Madrid-Rabat-Tinduf
El ministro Moratinos y su secretario de Estado, Bernardino Le¨®n, escenificaron ayer, el uno en Marruecos y el otro en los campos de refugiados del Frente Polisario en Tinduf, Argelia, la voluntad del Gobierno de contribuir a desbloquear la situaci¨®n del S¨¢hara Occidental. La doble visita en paralelo sirvi¨® tambi¨¦n para recordar el estrecho margen existente para que esa voluntad pueda traducirse en soluciones concretas.
El Gobierno actual, como todos los anteriores, sigue respaldando las iniciativas de la ONU, absteni¨¦ndose de cualquier iniciativa que pueda interpretarse como de ruptura de la neutralidad respecto al fondo del conflicto. As¨ª lo reafirmaron ayer, por separado, Moratinos y Le¨®n al afirmar que Espa?a sigue apoyando el plan Baker y que no es cierto -como se interpret¨® hace algunas semanas- que exista a dicho plan una alternativa espa?ola, o franco-espa?ola.
Sin embargo, la posibilidad de que prospere ese proyecto es muy escasa dado el rechazo marroqu¨ª a su culminaci¨®n en un refer¨¦ndum sobre la independencia. Una actitud de neutralidad pasiva significa apostar por el enquistamiento del conflicto y el mantenimiento de la penosa situaci¨®n de miles de refugiados. Lo que hay de nuevo en la actitud espa?ola es un mayor compromiso en la b¨²squeda de salidas, lo que implica tratar de acercar las posturas del Polisario y Marruecos. No se trata tanto de plantear una alternativa diferente como de favorecer el apoyo de ambas partes a lo que en el plan puede ayudar a desbloquear la situaci¨®n. Por ejemplo, precisar el alcance de la autonom¨ªa pol¨ªtica que, seg¨²n el plan, se garantizar¨ªa al territorio, y tambi¨¦n la duraci¨®n del periodo transitorio previo al refer¨¦ndum.
La idea de que el problema del S¨¢hara es de descolonizaci¨®n, y que por tanto s¨®lo puede resolverse mediante un refer¨¦ndum, pudo ser defendible hace 30 a?os, pero cada d¨ªa lo es menos. En las condiciones actuales no resolver¨ªa, sino agravar¨ªa el conflicto, dividiendo gravemente a la poblaci¨®n de hecho del territorio. Discutir sobre lo mejor o peor fundado del derecho de los habitantes no censados cuando se produjo la retirada espa?ola no llevar¨ªa a nada porque cada parte alega razones de peso. El refer¨¦ndum s¨®lo ser¨ªa ¨²til para ratificar un acuerdo pactado entre las partes. Seguramente en torno a una forma de autogobierno -no de descentralizaci¨®n, sino de autonom¨ªa pol¨ªtica en sentido fuerte, garantizada por la comunidad internacional- en el marco del reino marroqu¨ª. El plan Baker podr¨ªa ser el punto de partida para ese acuerdo, pero es l¨®gico que Espa?a se abstenga de adelantar f¨®rmulas concretas que corresponde discutir a las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.