El Gobierno analizar¨¢ los datos auton¨®micos sobre el gasto sanitario antes de decidir
El texto que ha preparado el Gobierno como punto de partida para debatir con los presidentes auton¨®micos sobre la financiaci¨®n sanitaria parte del hecho de que hace falta analizar de nuevo en qu¨¦ gasta cada comunidad el dinero antes de tomar decisiones. El documento de Presidencia del Gobierno admite que en los "tres a?os de vigencia del modelo [de financiaci¨®n pactado en 2001 por unanimidad] se han puesto de manifiesto diversos desajustes", y apunta como factores a analizar "las mejoras tecnol¨®gicas, las decisiones relacionadas con la gesti¨®n [...] o la pol¨ªtica de personal".
El documento est¨¢ dividido en cuatro apartados (antecedentes, situaci¨®n actual, perspectivas y propuestas). El contenido m¨¢s destacado de cada una de ellas se expone a continuaci¨®n.
- Antecedentes. La financiaci¨®n de la sanidad despu¨¦s de las transferencias est¨¢ regulada en la Ley 21/2001, que fue aprobada "por unanimidad". "Este nuevo modelo represent¨® un importante incremento de recursos para las comunidades", acompa?ado de su capacidad para "elevar por s¨ª mismas las pol¨ªticas de gasto".
- Poblaci¨®n. El sistema fij¨® un "mecanismo de revisi¨®n" para las comunidades con "un incremento de poblaci¨®n superior en m¨¢s de tres puntos al experimentado por la media nacional". Esta situaci¨®n no se ha dado ning¨²n a?o, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. El documento establece que "entre los motivos que subyacen en este incremento de los gastos sanitarios se sit¨²an las causas poblacionales", lo que podr¨ªa llevar a "revisar los mecanismos previstos", aunque "hay que recordar que dichos mecanismos [de revisi¨®n] se establecieron cuando los flujos que han dado lugar a los incrementos de poblaci¨®n ya hab¨ªan comenzado".
- Otros factores. "Ser¨¢ necesario considerar otros [factores], como las mejoras tecnol¨®gicas, las decisiones relacionadas con la gesti¨®n, el aumento de centros o la pol¨ªtica de personal".
- An¨¢lisis. "Parece necesario realizar un nuevo an¨¢lisis que permita conocer en profundidad la realidad del gasto".
"Este an¨¢lisis deber¨ªa abarcar el conjunto del gasto" y "su composici¨®n, destino y efectividad, as¨ª como la previsi¨®n de necesidades futuras". Con este an¨¢lisis, se "podr¨¢ determinar con precisi¨®n en qu¨¦ grado el gasto responde a factores objetivos, generales y externos, o a leg¨ªtimas -y responsables- opciones sobre el mismo". Este estudio tendr¨¢ en cuenta "la evoluci¨®n real del conjunto de los tributos cedidos", con los que cada Administraci¨®n puede reforzar la financiaci¨®n.
- Responsabilidades. El objetivo de ese an¨¢lisis es distinguir "con claridad los efectos que tienen sobre el gasto las variables ex¨®genas -no determinadas por las decisiones de pol¨ªtica sanitaria de los Gobiernos- y los derivados de la gesti¨®n que dichos Gobiernos ejercen en materia de sanidad". Tambi¨¦n se prev¨¦ "acometer las prestaciones ligadas al envejecimiento en un esquema en el que la participaci¨®n de los ciudadanos represente uno de sus componentes" [como el seguro de dependencia y la derivaci¨®n a servicios sociales de algunas personas].
- Propuestas. La base del sistema ser¨¢ "crear un sistema de informaci¨®n homog¨¦neo, ¨¢gil y transparente [...] ya que actualmente la Administraci¨®n General del Estado tiene informaci¨®n parcial sobre el reparto de fondos, y muy escasa sobre los resultados". La Ley de Cohesi¨®n y Calidad aprobada por unanimidad en mayo de 2003 establec¨ªa una serie de organismos para que las comunidades compartieran su informaci¨®n sobre sistemas de atenci¨®n, pero no sobre su coste.
Este sistema debe "permitir el an¨¢lisis de los resultados en t¨¦rminos de eficiencia" e "identificar los gastos de las prestaciones m¨ªnimas [que son las obligatorias; el resto queda fuera de este estudio]". Adem¨¢s se fortalecer¨¢ el "grupo de poblaci¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera [...] que analizar¨¢ la incidencia de la poblaci¨®n en el gasto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.