L'Hospitalet construir¨¢ 3.000 viviendas protegidas en los pr¨®ximos seis a?os
Despu¨¦s del programa de vivienda protegida impulsada por el anterior Gobierno de la Generalitat a trav¨¦s del Instuto Catal¨¢n del Suelo (Incasol) en los sectores de Gornal, avenida de Carrilet y la calle de Campoamor, que ha supuesto la construcci¨®n en los ¨²ltimos 20 a?os en L'Hospitalet (Baix Llobregat) de cerca de un millar de viviendas protegidas, el Ayuntamiento, gobernado por los socialistas, quiere protagonizar ahora un segundo impulso en pol¨ªtica de vivienda social a trav¨¦s de una cesi¨®n de terreno que permitir¨¢ a la Administraci¨®n auton¨®mica la construcci¨®n en el segundo municipio m¨¢s poblado de Catalu?a de m¨¢s de 3.000 viviendas en los pr¨®ximos seis a?os, lo que representa el 34% de las que est¨¢n previstas construirse de aqu¨ª al a?o 2010, cuyo total suma 9.277.
Fuga de j¨®venes
El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha hecho un importante esfuerzo para encontrar en el agotado suelo del municipio terreno para impulsar un plan que busca evitar la fuga progresiva de j¨®venes que se ha producido en los ¨²ltimos a?os debido al coste elevado de la vivienda en el municipio.
Las operaciones de modificaci¨®n del planeamiento urban¨ªstico actualmente vigente que est¨¢ impulsando el gobierno municipal permitir¨¢n por primera vez disponer en la localidad de una cantidad significativa de terreno para destinar a la vivienda protegida.
El consistorio ya ha aprobado los cambios para la construcci¨®n de 2.720 viviendas, de las cuales 1.006 tendr¨¢n car¨¢cter protegido. Ser¨¢n 377 en la futura plaza de Europa, una vez se soterre la Gran Via; 162, en la nueva fachada urbana de la carretera de Collblanc, la denominada Porta Nord; 76, en el sector Creu Roja-Vallparda; 50, en Vidrieries Llobregat; 65, en la calle de Alhambra; 56, en el sector pla de les Rambles; 47, en la calle del Doctor Mart¨ª i Juli¨¤; 40, en la calle de Santa Anna; 27, en las calles de Vigo-Gomar; 119, en la avenida de Catalunya-B¨°biles, y 27, en diferentes ubicaciones de Collblanc.
Paralelamente, en tr¨¢mite de planeamiento y estudio se encuentran otros sectores de la ciudad donde los servicios municipales estiman que es posible facilitar la construcci¨®n de 2.095 viviendas m¨¢s, tambi¨¦n de protecci¨®n.
El alcalde de L'Hospitalet, el socialista Celestino Corbacho, y el consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Salvador Mil¨¤, firmaron ayer el convenio marco para la promoci¨®n de vivienda social y para el impulso de las 377 primeras viviendas que ser¨¢n de alquiler para j¨®venes y que comenzar¨¢ a construir el Incasol a finales de 2005. Mil¨¤ asegur¨® que para conseguir estas cifras de vivienda social tambi¨¦n ser¨¢ necesario implicar al sector privado y al denominado tercer sector (cooperativas, sindicatos, fundaciones y otros organismos sin ¨¢nimo de lucro).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.