Garcilaso regresa a Batres
La villa fortificada, que quiere ser la capital po¨¦tica de la regi¨®n, inaugura un mercado renacentista artesano
Bosques umbr¨ªos. Cristalinos arroyos. Altivas almenas. Eso es hoy Batres, municipio sure?o de Madrid con 1.300 habitantes, cuyo Consistorio quiere convertirlo en capital po¨¦tica de la Comunidad. Proclama que en su magn¨ªfico castillo de origen medieval, envuelto en hect¨¢reas de frescos chopos, la toledana Sancha de Guzm¨¢n dio a luz en los albores del siglo XVI a uno de los m¨¢s grandes poetas espa?oles: Garcilaso de la Vega. Con el deseo de poner en valor sus encantos, Batres echa la casa por la ventana y durante este fin de semana, por primera vez en su historia, despliega en tres enclaves de su casco un Mercado de Artesan¨ªa del Renacimiento, y en cuyo marco -declarado conjunto hist¨®rico art¨ªstico en 1970- se escenifica Garcilaso, coloquio y silencio, obra surgida de la pluma de Santiago Mart¨ªn Berm¨²dez.
?glogas, eleg¨ªas, canciones y alguno de los 38 sonetos que escribiera el soldado y poeta que atesor¨® el dolor hondo que el amor procura resonar¨¢n ahora sobre el paraje castellano que le viera nacer. Se cumplen as¨ª los anhelos de algunos madrile?os, como el ex diputado socialista Antonio Chazarra, que desde la Asamblea de Madrid batall¨® con otros por conseguir para Batres tan singular capitalidad.
Pero no s¨®lo hay poemas. Hasta 40 paradas, t¨¦rmino renacentista que describe lo que hoy denominar¨ªamos un puesto artesano, han sido instaladas por Batres, entre la bas¨ªlica de Nuestra Se?ora, la primera de las iglesias paleocristianas de Espa?a, y la plaza del pueblo. All¨ª, los visitantes forasteros y locales pueden hallar, bajo vistosos entoldados y guirnaldas, desde un taller de herrero hasta un alfar de cer¨¢mica o un herbolario, como el que hoy regenta Mateo Carrasco, miembro de una saga de dispensadores de plantas arom¨¢ticas y medicinales que arranca en el siglo XIX.
As¨ª lo explica Concha Zancudo, organizadora de los eventos: "Contamos con un selecto grupo de casi cuarenta artesanos ambulantes, cinco del propio Batres, que ofrecen a los visitantes desde oloroso ¨¢loe -la codiciada mirra de las caravanas de la antig¨¹edad- hasta inquietantes amuletos medievales, repujados de plata o l¨¢mparas de aceite perfumado", detalla. "Traemos tambi¨¦n una teter¨ªa ¨¢rabe, la de Mohamed Ventura, que ha participado ya en otros eventos en El ?lamo, localidad cercana. Del mismo modo", agrega Concha Zancudo, "un grupo de actores y el conjunto Recua Teatro escenifican estampas renacentistas, composiciones que llamamos juglar¨ªas".
Y todo ello se desarrolla en un ambiente puro "que conserva la fisonom¨ªa de la ¨¦poca casi intacta", precisa el abogado Miguel Barrios, vinculado a la Concejal¨ªa de Cultura, que dirige Francisco Cano. "Esta iniciativa es el arranque de un proceso de impulso a la modernizaci¨®n que el Ayuntamiento de Batres ha querido iniciar: mercado artesano es intercambio, intercambio es riqueza y riqueza es modernidad". Cano, tambi¨¦n compositor musical, organiza en el recinto del castillo un concierto anual de madrigales. Su segunda edici¨®n, televisada, se realiza el pr¨®ximo 10 de septiembre a la vera de la fortaleza de piedra mampostera y ladrillo, forrados de yedra oscura, escenario evocador de la m¨²sica arrancada por Garcilaso de palabras que fueron y son sentimiento.
El concejal es, adem¨¢s, un entusiasta de la historia de esta villa separada de Madrid por apenas 43 kil¨®metros, por la carretera de Toledo, que en Torrej¨®n de la Calzada se desv¨ªa hacia Navalcarnero y cruza Gri?¨®n y Serranillos. "Hasta el 1833 en que fuera separado de Carranque", explica Cano, "Batres formaba parte de un conjunto sobre el que los romanos emplazaron un enclave consular que hoy atesora una gran riqueza arqueol¨®gica, en parte por descubrir". Incluso construyeron puentes y otras ingenier¨ªas en torno a arroyos y regatos como el Sotillos y el Froga, que surcan estos predios.
El castillo
Sobre roquedales perforados por penetrantes c¨¢rcavas se alza el castillo, del siglo XIII, envuelto en bruma en invierno y ahora, en pleno est¨ªo, soberbio productor de penumbra. "Pertenece a los herederos de Luis Moreno de la Cala, recientemente fallecido. Prosiguen las gestiones municipales para adquirirlo, pero, al venderse conjuntamente con su ¨¢rea arbolada de 90 hect¨¢reas, su precio sube mucho y el Ayuntamiento, con 2,2 millones de euros al a?o, no puede adquirirlo", se?ala Cano. El precio oscila al alza a partir de diez millones de euros. "Estudiamos f¨®rmulas para integrar el castillo a la vida cultural madrile?a, porque nuestro anhelo es transformar este pueblo en lo que siempre debi¨® ser, la capital madrile?a de la poes¨ªa".
All¨ª permanece Batres, apenas a un kil¨®metro y medio del r¨ªo Guadarrama, entre chopos de troncos de plata; sobre una tierra donde el poeta adolescente, que muriera en el asalto a Fr¨¨jus un aciago verano de 1536, se enso?ara en sus hondos amores toledanos. Su aliado fue el silencio de sus emboscadas riberas, donde trenz¨® los mejores versos en lengua castellana cuyo eco, a¨²n hoy, parece repetir el murmullo de sus arroyos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.