Cuatro ¨¢reas para participar en Consejos de Ministros
El informe enviado desde la Presidencia del Gobierno a las comunidades aut¨®nomas (CC AA) como base de discusi¨®n para la Conferencia de Presidentes delimita cuatro ¨¢reas de participaci¨®n de las regiones en los Consejos de Ministros de la Uni¨®n Europea, pero no concreta el estatus que propone el Ejecutivo para el catal¨¢n, el gallego y el vasco.
- Participaci¨®n en los Consejos de Ministros. Tras unas consideraciones generales sobre la necesidad de la coordinaci¨®n con las comunidades y de ¨¦stas entre s¨ª, el Gobierno propone:
- "Incorporaci¨®n a la REPER [Representaci¨®n Permanente de Espa?a ante la Uni¨®n Europea] de dos funcionarios, propuestos por las CC AA y nombrados, como los dem¨¢s consejeros de la REPER, a trav¨¦s de la Comisi¨®n Interministerial para Asuntos de la UE. Prestar¨ªan sus servicios a las ¨®rdenes del Embajador Representante Permanente. Su papel fundamental ser¨ªa el de transmitir informaci¨®n a las CC AA y participar en las reuniones de los Grupos de Trabajo del Consejo.
- Delimitaci¨®n de las formaciones del Consejo de Ministros en las que se producir¨ªa la participaci¨®n auton¨®mica en el Consejo, teniendo en cuenta el ¨¢mbito competencial de cada una de ellas y sus posibles coincidencias con las competencias auton¨®micas. El Gobierno estima que la participaci¨®n deber¨ªa producirse en estas cuatro formaciones: Empleo, Pol¨ªtica Social, Sanidad y Consumidores; Agricultura y Pesca; Medio Ambiente; Educaci¨®n, Juventud y Cultura.
- Designaci¨®n de un consejero (...) de una comunidad aut¨®noma que participar¨ªa en las reuniones del Consejo de Ministros en su nivel ministerial, acompa?ando al ministro competente. Esta designaci¨®n se llevar¨ªa a cabo en la conferencia sectorial correspondiente y seg¨²n el sistema por ella misma acordado. Se estima conveniente que exista una rotaci¨®n.
- Designaci¨®n por parte del consejero auton¨®mico antes mencionado de un responsable t¨¦cnico (v. gr. un director general de su propia consejer¨ªa) encargado de coordinar antes de cada reuni¨®n las diferentes posiciones y criterios de la totalidad de las CC AA para trasladarlas a la Administraci¨®n general del Estado.
- Participaci¨®n directa de los representantes auton¨®micos en las correspondientes reuniones del Consejo, correspondiendo la jefatura de la delegaci¨®n espa?ola a un miembro del Gobierno o un representantes de la Administraci¨®n general del Estado. Los representantes auton¨®micos podr¨ªan en su caso intervenir, siempre de acuerdo con los criterios previamente acordados con el jefe de la delegaci¨®n.
- La participaci¨®n auton¨®mica abarcar¨ªa los diferentes ¨¢mbitos del Consejo, es decir, los grupos de trabajo, el comit¨¦ de representantes permanentes y las reuniones ministeriales formales siempre en funci¨®n de los temas que se vayan a tratar.
- Tanto la Administraci¨®n general del Estado como las CC AA entiende que ¨¦ste es un proceso gradual, que ha de ser evaluado y a la vista de los resultados (...), en su caso, revisado.
- Reconocimiento de las lenguas. "El Ministerio de Asuntos Exteriores est¨¢ preparando un borrador de memor¨¢ndum que el Gobierno presentar¨ªa a la UE el pr¨®ximo noviembre, indicando de manera concreta en qu¨¦ se traduce la petici¨®n espa?ola de que las lenguas distintas del castellano "tengan en la Uni¨®n el estatuto de lenguas oficiales" para cuya confecci¨®n se ha mantenido una reuni¨®n el 25 de octubre (...) con Catalu?a, Galicia, Illes Balears, Navarra, Pa¨ªs Vasco y Comunidad Valenciana".
- Acceso al Tribunal de Justicia. "El Gobierno impulsar¨¢ en el Senado un mecanismo con el fin de que, a trav¨¦s de la Comisi¨®n General para las CC AA, pueda atender las peticiones de recurso emanadas de los Parlamentos (...) en lo que concierne al respeto del principio de subsidiariedad, cuesti¨®n b¨¢sica en un Estado de estructura territorial compleja (...) Tiene la ventaja de que es perfectamente posible incluso sin que haya entrado en vigor el nuevo Tratado [de la UE] y sin que sea precisa una previa reforma del Senado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- Relaciones auton¨®micas
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica