Un estudio de la Comunidad vincula la llegada de inmigrantes al crecimiento econ¨®mico de la regi¨®n
La presencia de inmigrantes es un acicate para la evoluci¨®n econ¨®mica y productiva en la Comunidad de Madrid, adonde los extranjeros comunitarios se desplazan por motivos laborales y ocupan puestos de trabajo considerados como muy cualificados, mientras que los no comunitarios se concentran en el sector servicios, sin especializaci¨®n concreta y en puestos de baja cualificaci¨®n. Es la conclusi¨®n del informe Inmigraci¨®n y sistema productivo en la Comunidad de Madrid, presentado ayer por los consejeros de Econom¨ªa e Innovaci¨®n Tecnol¨®gica y de Familia y Asuntos Sociales, Fernando Merry del Val y Beatriz Elorriaga, respectivamente, y la catedr¨¢tica de la Universidad Complutense de Madrid Aurora Garc¨ªa Ballesteros.
El crecimiento del n¨²mero de extranjeros en la regi¨®n ha ido parejo, adem¨¢s, a la actividad empresarial que emprende este colectivo, la cual se increment¨® un 61,6% en los dos ¨²ltimos a?os, de acuerdo con el censo de matr¨ªculas del IAE (impuesto de actividades econ¨®micas).
El estudio vincula las crecientes cifras de ocupaci¨®n y el descenso en el n¨²mero de parados a la llegada de inmigrantes, que se cifran en la Comunidad de Madrid en m¨¢s de 700.000 personas. As¨ª, se concluye que sin la incorporaci¨®n de la mano de obra extranjera al mercado regional no se habr¨ªa podido abastecer ¨¦sta del n¨²mero de trabajadores que la regi¨®n ha demandado en los ¨²ltimos a?os.
Respecto al perfil de la inmigraci¨®n extranjera asentada en la Comunidad, el informe indica que hay una desigual concentraci¨®n territorial, cada vez mayor heterogeneidad en las procedencias (aunque con clara preeminencia de los ecuatorianos) y predominio de un estatus social medio y alto.
Igualmente se subraya que la formaci¨®n de partida con la que llegan los extranjeros es muy diversificada, sin que exista una correspondencia entre la misma y el trabajo que desempe?an luego en la regi¨®n de acogida: un 41,2% de los trabajadores extranjeros en la Comunidad de Madrid ha realizado estudios medios, y un 40% tiene formaci¨®n superior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Inmigrantes latinoamericanos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Ecuador
- Estad¨ªsticas
- Parlamentos auton¨®micos
- Inmigrantes
- Desempleo
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Inmigraci¨®n
- Empleo
- Migraci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica exterior
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sudam¨¦rica
- Finanzas p¨²blicas
- Am¨¦rica
- Empresas