Kika
La ficci¨®n es el espejo donde todos nos miramos para descubrirnos a nosotros mismos, para aprender a vivir y para aprender a sentir. Como dec¨ªa Flaubert, nunca experimentamos en nuestra limitada realidad los sentimientos tan puros y tan absolutos como en la ficci¨®n. En Kika (1993) encontramos, a raudales, esos sentimientos absolutos, tanto buenos como malos, generosos como ego¨ªstas, alegres y tambi¨¦n oscuros...
Se preguntaba Arist¨®teles qu¨¦ ser¨ªa primordial, la acci¨®n o el sujeto que realiza la acci¨®n; es decir, la trama o el personaje... Arist¨®teles termina afirmando que el obrar sigue al ser, es el personaje quien nos dar¨¢ su obrar... Almod¨®var coincide con Arist¨®teles. Una de las cuestiones que m¨¢s sorprenden en las pel¨ªculas de Almod¨®var es el profundo respeto que el autor tiene por sus personajes... les deja hablar, no los juzga nunca y son ellos, y no el autor, los que marcan la acci¨®n; de ah¨ª que muchas veces, en mis clases y en mis escritos, he dicho que Almod¨®var construye personajes caleidosc¨®picos. Se mezclan al vivir las historias, se combinan dibujando aspectos nuevos cada vez que se produce un giro narrativo.
Y eso hacen los personajes de Kika, que, en los sucesivos desarrollos del gui¨®n y en la pel¨ªcula, han ido cambiando el sentido inicial de la acci¨®n prevista por Almod¨®var. As¨ª se pas¨® de una "comedia disparatada, vodevilesca" a una pel¨ªcula sin g¨¦nero, a un collage de compleja estructura donde se mezclan los g¨¦neros que cada personaje aporta; de la comedia de humor negro a la tragedia, pasando por el thriller, por una historia de celos, venganzas, traumas infantiles, asesinos en serie... Y eso en una ciudad que remarca la soledad de las personas, una ciudad abstracta, poco real (acentuada la impresi¨®n por las im¨¢genes de un skyline de artificio) y de una atm¨®sfera agobiante.
Dec¨ªa Schopenhauer que la identidad consiste en lo que uno es, lo que uno tiene y lo que uno representa. Y es que las personas somos un poco poli¨¦dricas. Tenemos muchas caras. Y giramos y vamos mostrando nuestros diferentes rostros por el contacto con los dem¨¢s, por nuestras relaciones y por nuestras acciones.
En Kika todos los personajes son poli¨¦dricos... Kika (una magn¨ªfica Ver¨®nica Forqu¨¦) se sit¨²a en el centro de toda la acci¨®n. Todos los personajes pasan por ella, pero ninguno se queda en ella. Maquilladora, de 36 a?os, Almod¨®var la describe como "una chica ingenua, como la mejor Marilyn, que no conoce la consciencia del riesgo (como Candela-Barranco de Mujeres al borde de un ataque de nervios), positiva y sin prejuicios, siempre dispuesta (como Patty Diphusa), sensible y contempor¨¢nea (como Holly Golightly de Desayuno con diamantes, mi eterna referencia femenina). Un personaje de optimismo casi surreal, ideal para una comedia". Su pareja es Ram¨®n (?lex Casanova), fot¨®grafo y artista pl¨¢stico, realiza grandes collages (en el filme se muestra como suya la obra de Dis Berlin). Es herm¨¦tico, tr¨¢gico, distante, necesita del artificio de la c¨¢mara fotogr¨¢fica para vivir la realidad... Tiene un padrastro, Nicholas Pierce (Peter Coyote), que aparece en un segundo plano, aunque se convertir¨¢ en el factor de desenlace de una trama convertida en thriller, en duelo con Andrea, Caracortada (Victoria Abril), una mujer desenga?ada en el amor y que ha concentrado todas sus fuerzas en la b¨²squeda carro?era de audiencia en un reality show (estamos en 1993, mucho antes de que la televisi¨®n en Espa?a se inundara de este tipo de productos). Andrea representa la depravaci¨®n del sentido profesional de la informaci¨®n ("un buen profesional no debe tener escr¨²pulos... ?Mira ma?ana los ¨ªndices de audiencia y sabr¨¢s de lo que hablo!", dice Andrea), el icono de alguien malvado, y Victoria Abril la interpreta soberbiamente; como dice Almod¨®var, ella es la Bette Davis espa?ola.
