Una treintena de expertos examinar¨¢n en el Congreso la ley contra la violencia machista
El PP prev¨¦ presentar enmiendas parciales contra la discriminaci¨®n positiva de la norma
El proyecto de ley org¨¢nica integral contra la violencia sexista echa a andar esta semana en el Congreso. Durante tres d¨ªas, los diputados de la Comisi¨®n de Trabajo y Asuntos Sociales escuchar¨¢n las opiniones de 18 expertos. Otros tantos acudir¨¢n en septiembre. Entre ellos figuran el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba; el defensor del menor de la Comunidad de Madrid, Pedro N¨²?ez Morgades, y representantes del Poder Judicial y de las organizaciones de mujeres. La pol¨¦mica sobre la ley se centra en la discriminaci¨®n positiva: afecta s¨®lo a las v¨ªctimas femeninas de la violencia dom¨¦stica (las mujeres presentan nueve de cada 10 denuncias) y agrava las penas si quien amenaza es hombre.
Primero, los expertos. Despu¨¦s, los debates. En la Comisi¨®n de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso se inician hoy las comparecencias de especialistas. Es el paso previo a la discusi¨®n parlamentaria sobre el proyecto de ley org¨¢nica integral contra la violencia de g¨¦nero aprobado por el Gobierno el pasado 25 de junio. El Ejecutivo desea que la norma quede aprobada antes de fin de a?o.
Aunque tanto el PSOE como el PP han mostrado su deseo de alcanzar el m¨¢ximo consenso, las divergencias de partida son notables. El partido del Gobierno defiende que la norma ampare s¨®lo a las mujeres maltratadas y propone agravar el tratamiento penal de las amenazas o coacciones leves (ser¨ªa delito si las comete el hombre y falta si son obra de la mujer). Considera que esas medidas de discriminaci¨®n positiva son plenamente constitucionales. "Es innegociable. La ley debe dirigirse s¨®lo a las mujeres, porque son las vulnerables", afirma la ponente socialista de la ley, Esperanza Esteve. Seg¨²n el PSOE, las dem¨¢s v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica est¨¢n ya protegidas en el ordenamiento. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, ha insistido en que la futura norma tambi¨¦n ampara a los hijos de las maltratadas.
"La filosof¨ªa de la ley es buena, porque hay que luchar contra la violencia, pero no nos gusta el proyecto del Gobierno", afirma la ponente popular, Susana Camarero. "No nos gusta la discriminaci¨®n penal y, adem¨¢s, creemos que la ley debe amparar a todas las v¨ªctimas de la violencia familiar: mayores, ni?os, hombres, homosexuales... Es cierto que el 90% de las denuncias son de mujeres, pero no se puede dejar fuera al otro 10%", a?ade. El PP parte de una idea: "Se puede proteger a todas las v¨ªctimas sin desproteger a las mujeres". Los populares han rechazado presentar enmienda a la totalidad (el plazo para ello acaba hoy) porque desean que la ley se apruebe por consenso, seg¨²n Camarero. En cambio, presentar¨¢n enmiendas parciales tras escuchar a los expertos, cuyo n¨²mero de comparecencias quieren ampliar.
De momento est¨¢ prevista la asistencia de 18 expertos esta semana y de otros tantos a comienzos de septiembre, cuando se reanuden los trabajos, explica la presidenta de la comisi¨®n, Carmen Mar¨®n. "Ha habido una voluntad de consenso de todos los grupos para decidir sobre las comparecencias. La comisi¨®n afronta la ley con buen clima", asegura. Por su parte, el PP desea que se ampl¨ªe el n¨²mero de expertos que acuda a la C¨¢mara. "Cuantas m¨¢s personas se escuchen, mejor", afirma Camarero. A?ade que los grupos han pedido en total la intervenci¨®n de m¨¢s de 90 expertos.
Las comparecencias, que se celebrar¨¢n hoy, ma?ana y el jueves a un ritmo de seis expertos por jornada, arrancan hoy con la de uno de los padres de la Constituci¨®n, Gregorio Peces-Barba (a petici¨®n del PSOE). A continuaci¨®n intervendr¨¢n el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa Amando de Miguel (propuesto por el PP) y el catedr¨¢tico de Derecho Constitucional Francisco Bastida (solicitado por Izquierda Verde). Por la tarde lo har¨¢n el catedr¨¢tico de Derecho Procesal Jos¨¦ Mar¨ªa Asencio (a petici¨®n socialista) y dos representantes de asociaciones de mujeres, Ana Mar¨ªa P¨¦rez del Campo (solicitada por socialistas y CiU) y Enriqueta Chicano (PSOE).
El martes intervendr¨¢n dos vocales del Consejo General del Poder Judicial: su portavoz, Enrique L¨®pez (a solicitud de los populares), y la presidenta del Observatorio contra la Violencia Dom¨¦stica, Montserrat Comas (a iniciativa de CiU y PP). Tambi¨¦n comparecer¨¢ un representante de Amnist¨ªa Internacional. El jueves intervendr¨¢n el m¨¦dico Miguel Lorente (propuesto por el grupo socialista) y el defensor del menor de la Comunidad de Madrid, Pedro N¨²?ez Morgades (por iniciativa del PP e IU), entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Ley Violencia G¨¦nero
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Congreso Diputados
- Violencia dom¨¦stica
- Comisiones parlamentarias
- Legislaci¨®n espa?ola
- Violencia g¨¦nero
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- PP
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Violencia
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Justicia