Espa?a aplaza hasta 2008 el grueso de la reducci¨®n para cumplir con Kioto
La ministra Narbona aplaude el "paso definitivo" dado por el protocolo internacional
La ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona se mostr¨® ayer "muy satisfecha" por el "paso definitivo" que para el Protocolo de Kioto significa la ratificaci¨®n rusa. Para cumplir con los objetivos de este acuerdo, que Espa?a ratific¨® en 2002, el Gobierno aprob¨® en septiembre pasado el Plan Nacional de Asignaci¨®n de Emisiones. Su objetivo es contener y estabilizar los gases de efecto invernadero entre los a?os 2005 y 2007. Quedan para despu¨¦s las medidas m¨¢s duras. El acuerdo obliga a Espa?a a limitar entre los a?os 2008 y 2012 el crecimiento de estos gases a un 15% sobre la cifra registrada en 1990 (330 millones de toneladas anuales como m¨¢ximo). Ahora mismo ya se superan en un 40% las emisiones de aquel a?o.
La ratificaci¨®n de Rusia supone que "el Protocolo de Kioto entra en vigor con car¨¢cter internacional", indic¨® Cristina Narbona en declaraciones a Europa Press. "Ya no hay excusas para seguir manteniendo dudas sobre la necesidad de seguir adelante con el protocolo", a?adi¨®. La titular de Medio Ambiente conoci¨® esta decisi¨®n cuando presid¨ªa la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que se celebra desde ayer en M¨¦rida. Al igual que la ministra, los consejeros auton¨®micos manifestaron su satisfacci¨®n por la noticia.
Ahora el paso inmediato en la v¨ªa hacia el cumplimiento de los objetivos de Kioto es el Plan Nacional de Asignaci¨®n de Emisiones, elaborado contrarreloj por el Ejecutivo socialista. Tiene todav¨ªa puntos pendientes, ya que el Ejecutivo a¨²n tiene que asignar a cada una de las 1.066 instalaciones industriales afectadas las cuotas de emisi¨®n de gases de efecto invernadero. En ese periodo de entrenamiento (2005-2007), el Gobierno ha establecido la cantidad de 401,34 millones de toneladas de promedio anual como la cantidad m¨¢xima a emitir de gases (di¨®xido de carbono, ¨®xido nitroso, metano y tres gases industriales).
De esa cifra global, 160,28 millones de toneladas se adjudican a los sectores marcados por la directiva europea de recorte de emisiones: sector el¨¦ctrico, refinero, cementero, sider¨²rgico, papelero, de la cal y del vidrio-cer¨¢mica. Es un objetivo modesto ya que supone una reducci¨®n del 0,2% sobre las cifras reales de emisi¨®n de gases en un pa¨ªs que a d¨ªa de hoy, supera en un 40% las cifras de contaminaci¨®n de 1990.
Lo m¨¢s duro, por lo tanto, est¨¢ por llegar. Ser¨¢ a partir de 2008 cuando Espa?a tendr¨¢ que tomar medidas para cumplir con los objetivos aprobados por el Parlamento. Pese a los modestas cuotas del periodo 2005-2007, las empresas, con alguna excepci¨®n notable, han puesto el grito en cielo por los costes que, seg¨²n aseguran, les supondr¨¢ cumplir con las nuevas exigencias medioambientales. Seg¨²n el Ministerio de Medio Ambiente, el precio de esas medidas adoptadas para el conjunto de la industria ser¨¢ de unos 85 millones de euros anuales. La cifra se multiplica por 50 en algunos estudios de parte encargados por determinados sectores.
Pero, a pesar de que lo m¨¢s espectacular y pol¨¦mico ha sido la repercusi¨®n del plan en el sector industrial, lo m¨¢s importante es c¨®mo va actuar el Gobierno en los llamados sectores difusos (transporte, sector residencial...), que son los responsables del 60% de la contaminaci¨®n que se emite a la atm¨®sfera y que no est¨¢n afectados por la directiva comunitaria. Ah¨ª, todo el trabajo est¨¢ por hacer. Y de ese trabajo depende que Espa?a cumpla o no con los objetivos.
De momento, el Ministerio de Industria ha adelantado su prop¨®sito de revisar el Plan de Fomento de las Energ¨ªas Renovables que elabor¨® el Gobierno del PP. La idea es aumentar los objetivos de producci¨®n de energ¨ªa limpia hasta 2010 y en especial la energ¨ªa e¨®lica. En este apartado, el objetivo para 2010 crece un 53% (de 13.000 a 20.000 megavatios).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.