Aguirre, sindicatos y patronal pactan un plan de 2.740 millones para el pleno empleo
El acuerdo pretende favorecer la incorporaci¨®n de la mujer a la vida laboral
Los representantes de los sindicatos, de la patronal y del Gobierno regional se reunieron ayer para escenificar un plan multimillonario encaminado a colocar a la Comunidad de Madrid en la senda del pleno empleo antes de 2010. El objetivo del plan, por tanto, es que antes de esa fecha todo hombre o mujer de la Comunidad de la regi¨®n encuentre trabajo si as¨ª lo desea. Las medidas van dirigidas, sobre todo, a favorecer a la mujer. "Es un plan que incluye la discriminaci¨®n positiva", explica el consejero de Empleo y Mujer Juan Jos¨¦ G¨¹emes, del PP.
"Si hay una oferta de trabajo a la que opta una mujer y un hombre, en igualdad de condiciones y con el mismo curr¨ªculum, el Servicio Regional de Empleo enviar¨¢ siempre la oferta de la mujer", a?adi¨® el consejero G¨¹emes.
La cuant¨ªa econ¨®mica del plan asciende a 2.740 millones de euros, que se gastar¨¢n en menos de cuatro a?os. Esto permiti¨® ayer a un miembro de CC OO hablar de un acuerdo "que no es papel mojado".
En la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, se reunieron los secretarios regionales de los sindicatos UGT y CC OO, Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez y Javier L¨®pez, respectivamente; el presidente de la CEIM, Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n; el consejero de Empleo y Mujer y la presidenta del Ejecutivo, Esperanza Aguirre. ?sta incidi¨® en la "buena marcha" de la econom¨ªa y del empleo en la regi¨®n, pero insisti¨® en una asignatura pendiente: la falta de empleo femenino. En la Comunidad de Madrid, el paro ronda el 6,5%. En el caso del paro femenino, la tasa de desempleo se aproxima al 9%.
La presidenta madrile?a enumer¨® los "desaf¨ªos" que tiene la Comunidad, que pasan por "reducir" la brecha de g¨¦nero, los altos niveles de desempleo en los j¨®venes y la tasa de temporalidad; "prolongar" la vida laboral; "mejorar" la productividad, la calidad del empleo y la situaci¨®n de las v¨ªctimas de malos tratos y de las personas con cargas familiares no compartidas; e incrementar la capacidad de integraci¨®n de los inmigrantes.
Aguirre insisti¨® en que "una de las se?as de identidad de la regi¨®n ha sido el entendimiento entre los distintos agentes sociales, y lo va a seguir siendo".
Por su parte, el ugetista Mart¨ªnez apel¨® al entendimiento y afirm¨® que ha llegado la hora "de dejar de batallar con las cifras del paro". L¨®pez, de CC OO, a?adi¨®: "No nos han aceptado todos los puntos que hemos propuesto, pero nos han aceptado los suficientes como para que nos parezca un buen acuerdo". El texto se estructura en seis puntos:
- Potenciar la Formaci¨®n Profesional. El acuerdo incluye medidas que dotar¨¢n de un control de calidad, vigilado por los sindicatos, la patronal y los agentes sociales a la formaci¨®n profesional, la formaci¨®n continuada (los cursos que llevan a cabo los trabajadores con empleo) y la formaci¨®n ocupacional (cursos para desempleados). Tambi¨¦n, desde el Gobierno regional, se quiere potenciar un sistema de formaci¨®n abierto, a trav¨¦s de Internet. "Pero esto se llevar¨¢ a cabo a medio plazo", asegur¨® G¨¹emes.
- Pol¨ªticas de empleo. El convenio incluye ayudas e "impulso" a los nuevos yacimientos de trabajo. "Si hay un grupo de j¨®venes, por ejemplo, y proponen una cooperativa con algo novedoso, tendr¨¢n una subvenci¨®n", explica un miembro de CC OO. Dentro de este punto tambi¨¦n se incluye el apoyo econ¨®mico a iniciativas municipales para crear empleo, siempre y cuando estas iniciativas cuenten con el visto bueno de los agentes sociales. La Comunidad de Madrid tambi¨¦n se compromete a "reducir el n¨²mero de contratados temporales" en la Administraci¨®n regional.
- Sectores productivos. Otro pu?ado de medidas est¨¢n encaminadas a robustecer el tejido industrial de la regi¨®n. En este apartado se incluyen subvenciones para "rehabilitar y modernizar pol¨ªgonos industriales" para evitar "la deslocalizaci¨®n". La Administraci¨®n regional se ofrece a "incrementar el suelo industrial". Tambi¨¦n se apoyar¨¢n, desde el punto de vista econ¨®mico, a las peque?as empresas para "mejorar la competitividad" y se mejoren desde el punto de vista tecnol¨®gico. Se elaborar¨¢ un plan para apoyar al peque?o comercio.
- Empresarios e inmigrantes. El acuerdo prev¨¦ medidas para ayudar a los empresarios que pongan en marcha proyectos innovadores que generen empleo. Las universidades participar¨¢n en la formaci¨®n de empresarios. Para favorecer el acceso al empleo de la poblaci¨®n inmigrante, los firmantes del acuerdo se involucrar¨¢n en aspectos formativos y empresariales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- UGT
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comisiones Obreras
- Parlamentos auton¨®micos
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Migraci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Mujeres
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Sociedad