Destinadas a entenderse
Aurora Labio repasa en un libro las relaciones entre C¨¢diz y Gibraltar a trav¨¦s de la prensa
La controvertida historia de las relaciones entre Gibraltar y la provincia de C¨¢diz ha sido contada desde muchos puntos de vista e intenciones diversas. Nunca hasta ahora, sin embargo, se hab¨ªa realizado un rastreo comparativo entre las noticias emitidas por la prensa a uno y otro lado de la verja. Eso es precisamente lo que ha hecho la profesora de Estructura de la Informaci¨®n de la Facultad de Comunicaci¨®n de Sevilla Aurora Labio (Madrid, 1972). Esta investigadora acaba de editar un estudio que inicialmente llevar¨ªa el nombre Historia de dos ciudades y finalmente ha sido titulado C¨¢diz, Gibraltar y su Campo. Memoria colectiva a trav¨¦s de la prensa.
Todo empez¨® cuando el periodista Juan Jos¨¦ T¨¦llez, antes vinculado al diario Europa Sur, y su colega Dominique Searle, del Gibraltar Chronical, decidieron establecer un di¨¢logo biling¨¹e en sus respectivos medios. T¨¦llez se convirti¨® as¨ª en una de las escasas firmas que ha podido expresarse en espa?ol en el rotativo gibraltare?o, pues a excepci¨®n de los d¨ªas posteriores al estallido de la Guerra Civil, cuando 10.000 espa?oles se refugiaron en el Pe?¨®n, el idioma del Gibraltar Chronical siempre fue el ingl¨¦s. Searle, por su parte, hizo sus aportaciones en la lengua de Shakespeare a Europa Sur.
Fue T¨¦llez quien anim¨® a Labio a emprender un rastreo de las noticias que desde el siglo XIX hasta nuestros d¨ªas fueron apareciendo en las cabeceras de ambos lados de la frontera. Seg¨²n Labio, "la fase hemerogr¨¢fica" le "llev¨® 18 meses en bibliotecas y hemerotecas de C¨¢diz y Gibraltar". "La idea era hacer una historia comparativa a trav¨¦s de la prensa, y para ello cont¨¢bamos con unos fondos estupendos. Se trataba, en el fondo, de buscar un acercamiento entre los dos pueblos a trav¨¦s del conocimiento de cada uno", afirma.
Labio entendi¨® muy pronto que, a pesar de la vecindad geogr¨¢fica, gaditanos y gibraltare?os viv¨ªan la historia de una manera distinta. "No es extra?o o¨ªr a un se?or gibraltare?o de 75 a?os decir que algo es 'como en la ¨¦poca de la reina Victoria'. Pero la historia es fundamental para entender lo que somos hoy. A trav¨¦s de ella, pens¨¦, podemos reencontrarnos al margen de pol¨¦micas pol¨ªticas, cuestiones econ¨®micas y fantasmas del pasado. S¨®lo a partir de ese conocimiento podremos encarar una nueva etapa en la que las soluciones a todos los problemas pasen por escucharse y entenderse mutuamente", a?ade la autora.
El libro, editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputaci¨®n de C¨¢diz, cuenta con un pr¨®logo del poeta gibraltare?o Trino Cruz, y comprende un sinf¨ªn de recortes de prensa del citado periodo, rese?ados por T¨¦llez y Searle. "Hemos intentado reflejar todas esas noticias a la manera de peri¨®dico antiguo. Los comentarios de T¨¦llez y Searle inciden m¨¢s en c¨®mo se vieron, contaron e interpretaron los sucesos", explica Labio.
Aunque la autora explor¨® minuciosamente los fondos disponibles, insiste en que su intenci¨®n fue ofrecer "una visi¨®n panor¨¢mica". "Quiz¨¢ alg¨²n lector eche de menos a cierto personaje, o tal o cual acontecimiento concreto, pues nos hemos visto obligados a cribar mucho. De lo contrario, el trabajo habr¨ªa podido cobrar las dimensiones de una tesis doctoral", afirma.
De entre todas las noticias recogidas y comentadas, una de las m¨¢s reveladoras para Labio fue el anuncio de la boda de John Lennon y Yoko Ono en Gibraltar. "Es curioso observar c¨®mo encontramos una gran cantidad de informaci¨®n en el Gibraltar Chronical sobre este suceso, mientras que la prensa gaditana apenas si le dedica dos frases. Eso dice mucho acerca de lo poco que se toleraba en la ¨¦poca franquista a Los Beatles y todo lo que representaban", comenta.
A la vista del libro, la de C¨¢diz y Gibraltar se antoja una historia de alianzas y desencuentros, tensiones y complicidades que desembocan inevitablemente en una conclusi¨®n: con independencia de las banderas que les rijan, ambos territorios est¨¢n destinados a entenderse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.