El sector de la munici¨®n entra en crisis por la venta de Santa B¨¢rbara
La ca¨ªda de las facturaciones en un 40% fuerza el cierre de plantas
Los compromisos asumidos por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la venta de su participada Santa B¨¢rbara a General Dynamics ha provocado una grave crisis a las empresas privadas de municiones que se ven abocadas al cierre de plantas tras ver reducidas sus ventas el 40%. Y es que la SEPI dispone de unas existencias de municiones por 100 millones de euros, fruto del acuerdo con la multinacional estadounidense.
La situaci¨®n cr¨ªtica ha provocado ya el cierre de la planta de Oll¨¢varre de UEE
No se ha vuelto a convocar ning¨²n concurso para la compra de municiones
Cuando el Gobierno del PP vendi¨® la empresa de armamento a la multinacional estadounidense General Dynamics se incluy¨® en el acuerdo, firmado por SEPI (que controlaba Santa B¨¢rbara), el denominado Plan de Remunicionamiento por 180 millones de euros, que el Ministerio de Defensa deb¨ªa comprar a la empresa vendida. Este contrato, junto con otro de obuses, iban a asegurar el futuro de las f¨¢bricas de Santa B¨¢rbara en Granada, Murcia y Palencia. Sin embargo, ya en ese momento se dijo que el Ministerio de Defensa espa?ol carec¨ªa de fondos suficientes para afrontar esos compromisos de compra, con lo que la propia SEPI tuvo que asumirlo y se encuentra con munici¨®n por valor de 100 millones de euros.
Desde la existencia de los contratos de la SEPI y General Dynamics "no se ha vuelto a convocar ni un solo concurso p¨²blico para la adquisici¨®n de las municiones que est¨¢ fabricando General Dynamics aunque estas municiones pueden ser tambi¨¦n fabricadas por otras empresas", han se?alado fuentes del sector.
El importe anual de los contratos con General Dynamics suponen m¨¢s del 100% de las compras totales previstas por Defensa para todo el sector, lo que ha provocado una ca¨ªda de las compras del 40%. El sector est¨¢ compuesto por una decena de empresas, aunque la m¨¢s importante es Uni¨®n Espa?ola de Explosivos (UEE), que supone casi el 75% de las ventas de un sector que lleg¨® a facturar unos 60 millones de euros en los a?os 2000 y 2002, de los que el 40% proced¨ªan de las peticiones del Ministerio de Defensa.
El 12 de abril de 2000, con el segundo Gobierno del PP en funciones, se anuncia la venta de Santa B¨¢rbara a General Dynamics por un precio de cinco millones de euros y el compromiso de mantener abiertas todas sus f¨¢bricas durante cinco a?os (hasta el primer semestre de 2006). En el contrato de venta se a?ad¨ªa que "uno de los compromisos asumidos por SEPI es obtener del Ministerio de Defensa la adjudicaci¨®n de un plan de remunicionamiento".
El citado plan por valor de 180 millones de euros nunca fue asumido de forma expl¨ªcita por Defensa, pero el presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, firm¨® con el presidente de Izar, Juan Antonio Casanovas, para que la empresa naval comprara munici¨®n por valor de 80 millones de euros, compras que se desarrollar¨ªan entre los a?os 2002 y 2003. Era la primera parte de los compromisos.
Una vez concluida esa primera fase del programa, Izar que no puede vender la munici¨®n comprada y tampoco puede consumirla ni almacenarla (no tiene polvorines para ello) pide a la SEPI que le resuelva el problema. La SEPI solicita a Defensa que la munici¨®n se deposite en los polvorines del Ej¨¦rcito que terminan recibiendo esta munici¨®n a instancias del Secretario de Estado de Defensa.
Terminado este primer contrato, y para continuar con las f¨¢bricas de munici¨®n en actividad, seg¨²n su compromiso, General Dynamics pide a la SEPI la continuidad de los pedidos. As¨ª, a finales de 2003, la propia SEPI solicita ya directamente a General Dynamics munici¨®n para los pr¨®ximos dos a?os (2004 y 2005), destinada en este caso para el Ej¨¦rcito de Tierra y la Armada. Este segundo apartado del plan es por un importe de 100 millones de euros que se desarrolla en estos momentos.
SEPI ha intentado en varias ocasiones que el Ministerio de Defensa se subroge tanto los compromisos que Izar contrajo en el primer contrato como los de la propia SEPI en el segundo, a lo que Defensa hasta ahora se ha negado.
Varias empresas del sector han denunciado en cartas al presidente del Gobierno y al Ministro de Defensa los graves problemas que estos hechos han acarreado para el sector sin que haya habido respuesta.
El sector considera que el mantenimiento artificial de una organizaci¨®n industrial con estos contratos, una vez que concluya en 2006, puede abocar al cierre de las tres f¨¢bricas de munici¨®n de Santa B¨¢rbara (Murcia, Granada y Palencia) y arrastrar a la crisis a todo el sector.
De momento, la situaci¨®n provocada ha conducido a Uni¨®n Espa?ola de Explosivos (UEE) a cerrar en este mismo mes de julio la f¨¢brica de municiones de Oll¨¢varre (?lava), que lleva funcionando desde hace m¨¢s de medio siglo y que hab¨ªa sido eficiente, seg¨²n la misma empresa. La plantilla es de 100 personas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.