El 'comit¨¦ de sabios' rechaza el pago de un canon por la televisi¨®n
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
El grupo de expertos que estudia la reforma de los medios de comunicaci¨®n estatales -el llamado comit¨¦ de sabios- se re¨²ne hoy para comenzar los debates que han de concluir con un dictamen sobre la financiaci¨®n y la programaci¨®n de la radio y la televisi¨®n p¨²blicas. Los integrantes del consejo consideran que la posibilidad de implantar un canon est¨¢ en estos momentos "pr¨¢cticamente descartada".
Los cinco miembros designados por el Gobierno para dise?ar la reforma de los medios de comunicaci¨®n estatales retomar¨¢n hoy los trabajos, una vez recopilados documentos e informes procedentes de casi un centenar de organismos p¨²blicos y privados, entre los que figuran operadores de televisi¨®n y asociaciones de telespectadores. "Despu¨¦s de informarnos, ahora toca decidir qu¨¦ hacemos", coment¨® ayer uno de los miembros del consejo de expertos. "Empezamos en serio", coment¨® otro de los sabios mientras pon¨ªa su documentaci¨®n a punto para la reuni¨®n de hoy, que se celebrar¨¢ en la sede de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Uno de los puntos m¨¢s peliagudos girar¨¢ en torno a la definici¨®n del modelo de financiaci¨®n de Radiotelevisi¨®n Espa?ola, que arrastra una deuda acumulada cercana a los 7.000 millones de euros. Una de las opciones planteadas, la implantaci¨®n de un canon -cantidad fija que deber¨ªan pagar los consumidores de televisi¨®n-, est¨¢ "pr¨¢cticamente descartada", seg¨²n explica uno de los miembros del consejo. Y argument¨® que en Espa?a no existe el h¨¢bito de pagar por ver la televisi¨®n, como ocurre en pa¨ªses del entorno comunitario como Italia o Reino Unido.
A la hora de debatir el futuro modelo financiero, los sabios deber¨¢n tener en cuenta los dict¨¢menes de Bruselas y especialmente el expediente abierto por la Comisi¨®n de la Uni¨®n Europea a Espa?a por las ayudas econ¨®micas otorgadas a RTVE, que son incompatibles con la normativa comunitaria.
A finales de este a?o las cuentas deber¨¢n estar claramente separadas para determinar qu¨¦ partidas van destinadas a financiar el servicio p¨²blico y cu¨¢les corresponden a actividades netamente comerciales. El organismo que preside el fil¨®sofo Emilio Lled¨® ha recibido informes de los ministerios de Econom¨ªa y Hacienda y de Industria, Comercio y Turismo sobre las cuentas detalladas del ente p¨²blico.
Del modelo financiero depender¨¢ la participaci¨®n de RTVE en el mercado publicitario. El consejo de expertos se propone limitar el acceso a este sector, pero sus miembros insisten en que no est¨¢ tomada ninguna decisi¨®n sobre el volumen de anuncios m¨¢ximo que deber¨ªa acoger la televisi¨®n estatal. La legislaci¨®n actual contempla una doble v¨ªa financiera: la subvenci¨®n y los recursos publicitarios. Televisi¨®n Espa?ola accede al mercado de los anuncios sin restricciones especiales, ya que tiene las mismas limitaciones que las cadenas privadas.
Parte de la documentaci¨®n recibida refleja los modelos legislativos existentes en los pa¨ªses europeos. Algunos de los consejeros han expresado su preferencia por el sistema de la televisi¨®n p¨²blica brit¨¢nica.
El consejo para la reforma de los medios comunicaci¨®n de titularidad del Estado fue creado en abril de este a?o con el encargo de elaborar un informe sobre el r¨¦gimen jur¨ªdico (incluido el mecanismo de designaci¨®n de sus ¨®rganos directivos), los contenidos de la programaci¨®n y la financiaci¨®n. Adem¨¢s del presidente, el consejo est¨¢ formado por Enrique Bustamante, Victoria Camps, Fernando Gonz¨¢lez Urbaneja y Fernando Savater.
En febrero pr¨®ximo vencer¨¢ el plazo de nueve meses marcado por el Gobierno para que dicho organismo presente un informe que el Ejecutivo se ha comprometido a llevar a la pr¨¢ctica. Los cinco integrantes aspiran a que el texto final sea adoptado por unanimidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.