El coste del olvido
La industria auxiliar naval en C¨¢diz vaticina que los planes de la SEPI traer¨¢n cierre de empresas y cientos de despidos
Cuando suenan las sirenas en astilleros, tres de cada cuatro operarios que entran en el barco pertenecen a la industria auxiliar. As¨ª lo remarca la patronal del metal para hacer ver al Gobierno central la trascendencia que cualquier decisi¨®n sobre Izar tiene en muchas otras compa?¨ªas.
Estos empresarios y sus trabajadores denuncian que no se les ha tenido en cuenta en las negociaciones abiertas en los ¨²ltimos a?os ni tampoco en los planes que ha preparado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Un "olvido" que tiene su precio. En el ¨²ltimo a?o, s¨®lo en la Bah¨ªa de C¨¢diz, 3.900 empleados se han quedado en la calle. Y pueden ser m¨¢s si se confirma el cierre de San Fernando o la dependencia exclusiva de C¨¢diz y Puerto Real a la l¨ªnea militar.
Muchas empresas auxiliares dependen todav¨ªa de Izar entre un 80% o un 90%
Rafael Mart¨ªn tiene 37 a?os y lleva 16 trabajando en Gaditana de Chorro y Limpieza, SL, una de las 50 empresas auxiliares que dependen de las plantas navales en la Bah¨ªa gaditana. No es la primera vez que ve de cerca la crisis pero reconoce que ahora es el momento "m¨¢s crudo" que ha vivido. Seg¨²n cuenta, los problemas empezaron hace ocho a?os y se agravaron hace tres, cuando la entrada de barcos pr¨¢cticamente se paraliz¨®. "La industria auxiliar es una cadena", explica, "si Astilleros no trabaja, nosotros tampoco".
La compa?¨ªa es una de las empresas que se han sumado a la comisi¨®n auspiciada por la Federaci¨®n de Empresarios del Metal de C¨¢diz (FEMCA), que ha decidido unir esfuerzos y recabar apoyos empresariales y de autoridades. Su portavoz, Manuel Escal¨®n, se vale de las cifras: "La industria auxiliar ha pasado de tener 6.000 trabajadores a poco m¨¢s de 2.000 en el ¨²ltimo a?o". Las v¨ªctimas han sido trabajadores eventuales.
La preocupaci¨®n de estos empresarios ha aumentado tras conocer los planes del Gobierno para el grupo Izar. Entre las intenciones de la SEPI, indigna especialmente a la patronal la posible privatizaci¨®n de San Fernando o Sevilla. Tambi¨¦n rechaza que C¨¢diz y Puerto Real dependan exclusivamente de los contratos militares porque "no hay suficientes barcos y la mayor¨ªa los tienen en Ferrol y Cartagena".
La crisis de la industria auxiliar no la sufren todas las empresas por igual. Algunas han conseguido diversificar su producci¨®n, encontrar nuevos clientes y evitar una alta dependencia con Izar. Es el caso de Hidromecane, SL, dedicada a la gran maquinaria. Hace dos a?os el 80% de sus trabajos ten¨ªan relaci¨®n directa con los astilleros. En este periodo, han conseguido reducir el porcentaje al 25%. "Vimos venir lo que ahora est¨¢ pasando y decidimos apostar por otros sectores", explica su gerente, Alejandro Campos. Seg¨²n Campos, este proceso de reconversi¨®n puede durar casi dos a?os.
Muchas empresas auxiliares no han comenzado todav¨ªa y su dependencia con Izar ronda el 80% o el 90%. Algunos trabajadores ya se han preparado para lo peor. Francisco Estudillo lleva 29 a?os entre las m¨¢quinas de la empresa auxiliar Romero Puerto, SA. Lleg¨® a tener un centenar de compa?eros pero ahora la plantilla ha quedado reducida a 33. Al igual que Rafael Mart¨ªn, Francisco est¨¢ fijo en su empresa pero eso ya no le da seguridad. "Si no hay trabajo, el empresario no tiene beneficios y, en cualquier momento, nos puede decir que hasta aqu¨ª llegamos".
Esta semana Rafael y Francisco se sumar¨¢n, de nuevo, a las protestas de los astilleros, y volver¨¢n a lanzar en la calle los gritos de los ¨²ltimos d¨ªas: que no cierre ni se privatice San Fernando, que se mantenga la actividad civil en la Bah¨ªa y que los barcos no sigan pasando de largo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contratos por obra
- Empresa Nacional Baz¨¢n
- Quiebra empresas
- Provincia C¨¢diz
- Contratos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Astilleros Espa?oles
- Desempleo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Conflictos laborales
- Andaluc¨ªa
- Empleo
- Relaciones laborales
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas p¨²blicas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Astilleros
- Sector naval
- Industria