Sesenta y seis municipios reclaman tener su canal de televisi¨®n digital terrestre
"No se puede discriminar a alguien por el sitio en el que viva", protesta el PSOE
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
Los grandes y medianos municipios de la regi¨®n quieren contar con su propia televisi¨®n digital terrestre. Sesenta y seis localidades, incluida Madrid, han solicitado gestionar -o entrar en un consorcio que gestione- uno de estos futuros canales. Otros 113 ayuntamientos o no lo han pedido o no podr¨¢n recibirlos porque a sus pueblos no llega la se?al digital.
Los 179 ayuntamientos de la regi¨®n ten¨ªan de plazo hasta el pasado d¨ªa 9 para presentar su solicitud ante la Comunidad de gestionar directamente alguno de los futuros canales locales digitales que, por ley, corresponden a la regi¨®n. La Comunidad, seg¨²n lo establecido en un decreto de 12 de marzo de 2004, contar¨¢ con 44 televisiones repartidas en 11 demarcaciones. En cada una de ellas habr¨¢ un canal municipal.A cada una de las demarcaciones en las que se ha dividido la Comunidad le corresponden cuatro canales (ver gr¨¢fico). Madrid capital contar¨¢ con dos demarcaciones, esto es, con ocho canales. Uno de ellos ser¨¢ gestionado directamente por el Ayuntamiento de la ciudad, ya que el municipio de la capital as¨ª lo solicit¨® en el pleno de junio.
Pero a la capital se han sumado otras 65. Aunque, mientras el Ayuntamiento de Madrid, debido a su poblaci¨®n, gestionar¨¢ su canal institucional en solitario, los otros municipios lo har¨¢n mediante consorcios.
Toda esta metamorfosis televisiva responde a la desaparici¨®n de la se?al anal¨®gica y su sustituci¨®n por la se?al digital, que permite una implantaci¨®n mayor de canales y de programas. Para regular esta revoluci¨®n televisiva, el Gobierno elabor¨® en 1995 el Plan Nacional de Televisi¨®n local Digital, que divid¨ªa Espa?a en demarcaciones y adjudicaba a cada demarcaci¨®n cuatro canales. Tres de estos canales ser¨¢n gestionados por empresas privadas. El cuarto, si as¨ª los solicitan los municipios incluidos en la demarcaci¨®n, se gestionar¨¢ directamente por las instituciones locales afectadas.
Distinto color pol¨ªtico
En la Comunidad de Madrid el mapa ya est¨¢ listo: 66 municipios (36 gobernados por el PP, 28 por el PSOE, uno por IU y uno independiente) han solicitado participar en la gesti¨®n de un canal local digital. Veinticuatro no lo han solicitado (14 del PP, 8 del PSOE, uno independiente y uno de IU). Que estas localidades no hayan pedido la gesti¨®n del canal no quiere decir que no lo reciban, ya que al estar en la demarcaci¨®n lo recibir¨¢n. Eso s¨ª: el canal institucional estar¨¢ gestionado por localidades vecinas.
Peor lo tienen las 89 localidades que no recibir¨¢n estos canales locales. Ni siquiera han tenido la posibilidad de gestionar nada porque ni siquiera pertenecen a una demarcaci¨®n.
Son todas localidades (La Acebeda, Gargantilla de Lozoya, Pr¨¢dena del Rinc¨®n...) de muy escasa poblaci¨®n, situadas, adem¨¢s, en su mayor parte, en zonas alejadas de la capital y con dificultades de acceso. De modo que a su natural aislamiento ahora habr¨¢n de sumar otro m¨¢s.
Todos estos pueblos no suponen m¨¢s del 1,8% de los habitantes de la regi¨®n. A pesar de ello, un portavoz socialista critic¨® que estas localidades deban tener otro elemento m¨¢s de aislamiento: "No se puede discriminar a alguien por el sitio en el que viva", dijo. De cualquier manera, este mismo portavoz record¨® que el sistema digital de televisi¨®n terrestre "est¨¢ a¨²n en mantillas y, sin duda, habr¨¢ avances t¨¦cnicos que palien esta situaci¨®n de exclusi¨®n".
Seg¨²n la ley, el Gobierno regional tiene hasta el 8 de diciembre para adjudicar el resto de los canales. Para el PSOE, este plazo es algo irrealizable, porque el PP "no ha hecho nada por agilizar el proceso, de modo que no les va dar tiempo".
Este portavoz socialista recuerda que en Catalu?a "ya hay experiencias piloto y con toda probabilidad el sistema estar¨¢ en funcionamiento en 2006". A juicio del PSOE, la Comunidad "deber¨ªa ponerse en marcha, porque, entre otras cosas, los ayuntamientos han solicitado el canal sin saber muy bien qu¨¦ estaban solicitando, a ciegas, debido a la falta de agilidad de los consejeros de Esperanza Aguirre [presidenta regional]".
Un buen ejemplo de esto ¨²ltimo es el Ayuntamiento de Madrid. El pasado 23 e junio, responsables municipales aseguraron que la capital hab¨ªa solicitado el canal porque se cumpl¨ªa el plazo pero que a¨²n no sab¨ªan "qu¨¦ hacer con ¨¦l" .
?Qu¨¦ se podr¨¢ hacer con un canal digital gestionado por el Ayuntamiento o por un consorcio de ayuntamientos? "Muchas cosas", responde el mismo portavoz socialista. "Se puede hacer mal y confeccionarse un canal a favor del alcalde de turno, pero, si se desarrolla bien la idea, esto permitir¨ªa interactuar con los vecinos. Podr¨ªa ser tan ¨²til como Internet, con la diferencia de que en vez de usar el ordenador usar¨ªas el mando a distancia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)