Zapatero plantea revisar la ley de financiaci¨®n auton¨®mica para tapar el 'agujero' sanitario
El Ejecutivo lleva tres propuestas a la reuni¨®n preparatoria de la Conferencia de Presidentes
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero propondr¨¢ en la Conferencia de Presidentes revisar el acuerdo de financiaci¨®n sanitaria de 2001 para tapar el agujero de la sanidad e incorporar la conclusi¨®n en los Presupuestos de 2006. Tambi¨¦n propondr¨¢ la participaci¨®n de las autonom¨ªas en los Consejos de Ministros de la Uni¨®n Europea as¨ª como la capacidad de los Parlamentos aut¨®nomos para recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de la UE. El ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, se re¨²ne hoy con consejeros de todas las comunidades para cerrar el orden del d¨ªa de la Conferencia de Presidentes.
La Moncloa envi¨® ayer por la ma?ana a los presidentes aut¨®nomos los tres documentos sobre las cuestiones a abordar en la Conferencia de Presidentes que el jefe del Gobierno ha convocado para el pr¨®ximo jueves en el Senado. Hoy ser¨¢n debatidos en la reuni¨®n que mantendr¨¢n en el Ministerio de Administraciones P¨²blicas el responsable de ese departamento y consejeros de todas las comunidades. Rodr¨ªguez Zapatero ha trabajado sobre estos documentos el pasado fin de semana. La reuni¨®n de hoy se celebra tras la petici¨®n que el presidente del PP, Mariano Rajoy, formul¨® a Zapatero en la conversaci¨®n telef¨®nica que mantuvieron el pasado mi¨¦rcoles.
La institucionalizaci¨®n de la Conferencia; las relaciones entre las comunidades aut¨®nomas y las instituciones europeas as¨ª como el problema de la financiaci¨®n sanitaria son los temas que abordan los documentos y que el presidente del Gobierno se comprometi¨® a enviar a los presidentes cuando anunci¨®, el pasado mi¨¦rcoles, la convocatoria de la Conferencia. Sobre estos temas versar¨¢ la declaraci¨®n final de dicha Conferencia, si es que el jefe del Gobierno y los presidentes auton¨®micos acuerdan suscribirla.
Rajoy ha garantizado a Zapatero la participaci¨®n de todos los presidentes aut¨®nomos del PP en la Conferencia. S¨®lo queda la inc¨®gnita sobre la participaci¨®n del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, que se manten¨ªa ayer tras regresar de su viaje a Argentina.
El documento enviado por La Moncloa a los presidentes aut¨®nomos sobre la financiaci¨®n sanitaria se?ala que a los tres a?os de la firma del modelo vigente "se han puesto de manifiesto diversos desajustes", y que los recursos actualmente disponibles son "insuficientes" para atender a la demanda. Entre los motivos del aumento del gasto sanitario, el documento se?ala el crecimiento de la poblaci¨®n, a consecuencia de la inmigraci¨®n; su envejecimiento y la atenci¨®n a desplazados, tanto nacionales como extranjeros. Tambi¨¦n apunta otros motivos nuevos del aumento del gasto sanitario, no contemplados en el acuerdo de 2001, como las mejoras tecnol¨®gicas y las decisiones de gesti¨®n de las comunidades aut¨®nomas.
Un sistema consensuado
La Moncloa propone, en su documento, la revisi¨®n del modelo de financiaci¨®n sanitaria con la creaci¨®n de "un sistema de informaci¨®n homog¨¦neo, ¨¢gil y transparente", adem¨¢s de "obligatorio y consensuado" con las comunidades aut¨®nomas. Impulsar¨¢ el grupo de trabajo que estudia la situaci¨®n del gasto sanitario no s¨®lo desde la perspectiva del gasto contable sino de su origen y eficacia as¨ª como el fortalecimiento del grupo de trabajo del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera que analiza los efectos del factor poblaci¨®n en el gasto sanitario. La Moncloa se compromete, finalmente, a que el trabajo de los dos grupos se env¨ªe al Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera con el objetivo de que sus conclusiones puedan incorporarse a los Presupuestos Generales del Estado para 2006.
Sobre las relaciones entre las comunidades aut¨®nomas y las instituciones europeas, el documento de La Moncloa propone como principal novedad la capacidad de los parlamentos aut¨®nomos para presentar recursos ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea en defensa de sus competencias, a trav¨¦s de la Comisi¨®n General de Comunidades Aut¨®nomas del Senado. Esta f¨®rmula no requiere una previa reforma constitucional.
La propuesta de La Moncloa plantea tambi¨¦n la participaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas en los Consejos de Ministros de la Uni¨®n Europea. Pero requiere como condici¨®n previa un acuerdo de las comunidades aut¨®nomas con el Estado y de ellas entre s¨ª, ya que el el representante auton¨®mico en el Consejo de Ministros de la UE lo es de todas las comunidades y no s¨®lo de la suya.
Sobre la petici¨®n de reconocimiento oficial en la Uni¨®n Europea de las lenguas que son oficiales, junto con el castellano, en varias comunidades aut¨®nomas, el documento recuerda que el Gobierno comunic¨® formalmente a la Presidencia del Consejo de la UE y a la Comisi¨®n Europea su deseo de que, en el marco de la reforma del reglamento ling¨¹¨ªstico de las instituciones europeas, se reconozca el estatuto de lenguas oficiales para las dem¨¢s lenguas espa?olas, adem¨¢s del castellano.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.