El F¨®rum debate sobre el papel de los escritores ante la diversidad
Jos¨¦ Saramago, Pere Gimferrer, Arturo P¨¦rez-Reverte, Carlos Fuentes, Henning Mankell, Jorge Sempr¨²n, Laura Restrepo, N¨¦lida Pi?¨®n, Peter Esterhazy, Eduardo Mendoza, Carme Riera, Juan Goytisolo, Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez y Carlos Fuentes debatir¨¢n en el F¨®rum de Barcelona a partir de ma?ana sobre Diversidad e identidad de los lenguajes narrativos. El escritor y ex c¨®nsul de M¨¦xico en Barcelona, Sealtiel Alatriste, es el director de este encuentro, organizado por el Instituto Catal¨¢n de Cooperaci¨®n Iberoamericana (ICCI) y la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico.
"La idea se me ocurri¨® a partir de unas jornadas que organizamos en M¨¦xico Carlos Fuentes y yo en que diversos escritores, entre ellos, Susan Sontag, hablaron de c¨®mo ve¨ªan la literatura desde los lugares en que escrib¨ªan", explica Alatriste. "Nos dimos cuenta de que este tipo de conversaci¨®n que enriquece la literatura se estaba perdiendo, que los autores en general se limitaban a hablar de su ¨²ltimo libro, y una cosa es la literatura y otra el comercio editorial. El comercio estaba devorando la literatura, que lo que predomina es el mercado literario y los escritores no debemos permitir que nos devore el mercado", a?ade el escritor.
El encuentro, que durar¨¢ dos d¨ªas, propone, a partir de los principales ejes del F¨®rum, una "conjunci¨®n de di¨¢logo, reflexi¨®n, creatividad y solidaridad que intente desentra?ar la responsabilidad del escritor frente a la diversidad cultural y el entorno globalizador".
Imaginario narrativo
Las intervenciones y ponentes se agrupan en cuatro apartados. Ma?ana por la ma?ana, Saramago, Gimferrer y P¨¦rez-Reverte debatir¨¢n sobre el papel del escritor como referente moral de la sociedad. "No se trata de abordar la vieja pol¨¦mica del compromiso del escritor en cuanto a actor pol¨ªtico, sino de analizar de qu¨¦ manera la literatura es responsable del mundo en que nos movemos", dice Alatriste. Por la tarde, el di¨¢logo El imaginario narrativo como creador del imaginario social reunir¨¢ a Jorge Sempr¨²n, Henning Mankell y Laura Restrepo.
Los lenguajes de la diversidad cultural es el tema que abordar¨¢n el mi¨¦rcoles por la ma?ana Esterhazy, Mendoza y Riera. "El prop¨®sito de este di¨¢logo es plantear preguntas en torno a los procesos que se ponen en juego en las diversas literaturas. En un mundo que se globaliza aceleradamente, ?qu¨¦ funci¨®n cumplen los diversos lenguajes?", comenta Alatriste. En el di¨¢logo Tan lejos y tan cerca, que cierra las jornadas por la tarde, intervendr¨¢n Fuentes, Pi?¨®n, Goytisolo y Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez. ?Se puede hablar de centros narrativos? ?C¨®mo interact¨²a, en literatura, lo global y lo local? ?Se puede hablar de balcanizaci¨®n de la literatura?, son algunas de las cuestiones que debatir¨¢n.
Cada mesa redonda ir¨¢ precedida de un audiovisual en el que se expondr¨¢ el tema que se tratar¨¢ a continuaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.