La nueva contabilidad alterar¨¢ la participaci¨®n de las cajas en bancos
La norma IAS limita la obtenci¨®n de beneficios de las participadas

La nueva normativa contable, que entrar¨¢ en vigor en enero de 2005, impedir¨¢ que las entidades financieras apunten en sus resultados los beneficios de las sociedades en las que participen con menos del 20%. Esta medida supone un cambio radical en el panorama de las cajas, ya que las m¨¢s importantes tienen participaciones en bancos con porcentajes inferiores al 20% y no tienen consejeros, hecho que evita conflictos de competencia.
En los ¨²ltimos 10 a?os, las cajas han tomado importantes participaciones en los bancos medianos, casi siempre entidades que son competidores directos en sus territorios de origen. ?ste ha sido el caso, entre otros, de La Caixa, que tiene el 15% del Banco Sabadell; la BBK y la Kutxa, que controlan entre las dos el 25% del Banco Guipuzcoano; Caixa Galicia, que posee el 9,9% del Banco Pastor, y Unicaja, que adquiri¨® el 5% del Banco de Andaluc¨ªa, perteneciente al grupo Banco Popular.
Este movimiento, que ha sido pol¨¦mico porque los bancos no pueden entrar en las cajas, ha supuesto un importante esfuerzo inversor, pero ten¨ªa tres compensaciones. Por un lado, con estas participaciones, las cajas se convert¨ªan en guardianes de los bancos vecinos para alejar posibles compradores m¨¢s agresivos que pudieran llegar a ganarles terreno en su casa.
Puesta en equivalencia
Adem¨¢s, se aprovechaban de que la legislaci¨®n espa?ola permit¨ªa que, a partir del 3%, las cajas se anotaran los beneficios de sus bancos participados a trav¨¦s de un apunte contable denominado puesta en equivalencia. Para La Caixa, por ejemplo, en el a?o 2003, la puesta en equivalencia de todo su grupo industrial supuso 824 millones frente a un beneficio de 840 millones.
Por ¨²ltimo, las cajas ingresaban los dividendos que obten¨ªan por su participaci¨®n, algo que seguir¨¢n haciendo en el futuro. En el lado negativo est¨¢ que deb¨ªan amortizar, contra la cuenta de resultados, los fondos de comercio (la diferencia entre lo que pagaban y el valor en libros de la sociedad) que se generaban con esta operaci¨®n.
Las normas internacionales de contabilidad (IAS, por sus siglas en ingl¨¦s), que entran en vigor en enero pr¨®ximo, alterar¨¢n esta situaci¨®n. A partir del pr¨®ximo a?o, las cajas (al igual que los bancos) no podr¨¢n apuntarse los beneficios de sus participadas, si no tienen el 20% del capital, o mantienen puestos en su consejo o bien tienen alguna influencia en la gesti¨®n. Las cajas no comparten la gesti¨®n con los bancos porque eso provocar¨ªa conflictos con el Tribunal de la Competencia, ya que acumular¨ªan importantes cuotas de mercado.
Es el caso de La Caixa y el Sabadell. Fuentes de la entidad de ahorro s¨®lo comentan que "se est¨¢n estudiando las normas de contabilidad y despu¨¦s se trasladar¨¢n los comentarios oportunos al Banco de Espa?a". En el caso de las cajas vascas, fuentes del mercado apuntan que, en principio, no creen que haya cambios en el accionariado. Sin embargo, las cajas ver¨¢n c¨®mo cae la rentabilidad de sus inversiones bancarias, salvo que consigan la autorizaci¨®n del Banco de Espa?a para incrementar su participaci¨®n al 20%, algo que, hoy por hoy, no parece factible. Si decidieran abandonar sus inversiones, el Sabadell, el Guipuzcoano y el Banco Pastor perder¨ªan sus principales accionistas y ser¨ªan m¨¢s vulnerables a OPA, lo que animar¨ªa el mercado. La ¨²nica excepci¨®n del sector es Bancaja, cuyo presidente, Jos¨¦ Luis Olivas, es consejero del Banco de Valencia. Pero fue, precisamente, este caso el que result¨® m¨¢s pol¨¦mico. Tras ¨¦l, el Banco de Espa?a acab¨® con esta v¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