A estos personajes principales se les unen unos secundarios magn¨ªficos que son fundamentales para el collage que Almod¨®var nos presenta. Destacamos a Juana (Rossy de Palma), criada y confidente de Kika, y a Paul Bazzo (l¨¦ase "polvazo") (Santiago Lajusticia), hermano de Juana, actor porno, escapado de la c¨¢rcel, ex legionario, ex boxeador y con una deficiencia mental prominente, como su miembro viril, que le mete en muchos problemas, como cuando mira a Kika durmiendo en la cama... Y aqu¨ª Almod¨®var nos presenta una escena que ha sido mal interpretada por cr¨ªticos espa?oles y norteamericanos que han entendido que Almod¨®var hac¨ªa una especie de burla (o que no le daba la suficiente importancia) a un hecho tan deplorable como una violaci¨®n. En el pensamiento de "lo pol¨ªticamente correcto" esto es imperdonable... Almod¨®var es fiel a su personaje. Kika, una mujer un tanto inconsciente e incapaz de pensar ni hacer mal, optimista y alegre por naturaleza, afronta la violaci¨®n con perplejidad pero sin violencia, trata de razonar con el violador, y teniendo en cuenta las pocas luces del violador y su gran capacidad sexual es l¨®gico que el di¨¢logo termine siendo c¨®mico: "Oye, ?no tienes bastante con dos orgasmos? (...) Una cosa es una violaci¨®n a una persona y otra esto: ?Que llevamos aqu¨ª toda la ma?ana y yo me tengo que sonar y tengo que mear y a ver qu¨¦ hago!". Pero la escena de la violaci¨®n ni pretende ser una burla ni se toma poco en serio, de hecho, va a ejercer de bisagra en la narraci¨®n. A partir de aqu¨ª la historia cambia y se nos revelar¨¢n los grandes secretos de unos personajes que parece que no terminamos de conocer.
No puedo terminar sin destacar en Kika su esteticismo y la importancia de la m¨²sica. Si son ¨¦stas notas de marca de la factor¨ªa Almod¨®var, aqu¨ª son fundamentales. En la pel¨ªcula colaboran Jean Paul Gaultier y Gianni Versace; el figurinista es Jos¨¦ Mar¨ªa Coss¨ªo; la decoraci¨®n es minuciosa; los planos, singulares, cargados de sentido y de una est¨¦tica minuciosa; la m¨²sica tiene funci¨®n narrativa, sirviendo para subrayar el principio y el final de cada bloque narrativo... Todo ello hace de Kika una pel¨ªcula imprescindible para comprender la est¨¦tica de Almod¨®var.
Elogio de la mezcla
Realizada en 1993, Kika es la d¨¦cima pel¨ªcula de su realizador. Sus principales int¨¦rpretes son Ver¨®nica Forqu¨¦, Peter Coyote, Victoria Abril, ?lex Casanovas, Rossy de Palma, Santiago Lajusticia, Anabel Alonso y Bib¨ª Andersen.
Gui¨®n y direcci¨®n: Pedro Almod¨®var. Producci¨®n ejecutiva: Agust¨ªn Almod¨®var. Directora de producci¨®n: Esther Garc¨ªa. Fotograf¨ªa: Alfredo Mayo. Montador: Pepe Salcedo. Figurinista: Jos¨¦ Mar¨ªa de Coss¨ªo, y la colaboraci¨®n especial de Gianni Versace. Vestuario de Victoria Abril: Jean-Paul Gaultier. Sonido: Jean Paul Mugel.
Sobre la coproducci¨®n hispanofrancesa escribi¨® su guionista y realizador: "Soy un ecl¨¦ctico nato. La mezcla y la impureza son algo natural en mi car¨¢cter. Nunca he luchado contra esa tendencia, pero reconozco que en Kika (pel¨ªcula) la convivencia de distintos g¨¦neros es m¨¢s expl¨ªcita y consciente que nunca. Esta caracter¨ªstica m¨ªa siempre me ha creado dificultades con los cr¨ªticos espa?oles, siendo a la vez la cualidad m¨¢s destacada por los for¨¢neos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.