inteligencia del Senado, escribi¨® al director de la CIA, George Tenet, sugiri¨¦ndole que aportara una Estimaci¨®n de Inteligencia Nacional sobre las presuntas armas de Irak. El 1 de octubre, despu¨¦s de 20 d¨ªas, el documento, de 90 p¨¢ginas, fue enviado al Senado. Uno de sus redactores, Robert D. Walpole, oficial de inteligencia para Programas Estrat¨¦gicos y Nucleares de la CIA, declar¨® al Senado que un informe de ese calibre "lleva meses" Y a?adi¨®: "Ponerlo todo junto en semanas, especialmente un informe con la profundidad de ¨¦ste, se ha hecho a un ritmo acelerado". A mediados de octubre, en base a este documento, el Congreso deleg¨® en Bush la declaraci¨®n de guerra.
La inexistencia de las armas de destrucci¨®n masiva llev¨® al Comit¨¦ a analizar las falsas afirmaciones de la CIA sobre Irak y a examinar el comportamiento de la Administraci¨®n Bush en su campa?a a favor de la guerra, es decir, si manipul¨® al Congreso y a la opini¨®n p¨²blica sobre los riesgos que representaba Sadam. Sin embargo, el dictamen sobre este segundo cap¨ªtulo ha quedado pospuesto por "falta de tiempo", seg¨²n declar¨® el presidente del Comit¨¦, el republicano Pat Roberts. El senador dem¨®crata, John Rockefeller, estim¨® que pod¨ªa elaborarse durante el verano para ser presentado en octubre. Pero los republicanos no est¨¢n por la labor de pronunciarse antes de las presidenciales del 2 de noviembre.
Uno de los pasajes m¨¢s reveladores del largo informe del Senado es el relato sobre c¨®mo se prepar¨® la declaraci¨®n del secretario de Estado, Colin Powell, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el 5 de febrero de 2003. Todos los datos que aport¨® se han verificado falsos, err¨®neos, inciertos o sesgados.
Despu¨¦s de saber que Powell pensaba hablar sobre los presuntos laboratorios m¨®viles para fabricaci¨®n de armas biol¨®gicas con que contaba Irak, el ¨²nico agente de la CIA que conoc¨ªa a la principal fuente de informaci¨®n (un ingeniero exiliado iraqu¨ª), escribi¨® un email a su superior pidi¨¦ndole una reuni¨®n urgente. Prop¨®sito: Powell ten¨ªa que quitar la informaci¨®n. Raz¨®n: el informante era una fuente insolvente.
El 4 de febrero de 2003 su superior le contest¨®: "Como dije anoche, tengamos en mente el hecho de que esta guerra va a tener lugar con independencia de lo que diga o no diga, y los poderes probablemente no est¨¢n terriblemente interesados en si sabe de lo que est¨¢ hablando. No obstante, en inter¨¦s de la Verdad debemos a alguien una frase o dos de alerta si honestamente tienes reservas".
Resultado: Powell dio gran importancia a los laboratorios m¨®viles con datos, dijo, "s¨®lidos".
"Este hecho me recuerda la guerra de Vietnam y el falso incidente del golfo de Tonk¨ªn de 1964", dijo ayer a EL PAIS Ray McGovern, analista de la CIA durante 27 a?os. "El informe del Senado deb¨ªa haberse centrado en Bush ya que las falsedades eran un hecho conocido. Adopt¨® la decisi¨®n de ir a la guerra de Irak sin una Estimaci¨®n de Inteligencia Nacional, algo inusual. Si uno decide ir a la guerra un a?o antes, mal puede argumentar, como est¨¢ ocurriendo ahora, que ha sido intoxicado o enga?ado por el documento de la CIA. Tenet sab¨ªa lo que Bush necesitaba y decidi¨® hacer el trabajo sucio".
El ex agente enfatiza: "La CIA, de lo que me averg¨¹enzo, ha llegado muy abajo en sus niveles de corrupci¨®n. Pero aqu¨ª ha habido corruptores: Bush, Dick Cheney, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, Douglas Feith...".
Si bien la Comisi¨®n acord¨® dejar el cap¨ªtulo pol¨ªtico, su informe incluye dos testimonios de gran inter¨¦s. Richard Kerr, un miembro de la CIA que revis¨® el trabajo de los agentes, se?al¨® al Comit¨¦ que "hubo mucha presi¨®n. La Casa Blanca, el Departamento de Estado, de Defensa, planteaban cuestiones, sobre todo respecto de las armas o el asunto del terrorismo. ?Por qu¨¦ ha seleccionado esta informaci¨®n y no la otra?" Seg¨²n el Senado, esas preguntas siempre se resolvieron, sin pruebas, en una misma direcci¨®n: a favor de que Irak era un peligro. Tambi¨¦n el Ombudsman de la CIA entrevist¨® a docenas de analistas de la CIA. Y, seg¨²n el informe, sinti¨® que el "martilleo" de la Administraci¨®n Bush era m¨¢s duro que lo que ¨¦l hab¨ªa vivido durante sus 32 a?os en la Agencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- CIA
- Irak
- George W. Bush
- Estados Unidos
- Guerra Golfo
- Preparativos b¨¦licos
- Pol¨ªtica exterior
- Servicios inteligencia
- Guerra
- Acci¨®n militar
- Espionaje
- Oriente pr¨®ximo
- Gobierno
- Seguridad nacional
- Fuerzas seguridad
- Asia
- Relaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia