Washington investiga los fondos depositados por Cuba en Suiza
La Reserva Federal sigue la pista a 3.900 millones de d¨®lares
La Fiscal¨ªa Federal y el Departamento del Tesoro de EE UU investigan el origen de 3.900 millones de d¨®lares depositados por el Gobierno de Cuba en la Uni¨®n de Bancos Suizos (UBS), que se cambiaron por billetes de d¨®lares nuevos a trav¨¦s de una cuenta de la Reserva Federal en ese banco. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigaci¨®n, ¨¦sta se centra en tres aspectos: la procedencia del dinero, las personas que intervinieron dentro y fuera de UBS y si se ha "manipulado" el sistema bancario de EE UU. Alan Greenspan, jefe de la Reserva Federal, ha cancelado su contrato con UBS y le ha sancionado con 100 millones de d¨®lares.
Estados Unidos tiene jurisdicci¨®n para investigar dichas transacciones puesto que el dinero ha pasado por su propio sistema bancario. La cuenta que ten¨ªa la Reserva Federal en UBS estaba destinada a retirar de la circulaci¨®n los billetes viejos de d¨®lar, facilitando el canje por los nuevos a cualquier pa¨ªs del mundo, con excepci¨®n de los que EE UU mantiene en la lista de "Estados terroristas", entre los que se encuentra Cuba.
La investigaci¨®n se extiende tambi¨¦n a otros tres pa¨ªses involucrados en operaciones similares utilizando el canal de UBS - Ir¨¢n, Libia y Yugoslavia-, pero las sumas trasferidas por ¨¦stos son muy inferiores a la de Cuba: 1.100 millones de d¨®lares entre los tres.
La operaci¨®n de cambio de los d¨®lares de Cuba funcion¨® as¨ª: el Gobierno de La Habana depositaba el dinero en su cuenta de UBS en Z¨²rich, y una persona dentro de la entidad bancaria lo compraba y lo transfer¨ªa a la cuenta de la Reserva Federal, denominada Extended Custodial Inventory (ECI), para desde ¨¦sta volverlo a ingresar en la cuenta -o cuentas- del Gobierno de Cuba, pero ya con d¨®lares de la nueva serie emitida por el Departamento de la Moneda de EE UU. En total, hubo 1.900 transacciones por importe de 3.900 millones de d¨®lares a lo largo de ocho a?os.
UBS ocult¨® las transacciones a la Reserva Federal durante todo ese tiempo, a pesar de que Greenspan hab¨ªa suscrito un contratado con esa entidad con la condici¨®n de que no aceptaran d¨®lares de pa¨ªses incluidos en la lista negra.
Los empleados implicados en la operaci¨®n ilegal han sido aparentemente despedidos, seg¨²n una carta a la que ha tenido acceso este diario fechada el pasado 22 de junio, en la que el abogado de UBS, Peter Kurer, se dirige a miembros del Congreso de Estados Unidos para expresar su "profundo pesar" por lo ocurrido.
Greenspan pone en duda la cooperaci¨®n del banco. En una carta dirigida al Congreso y fechada el pasado 9 de julio, a la que tambi¨¦n ha tenido acceso EL PA?S, Greenspan dice categ¨®ricamente que la conducta de UBS ha sido "enga?osa, tanto en lo referido a su gesti¨®n del contrato de [la cuenra ECI] como con respecto a la investigaci¨®n de esa gesti¨®n".
El Congreso ha iniciado tambi¨¦n una investigaci¨®n, separada de las de la Fiscal¨ªa Federal de Nueva York y la del Departamento del Tesoro. "Estamos considerando varias acciones. Nuestra investigaci¨®n indica que hubo un esfuerzo concertado de UBS para ocultar las transacciones", se?ala el congresista Michael Oxley en un memorando interno, en el que tambi¨¦n indica que "varias de las transacciones han generado investigaciones adicionales de la polic¨ªa". Dichas investigaciones tratan de verificar si ha habido blanqueo de dinero, seg¨²n fuentes allegadas a las pesquisas.
?De qui¨¦n son las cuentas?
En palabras de la congresista Ileana Ross-Lehtinen hay muchas preguntas sin responder: "Quiero que UBS conteste seis preguntas: ?Qu¨¦ cuentas fueron acreditadas? ?A qui¨¦n pertenecen esas cuentas? ?C¨®mo fue retirado el dinero del Banco? ?A d¨®nde fue el dinero? ?Qu¨¦ origen ten¨ªan los billetes de d¨®lares viejos? ?Y, c¨®mo benefici¨® a Cuba, Ir¨¢n y Libia?".
Cuba ha dicho que el dinero procede de los ingresos del turismo. El Gobierno de La Habana comenz¨® a depositar los d¨®lares en la sede de la UBS Zurich en 1996 en una cuenta a nombre de una "instituci¨®n financiera", seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n que no han querido revelar m¨¢s datos. Parte de esos fondos podr¨ªan haber sido ya retirados o transferidos a otras cuentas, de acuerdo a las mismas fuentes.

Cuentas misteriosas
En los despachos del Congreso de Estados Unidos, donde Cuba es siempre un tema de debate, circulan varias especulaciones sobre el misterio de los casi 4.000 millones de d¨®lares. La primera es "?c¨®mo tiene el Gobierno cubano tanto dinero si es supuestamente pobre?"; la segunda es m¨¢s tenebrosa y ha trascendido de las conversaciones en plan lucubrativo a una carta a Greenspan de la congresista Ross-Lehtinen con graves acusaciones: "Dada la gran cantidad de dinero, es dudoso que se derive del turismo, es m¨¢s probable que proceda de las nefastas actividades de Fidel Castro, como el narcotr¨¢fico".
Por el Congreso circula tambi¨¦n una petici¨®n para estudiar la congelaci¨®n del dinero de Cuba. La viabilidad de tal propuesta es dudosa, sin embargo, dado que el dinero ha entrado y salido de la cuenta de la Reserva Federal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.